Enlaces de accesibilidad

América Latina

Venezuela: gobierno de Maduro y oposición reanudarán diálogo en México el fin de semana

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Noruega confirmó el jueves que el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria de la oposición decidieron reiniciar el proceso de negociación en México, donde “firmarán un acuerdo parcial en materia social”.

La Delegación de la Plataforma Unitaria informó que se reiniciará el proceso de negociación fundado en el Memorando de Entendimiento suscrito con la mediación del Reino de Noruega, en la Ciudad de México el 13 de agosto de 2021.

“Ratificamos la disposición de trabajar en conjunto, con el fin de lograr acuerdos que permitan materializar los mecanismos que aseguren el bienestar de todos los venezolanos; entendiendo que no habrá una salida real de la crisis sin que medie un acuerdo político integral que dé soluciones a nuestro pueblo”, expone un comunicado divulgado el jueves.

El gobierno de Maduro también se pronunció ratificando el reinicio del proceso e hizo referencia al “Segundo Acuerdo Social”, discutido en Caracas con la facilitación de Noruega, que aseguran, crea un mecanismo “práctico, dirigido a abordar necesidades sociales vitales y atender problemas de servicios públicos, con base en la recuperación de recursos legítimos, propiedad del Estado venezolano, que hoy se encuentran bloqueados en el sistema financiero internacional”.

Además, anunció la incorporación a la delegación del gobierno de Camila Fabri, esposa del empresario colombiano, Alex Saab.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, había anunciado el miércoles que los diálogos suspendidos en octubre se reiniciarían el fin de semana.

“Este 25 y 26 de noviembre se reinician los diálogos entre el gobierno de Maduro y la oposición venezolana”, escribió el mandatario en su cuenta en Twitter el miércoles por la tarde.

Días atrás, fuentes cercanas al proceso aseguraron a la Voz de América que las conversaciones entre la oposición y el gobierno en México, facilitadas por Noruega y suspendidas hace más de un año, tras la extradición a EEUU del empresario colombiano Alex Saab, se reiniciarían en los próximos días.

Está previsto que en las conversaciones se abarquen las elecciones presidenciales, el estatus de cientos de presos políticos, las sanciones de EEUU a Venezuela y un “acuerdo social” para brindar ayuda humanitaria con el que se buscarían usar 3.000 millones de dólares mediante un fondo administrado por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El anuncio de Petro ocurre cuando la Administración del presidente Joe Biden estaría por anunciar en los próximos días la aprobación de una licencia para ampliar las operaciones de la petrolera estadounidense Chevron en Venezuela, según reportó la agencia Reuters también este miércoles.

A inicios de este mes, los negociadores del gobierno y la oposición venezolana en el proceso de diálogo en México se reunieron a puerta cerrada al margen del V Foro de París por la Paz.

En ese encuentro participaron el jefe de la delegación del Gobierno de Maduro en el proceso de diálogo en México, Jorge Rodríguez; el coordinador de la Plataforma Unitaria de la oposición, Gerardo Blyde; la ministra de Relaciones Exteriores de Noruega, Anniken Huitfeldt y los presidentes de Francia, Colombia y Argentina, Emmanuel Macron, Gustavo Petro y Alberto Fernández, respectivamente.

Al término de la reunión, Petro dijo que los representantes del gobierno y la oposición venezolana en el proceso de diálogo manifestaron estar en el “camino” de llegar a acuerdos en México y reiteró la disposición de su gobierno y el de Argentina de apoyar, “sin intervenir”, en un acuerdo entre venezolanos.

El mandatario colombiano anunció también que propuso un “desescalamiento” de la conflictividad política, una amnistía general para presos por razones políticas y un “desbloqueo general de la economía venezolana”, como parte de una medida humanitaria, así como garantías para las fuerzas políticas que participen en las elecciones presidenciales previstas para 2024, en las que la expresión debe ser “la del pueblo soberano”.

En agosto, días después de que Petro asumió el poder, Nicmer Evans, disidente del chavismo y pre candidato presidencial postulado por el Movimiento Democracia e Inclusión (MDI) para un proceso de primarias de cara a las elecciones previstas para 2024, planteó que el mandatario colombiano podría jugar un papel fundamental en un proceso de negociación para lograr condiciones electorales en Venezuela y, en general, avanzar en soluciones a la crisis.

En ese entonces, expertos consultados por la VOA coincidieron en que Petro podría convertirse en una “especie de propulsor de un proceso de diálogo o entendimiento en Venezuela”, porque pertenece a la misma “órbita de política” de Maduro y pudiera hacerle entender la necesidad de “resolver asuntos” en el país.

Esto redundaría en un beneficio para Colombia, como resaltó el politólogo, experto en estrategia política y consultor en opinión pública, José Vicente Carrasquero.

El gobierno español “celebró” la reanudación del proceso de negociación y señaló que las partes han dado "un paso muy importante en la reconciliación del país".

Así mismo, señaló que seguirá trabajando para “fortalecer al diálogo en esta nueva etapa, poniendo su capacidad de interlocución" al servicio tanto del gobierno como de la oposición venezolana.

Vea todas las noticias de hoy

Alertan sobre un intento de golpe de Estado en Guatemala

Bernardo Arévalo de León, de 64 años, es el ganador de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Guatemala.
Bernardo Arévalo de León, de 64 años, es el ganador de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Guatemala.

Organizaciones regionales y líderes extranjeros advirtieron que el último intento de los fiscales guatemaltecos de alterar la victoria del presidente electo Bernardo Arévalo equivale a un intento de golpe de Estado para impedir que asuma el cargo el 14 de enero.

Mientras tanto, la fiscal general Consuelo Porras parece no inmutarse mientras su oficina avanza con múltiples investigaciones y plantea la posibilidad de anular los resultados de las elecciones de agosto a pesar de que fueron certificados por la máxima autoridad electoral del país.

Volker Türk, quien es el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, dijo el sábado en un comunicado que deplora el intento persistente de socavar el resultado electoral en Guatemala.

"Los anuncios del viernes, que buscan anular el resultado de las elecciones generales y cuestionar la constitución y existencia del partido Movimiento Semilla, es extremadamente preocupante", señaló y agregó que el acoso judicial y la intimidación contra funcionarios electorales y personas electas son inaceptables.

El viernes, la fiscal Leonor Eugenia Morales anunció que según una investigación realizada las actas —que la fiscalía secuestró en un cuestionado allanamiento a sedes electorales y que recogieron el resultado de las elecciones— tienen supuestas irregularidades que dan fundamento para anularlos. Además, las fiscalías han solicitado el levantamiento de la inmunidad al presidente electo para ser investigado.

Mientras Arévalo denunció la víspera que las medidas son "un golpe al corazón de nuestra democracia", la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Blanca Alfaro, fue enfática en responder que las elecciones son irreversibles y que el presidente y vicepresidenta electos deberán tomar posesión el 14 de enero, pues de lo contrario "habría un rompimiento del orden constitucional".

El ministro británico para las Américas, David Rutley, dijo en un mensaje de la red social "X", antes Twitter, que está "profundamente preocupado por los intentos de anular las Elecciones Presidenciales y anular la voluntad del pueblo. Tales intentos de bloquear la transición pacífica del poder al presidente electo Bernardo Arévalo, socavan la democracia y violan el estado de derecho y la constitución".

Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, anunció el viernes que la entidad contempla sanciones para quienes intenten revertir la voluntad ciudadana emitida en las urnas.

"Estas últimas acciones y declaraciones del Ministerio Público de Guatemala representan un intento de golpe de Estado, encabezado por fiscales con motivaciones políticas. Las mismas muestran desprecio por la clara voluntad de los ciudadanos", dijo.

"Estos continuos intentos de anular el resultado de las elecciones tendrán un fuerte impacto negativo en las relaciones de Guatemala con la UE", subrayó.

Aunque el gobierno guatemalteco ha intentado desmarcarse de las acciones de la fiscalía justificando la división de poderes en el país, muchos responsabilizan al presidente Alejandro Giammattei de fomentar las acciones de la fiscalía general dirigida por Consuelo Porras, a quién el gobernante reeligió para el cargo y de quién ha dicho es su amiga.

Porras ha sido sancionada en dos ocasiones por Estados Unidos que la señala de socavar la democracia y obstaculizar la lucha anticorrupción en Guatemala.

El gobierno guatemalteco parece minimizar la situación y emitió un comunicado indicando que "rechaza enérgicamente los precipitados pronunciamientos de algunos actores de la comunidad internacional en torno a acciones que, según sus comunicados, podrían suponer una alteración del orden constitucional".

"Hacemos el llamado a la comunidad internacional a la prudencia, previo a emitir comunicados que puedan generar polarización interna, también a comprobar la voluntad política del Gobierno de cumplir con la transición y la transmisión de mando presidencial, la cual ya se ha iniciado y cuenta con la confirmación de la participación de algunos jefes de Estado", indicó.


Para el martes, la Organización de Estados Americanos tiene previsto abordar nuevamente la crisis política en Guatemala con miras a lograr la firma de una resolución de rechazo a las acciones contra el estado de derecho que arriesgan la transición gubernamental.


Desde el 12 de julio, día en que se anunció que Arévalo pasaba a una segunda vuelta electoral para disputarse la presidencia con la ex primera dama Sandra Torres, a la que derrotó en las urnas, la fiscalía mantiene una arremetida contra Arévalo, el Movimiento Semilla, el proceso electoral y más de 150.000 ciudadanos que recogieron, contaron y resguardaron los votos.

Pese a que varias misiones de observación internacional, entre ellas de la OEA y UE, validaron las elecciones y refrendaron que los resultados fueron el reflejo de la voluntad popular de los guatemaltecos, la fiscalía impulsó investigaciones sobre un supuesto fraude en la compra del software que dio resultados paralelos y rápidos de las elecciones, y presuntas irregularidades en la constitución del partido de Arévalo y el financiamiento del mismo.

ELN llama "prisioneros" a sus secuestrados en medio de crisis en diálogos de paz

Vecinos de Luis Manuel Díaz lo reciben en Barrancas, Colombia, luego de ser liberado por sus secuestradores, el grupo guerrillero ELN. (AP/Iván Valencia)
Vecinos de Luis Manuel Díaz lo reciben en Barrancas, Colombia, luego de ser liberado por sus secuestradores, el grupo guerrillero ELN. (AP/Iván Valencia)

El jefe de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional negó el miércoles que ese grupo armado realice secuestros pero admitió que tiene "prisioneros" en momentos en que las delegaciones de paz se centran en resolver la crisis que ocasionó el rapto de los padres del futbolista Luis Díaz.

"El ELN no hace secuestros. Hay diferentes acciones de privación de la libertad, pero son diferentes: prisioneros, rehenes, retenidos, secuestrados y desaparecidos", señaló desde su cuenta de X, antes Twitter, el jefe guerrillero alias "Antonio García", cuyo nombre real es Eliecer Herlinto Chamorro.

El ELN fue fundado en 1964 bajo la influencia de la revolución cubana y la teología de la liberación de curas católicos. Desde entonces mantuvo cinco negociaciones con el Estado que resultaron infructuosas. El más reciente intento inició en noviembre de 2022 con la llegada del izquierdista Gustavo Petro a la presidencia de Colombia.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, Carlos Ruiz Massieu, representante especial de la Secretaría General, monseñor Héctor Henao y el líder del Ejército de Liberación Nacional Israel Ramírez, alias Pablo Beltrán. (AP Foto/Iván Valencia, Archivo)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, Carlos Ruiz Massieu, representante especial de la Secretaría General, monseñor Héctor Henao y el líder del Ejército de Liberación Nacional Israel Ramírez, alias Pablo Beltrán. (AP Foto/Iván Valencia, Archivo)

El jefe de la delegación del gobierno Otty Patiño dijo el miércoles a la prensa que no piensa entrar en una discusión semántica con el ELN: "una persona que es retenida contra su voluntad para obtener algún beneficio económico es un secuestrado, punto. Eso no tiene mucha discusión".

Los secuestros como práctica guerrillera se convirtieron en el foco de la negociación a raíz del rapto de Luis Manuel Díaz Jiménez y Cilenis Marulanda, padres del futbolista del seleccionado colombiano y el club inglés Liverpool, a fines de octubre. La madre recuperó la libertad el mismo día pero el padre permaneció cautivo por 12 días.

En su confrontación armada el ELN ha sido responsable de más de 9.500 secuestros entre 1990 y 2018, según el informe final de la Comisión de la Verdad, una instancia creada para esclarecer los hechos del conflicto interno colombiano.

Tras la liberación de Díaz Jiménez el 9 de noviembre la delegación de paz del gobierno advirtió al ELN que ha llegado el momento de "tomar decisiones que eliminen el secuestro" y exigió la libertad de los demás retenidos.

Según Patiño, han establecido que desde el 3 de agosto de este año —cuando inició un cese bilateral del fuego— el ELN ha secuestrado a 19 personas, sin embargo, no tienen certeza de cuántas personas están en su poder.

"Lo primero que tendría que hacer el ELN es mostrar qué secuestrados tiene", indicó Patiño, quien explicó que hay familias que no saben con certeza si el ELN u otro grupo armado los mantienen en cautiverio y, por tanto, no saben con quién gestionar su liberación.

Los secuestros como tema principal de la negociación han sumido a la mesa de diálogo en una crisis y rodean de tensión el quinto ciclo de conversaciones que inició el pasado lunes en la Ciudad de México.

La víspera la delegación de la guerrilla indicó en un mensaje de X que están dispuestos a "evaluar problemas y ajustar", sin embargo, advirtieron que "no podemos agregar cosas desconociendo lo que ya viene", sin referirse directamente a los secuestros.

Alias "Antonio García" ha dicho que el secuestro del padre del futbolista fue un "error" y justificó la práctica asegurando que la guerrilla es "pobre" y no se ha comprometido a "no realizar operaciones de finanzas, entre ellas privaciones de libertad".

Maduro ordena la captura de líderes opositores; sus rivales dicen que seguirán hasta el final (VIDEO)

El Fiscal General venezolano Tarek William Saab habla durante una conferencia de prensa en Caracas, Venezuela, el 25 de marzo de 2023. (Foto AP/Matías Delacroix, Archivo)
El Fiscal General venezolano Tarek William Saab habla durante una conferencia de prensa en Caracas, Venezuela, el 25 de marzo de 2023. (Foto AP/Matías Delacroix, Archivo)
El régimen de Nicolás Maduro ordenó este miércoles la detención de más de una decena de personas, entre las que se encuentran varios líderes de oposición, y anunció que “a todos ellos se les imputarán los delitos de traición a la patria, conspiración, legitimación de capitales y asociación para delinquir”.

Desde el chavismo, el fiscal general, Tarek William Saab, dio la noticia de que se habían emitido ya órdenes de aprehensión contra Jhon Goicochea; Juan Guaidó; Julio Borges; Andrés Izarra; David Smolanski; Carlos Vecchio; Lester Toledo; Savoi Jandon Wright; Leopoldo López, Rafael Ramírez, Roberto Abdul; Henry Alviarez; Claudia Macero y Pedro Urruchurtu, a quienes acusa de participar en una "conspiración internacional contra Venezuela", que incluye "el lavado de activos de organizaciones internacionales y empresas extranjeras como la ExxonMobil para conspirar contra el desarrollo del Referéndum Consultivo por la Guayana Esequiba".

El funcionario dijo que estas personas son parte de una trama destinada a boicotear un referéndum consultivo realizado el pasado 3 de diciembre, y que trabajaban confabulados con Guyana, la ExxonMobil y Estados Unidos "para despojar a Venezuela de un territorio que históricamente y legalmente le pertenece a Venezuela".

"En el marco de una investigación que trabajamos sobre la conspiración nacional e internacional contra Venezuela han utilizado la lucha nacionalista por el Esequibo para darle una patada a la mesa y ser financiados por ExxonMobil", dijo Saab en la sede del Ministerio Público, en Caracas.
Al conocer este proceder, la principal rival del chavismo, la opositora María Corina Machado, dijo que “Maduro recibe otra derrota monumental. Se están equivocando. Lo que están haciendo hoy contra miembros de Vente (Venezuela) y otras personas es una gran equivocación. No nos van a detener, todo lo contrario. Esto nos da más fuerza. Vamos a seguir hasta el final”.

La candidata de la oposición para las presidenciales se refirió al referendo consultivo sobre el territorio en disputa desde hace más de 100 años, en el que se han autorizado licitaciones petroleras en áreas pendientes de delimitación.

Según las autoridades electorales, la mayoría de los votos respaldó la incorporación de este territorio como un nuevo estado venezolano, la Guayana Esequiba. Por ello, Maduro anunció el martes la creación de una división militar para el territorio y pidió al Parlamento que empiece el proceso convertirlo en un estado venezolano.

Machado calificó como "una irresponsabilidad que los supera a ellos mismos", que el régimen hable de un conflicto bélico en medio de la realidad que hoy vive Venezuela. "Esto es evidente para todos los venezolanos: una escalada bélica que se está utilizando como excusa para salirse de la ruta electoral porque se saben perdidos".
El también opositor Henrique Capriles manifestó "absoluto rechazo a esta nueva persecución en contra de quienes piensan distinto, esta vez no solo contra varios dirigentes de la oposición sino también contra varios miembros de la dirección nacional de Vente Venezuela, equipo de nuestra candidata presidencial María Corina Machado".

Capriles acusó al régimen de Maduro de volver a usar a las instituciones y la justicia "para amedrentar, perseguir y sembrar miedo".

" Nada de esto va a cambiar la realidad del país, los venezolanos están cansados de la política del terror. ¡La libertad y la justicia verdadera es un anhelo que llegará!", sentenció el reconocido líder.

El opositor exiliado Leopoldo López dijo que "la intención de la dictadura es aislar a la candidata que el pueblo eligió en un proceso inédito e inocultable".

"Nuestro objetivo debe ser impedirlo para hacer respetar la voluntad de cambio de la enorme mayoría", expresó López.

Piden tomar con cautela la promesa del régimen de Maduro sobre revisión de inhabilitaciones políticas

La aspirante presidencial de la oposición María Corina Machado, centro, escucha los resultados de la votación que nombró a su ganadora de las elecciones primarias de la oposición, en su sede de campaña en Caracas, Venezuela, 23 de octubre de 2023. AP/Ariana Cubillos
La aspirante presidencial de la oposición María Corina Machado, centro, escucha los resultados de la votación que nombró a su ganadora de las elecciones primarias de la oposición, en su sede de campaña en Caracas, Venezuela, 23 de octubre de 2023. AP/Ariana Cubillos

El régimen de Nicolás Maduro y la oposición venezolana acordaron revisar las inhabilitaciones políticas de candidatos presidenciales opositores, así lo informó el jueves la embajada de Noruega en México, el país mediador de estas negociaciones.

Esta revisión es un avance con respecto al anterior bloqueo del gobierno de Maduro, dijo a la revista informativa Martí Noticias AM, Alexis Ortiz, periodista, asesor electoral y dirigente político venezolano.

“Debemos analizar este proceso con mucho cuidado, el equipo de campaña de María Corina Machado se encuentra revisando rigurosamente ese acuerdo por las trampas que encierra y darán a conocer muy pronto la decisión al final a la que se arribe”, indicó.

Alexis Ortiz, periodista, asesor electoral y dirigente político venezolano.
please wait

No media source currently available

0:00 0:10:42 0:00

“La primera trampa es obligar a la oposición a reconocer la autoridad de una Corte de Justicia que es completamente espuria, que es ilegal, pero no podríamos sorprendernos si la Corte decide que esta inhabilitación es legal”, alertó.

“Este proceso en cualquier corte de justicia que se respete sería un disparate, es absolutamente ilegal, una inhabilitación política no la puede asumir un organismo administrativo sobre una persona privada”, enfatizó Ortiz.

El acuerdo, llamado “Procedimiento para la revisión de las medidas de inhabilitación”, fue divulgado el jueves por la embajada de Noruega en México.

“Hay que llamar la atención sobre las declaraciones de Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, en su cuenta de X: “Dentro de la constitución todo, fuera de la constitución nada”, parafraseando al fallecido dictador cubano Fidel Castro, en sus palabras a los intelectuales, siendo ellos los principales violadores de la constitución venezolana”, apuntó el periodista.

“Se debe recordar que el acuerdo de Barbados incluye la liberación de los presos políticos, los que han sido puestos en libertad de manera paulatina, solo unos pocos presos políticos, son más de 300 y en ese aspecto no se ha avanzado. Tampoco se han logrado avances en cuanto a la revisión del registro electoral que ha sido adulterado, ni en la garantía de un proceso electoral igualitario, con condiciones para todos los candidatos y con supervisión internacional”, comentó el entrevistado.

“Si se acude al Tribunal Supremo de Justicia esas serían las reclamaciones a la hora de las discusiones, así como validar el derecho al voto de la diáspora venezolana”, agregó.

"Los venezolanos están entusiasmados y esperanzados porque las elecciones primarias fueron un éxito popular, María Corina Machado salió electa la candidata de la oposición legítima, con un récord de votos", opinó Ortiz.

"Esta es mi opinión personal, Venezuela no había contado con un líder en los 25 años en los que se ha mantenido la dictadura en el poder. Por fin la democracia venezolana cuenta con una líder como María Corina Machado, que es seguida con fervor y que fue legitimada en las elecciones primarias. Todos estamos entusiasmados con ella y con el nuevo liderazgo de la oposición”, concluyó el dirigente político.

México: localizan a 87 migrantes de nueve nacionalidades en la caja de un camión

Un grupo de inmigrantes tras cruzar el Río Grande y entrar a los EEUU desde México, el 23 de septiembre de 2023, en Eagle Pass, Texas. (Foto AP/Eric Gay, Archivo)
Un grupo de inmigrantes tras cruzar el Río Grande y entrar a los EEUU desde México, el 23 de septiembre de 2023, en Eagle Pass, Texas. (Foto AP/Eric Gay, Archivo)

Las autoridades mexicanas localizaron a 87 migrantes procedentes de países tan distantes como China, Bangladesh o Uruguay en la caja de un camión en el sureño estado de Chiapas, informó el miércoles el Instituto Nacional de Migración.

Según indicó la agencia en un comunicado, los migrantes, la mitad de los cuales eran grupos familiares, fueron ubicados la víspera en la carretera que une Tapachula —cerca de la frontera con Guatemala— con el municipio de Huehuetán. El chófer y su acompañante huyeron del lugar.

Los migrantes procedían de nueve países diferentes: República Dominicana, Ecuador, Cuba, Bangladesh, Honduras, El Salvador, Uruguay, China y Guatemala.

"Todos portaban un brazalete plástico de colores para ser identificados", indicó el Instituto Nacional de Migración. Este distintivo implica que los migrantes habían contratado los servicios de traficantes para intentar llegar a Estados Unidos ya que los brazaletes sirven durante la ruta para que el resto de los implicados en las redes que los transportan sepan a qué grupo criminal le han pagado.

Cargar más

XS
SM
MD
LG