Organizaciones exigen a Josep Borrell que haga cumplir a Cuba su acuerdo con la Unión Europea sobre democracia y derechos humanos

El Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell. (Olivier Hoslet, Pool via AP)

Un grupo de organizaciones internacionales exhortaron a la Unión Europea a priorizar los derechos humanos en su relación con Cuba.

En una carta dirigida este lunes al jefe de la diplomacia europea Josep Borrell, las organizaciones resaltaron que el gobierno cubano continúa quebrantando los derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación, y “sofocando las voces disidentes”.

“Nosotros tenemos dos mensajes para Josep Borrell cuando él visite a Cuba, ahora, a finales de esta semana. Queremos, primero, aclarar que la Unión Europea necesita exigir que Cuba cumpla con lo que dice el acuerdo con la Unión Europea sobre democracia y derechos humanos. Si no es que la Unión Europea pierde credibilidad”, indicó Erik Jennische, director del programa para América Latina de Civil Right Defenders, una entidad con sede en Estocolmo, Suecia.

“Segundo, exigimos que la Unión Europea asegure que la sociedad civil independiente en Cuba y las organizaciones de derechos humanos de Europa puedan participar en el diálogo de derechos humanos que se realizará este año”, subrayó Jennische.

Las organizaciones instaron a que el régimen cubano libere "inmediata e incondicionalmente a todas las personas detenidas únicamente por ejercer sus derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica”.

Lee también Borrell dice que la UE es “implacable” en temas de derechos humanos; no menciona a Cuba entre los casos graves

Además, solicitaron a Borrell que ponga sobre la mesa el respeto a los derechos de las mujeres, la población afrodescendiente y la comunidad LGBTIQ+.

“La situación de los afrocubanos es realmente preocupante, no solamente en términos de las condiciones económicas, sociales y culturales, también con respecto a los derechos civiles y políticos, de hecho, dos de las tres personas mencionadas en la carta, Luis Manuel Otero Alcántara y Maikel Castillo el Osorbo son afrocubanos”, señaló, desde Washington, DC, Carlos Quesada, director ejecutivo de Raza e Igualdad.

“Si vemos en estos momentos el color de la oposición en Cuba, muchos de los opositores son afrodescendientes que están buscando mejores condiciones, no solamente económicas, sino mejores condiciones políticas”, dijo.

“Temas que son prioritarios para la Unión Europea, no solamente el de los afrodescendientes, sino el de la inclusión, la libertad de expresión, las detenciones arbitrarias son temas que algunos países de la Unión Europea han planteado su preocupación con respecto al régimen cubano”.

“Lo otro que es importante es que, a través de la carta, decirle al señor Borrell que hay una serie de organizaciones internacionales que seguimos preocupados por lo que está pasando en Cuba y que, por lo tanto, la Unión Europea tiene que hacer algo al respecto”, puntualizó Quesada.

Your browser doesn’t support HTML5

Reportaje de Yolanda Huerga

La misiva pide a Borrell que se asegure que Cuba ponga fin a “la vigilancia y las detenciones arbitrarias” de defensores, activistas y periodistas, incluido “el uso del arresto domiciliario contra voces disidentes”, y al “uso excesivo de la fuerza” en protestas pacíficas.

Asimismo, llamaron a “aprovechar” la próxima cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC) que tendrá lugar en julio en Bruselas para fortalecer el compromiso en materia de derechos humanos con Cuba y con toda América Latina y el Caribe”.

Otras organizaciones firmantes de la misiva son Amnistía Internacional, la Federación Internacional por los Derechos Humanos, Front Line Defenders, People in Need, la Organización Mundial contra la Tortura y el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos.