Excluidas, violentadas y en prisión: las cubanas de las que no habla el régimen este 8 de marzo

Una miembro de las Damas de Blanco es arrestada en una calle de La Habana por manifestarse pacíficamente. (Archivo)

En Cuba las mujeres defensoras de los derechos humanos no se sienten reconocidas por el gobierno, que solo enaltece la labor de las miembros del Partido Comunista y las instituciones oficiales.

Cubanas consultadas en el programa Cuba al Día, de Radio Martí, dijeron que desde el momento en que asumen actitudes contestatarias, desde las altas esferas del gobierno ordenan reprimirlas, excluirlas, encarcelarlas y acosar a sus familiares, principalmente a los hijos.

Arianna López Roque, residente en Placetas, Villa Clara, dijo que no reconoce el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer por sus orígenes (relacionado con la propuesta de la fecha por Clara Zetkin, alemana de ideología comunista), pero sí cree que es digno el reconocimiento a la mujer cubana opositora, que se enfrenta en la isla a todo tipo de rigores.

Your browser doesn’t support HTML5

Arianna López Roque destaca el valor de la mujer opositora cubana

Destacó a las cubanas “de a pie”, sean opositoras o no, que tienen que luchar muy duro para sacar la familia adelante en medio de tantas carencias.

López Roque es una joven opositora que ha sufrido golpes, insultos y humillaciones de hombres militares cuando sale a las calles a pronunciarse por la libertad del esposo encarcelado, según sus denuncias.

Lee también "Me dieron golpes en la cabeza, patadas en la espalda": opositora narra golpiza de la policía

Sus hijos han sufrido rechazo y exclusión en la escuela, pero no habla solo de su caso. Recuerda que también decenas de activistas y Damas de Blanco pasan por situaciones similares a la suya. "Todas son mujeres muy valiosas que, a pesar de las golpizas, los arrestos y las amenazas siguen adelante”, recalcó.

De igual manera insistió en destacar a aquellas que cumplen condenas como prisioneras de conciencia. Todas ellas, "por el ejemplo de valor y perseverancia, se han convertido en una bofetada al castrismo", acotó.

Yanela Reyes, activista de derechos humanos residente en Sancti Spíritus, al igual que López Roque, no reconoce la celebración del 8 de marzo, sin embargo no deja de resaltar a las compatriotas que como ella han sufrido persecución política por sus “ideas contrarias al régimen”.

Los represores nos consideran “vulnerables por ser madres, y por eso maltratan a nuestras familias para que suframos más”, apuntó.

Your browser doesn’t support HTML5

Yanela Reyes acerca del acoso del régimen a la familia

Reyes dijo que el gobierno cubano intenta hacer ver ante el mundo cada 8 de marzo "que las mujeres cubanas sí son tenidas en cuenta, pero en realidad no es así, puesto que las discriminan por sus ideas".

La activista agregó que, en sentido general, la mujer cubana enfrenta todos los días situaciones difíciles, como es el gran reto de “alimentar” a los hijos y velar porque sus necesidades básicas estén cubiertas.

Aimara Peña, periodista independiente residente en Sancti Spíritus, dijo que en la isla los problemas que afectan a las mujeres no son abordados de forma directa por las instituciones estatales.

“Para hacernos visibles hemos tenido que abrirnos espacios a través de plataformas como la Red Femenina de Cuba, la campaña Unidas por Nuestros Derechos”, precisó.

Your browser doesn’t support HTML5

Aimara Peña destaca el papel de la mujer en la lucha por los derechos

La comunicadora agregó que ante esa conducta del gobierno las mujeres cubanas no se han detenido, y siguen buscando que desde las altas esferas del poder comiencen a "respetarlas, y a hablar del tema de la violencia de género y de derechos de la mujer”.

Lee también Cuba frustra viaje de activistas invitados a Asamblea General OEA

Peña recordó que las regulaciones para salir de la isla, las expulsiones de los centros de trabajo, las amenazas por el activismo, la violencia cuando las detienen, son temas que las cubanas tienen que hacer visibles ante la comunidad internacional.

Lee también Piden apoyo al Parlamento Europeo para que Cuba legalice la igualdad de género

Leidis Tabares López, residente en Camagüey y delegada de la Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales (FLAMUR), dijo que se han agudizado los problemas económicos y sociales en Cuba, por eso todas las mujeres -no importan si viven en el campo o la ciudad- están viviendo una etapa “al estilo de las mambisas”.

Your browser doesn’t support HTML5

Leidis Tabares y el espíritu de resistencia de las mujeres cubanas

La activista señaló que las cubanas tienen un reto: "dar la lucha hasta el último momento, hasta que seamos libres”.