Polémica en España por propuesta de mercados estatales al estilo de Cuba y Venezuela

Venezolanos en una cola para comprar alimentos distribuidos por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), promovidos por el gobierno de Venezuela. AFP/ Matias Delacroix.

La propuesta de un sector del gobierno español de crear supermercados estatales para combatir la inflación ha causado una gran polémica en el país, con numerosas menciones al fracaso de dicho modelo en países como Cuba y Venezuela.

“Creo que lo que necesitamos es una cadena pública de supermercados, que se llame Precios Justos, que baje los precios de los alimentos, que nos permita proteger a los pequeños y medianos productores”, afirmó Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y secretaria general del partido Podemos (comunista) en un acto pre-electoral.

El nombre elegido para la cadena es el mismo que utilizara Hugo Chávez en un proyecto similar, en Venezuela, que fracasó en 2019. Desde su fundación, los líderes de Podemos han sido acusados de intentar aplicar el “modelo bolivariano” en España.

De momento, la idea no parece que vaya a salir adelante, porque el socio mayoritario del gobierno, el Partido Socialista (PSOE, centroizquierda), dice que “no la comparte”.

Unos pocos productos en venta en una bodega estatal en La Habana, Cuba, el 16 de marzo de 2023. REUTERS/Alexandre Meneghini

“No la compartimos. La enmarcamos dentro del propio proceso preelectoral que ya estamos viviendo”, respondió Pilar Alegría, portavoz del PSOE y ministra de Educación.

Desde la oposición han llovido críticas a los comunistas.

“A punto está Podemos de inventar el Koljós, y [el presidente Pedro] Sánchez de encajarlo en su programa Frankenstein”, ironizó Esteban González Pons, vicesecretario del conservador Partido Popular.

Patricia Guasp, portavoz del partido liberal Ciudadanos, dijo que la propuesta comunista de crear supermercados gubernamentales “ya no es una ocurrencia intervencionista”, sino “un auténtico peligro para España y para los españoles”, porque “lo quieren nacionalizar todo”.

Your browser doesn’t support HTML5

Crea polémica en España idea de crear supermercados gubernamentales

Además de los supermercados, el programa de Podemos para las elecciones regionales y municipales, del próximo 28 de mayo, incluye la creación de empresas estatales en sectores considerados “estratégicos”, como energía, telecomunicaciones, banca, vivienda y farmacéutico.

“Si tenemos la fuerza suficiente en los Gobiernos, después de las elecciones del 28 de mayo, a nosotros no nos temblarán las piernas para avanzar en esa dirección”, advierten los comunistas en el documento.

La idea de Podemos es apoyada desde sectores de extrema izquierda, pero ha causado gran revuelo en redes sociales y medios de comunicación.

Las principales críticas recordaron el “fracaso” de la intervención del Estado en la distribución de alimentos, a través de la historia. Los internautas hicieron alusión a la crisis permanente que viven países seguidores de ese modelo, como Cuba, Venezuela y Corea del Norte.