Cuba
Tribunal ordena reincorporación de cubanos que se quedaron en Brasil a programa Más Médicos

Un tribunal brasileño autorizó la reincorporación al programa Más Médicos de los galenos cubanos que se quedaron en Brasil después de que el régimen de La Habana ordenó la retirada de su brigada y que posteriormente fueron contratados por el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro.
El contrato de trabajo ofrecido a los médicos cubanos en 2020 tenía dos años de duración y no era renovable. La medida beneficiaría a unos 1.700 médicos de la isla.
El juez Carlos Augusto Pires Brandão ordenó al Gobierno de Brasil que reincorpore a los médicos cubanos al programa por un año más y con un contrato renovable para conservar el principio de igualdad ante la ley, y dio 10 días para que el Ministerio de Salud brasileño presente un plan de reincorporación de los galenos, reportaron medios locales.
También te puede interesar: ¿Solidaridad o negocio? Qué ocultan las misiones médicas cubanas
Según el juez, la reactivación del programa ayudará a implementar acciones urgentes de salud pública en las comunidades indígenas. “Hay estado de emergencia de salud pública declarado, decretado a través del Ministerio de Salud”, subraya la decisión del tribunal.
A principios de enero, el Secretario de Atención Primaria de Salud de la nación carioca Nesio Fernandes, anunció la reanudación de Más Médicos, tal como había prometido durante su campaña Lula Da Silva.
"La agenda de reanudación de Mais Medicos es inmediata. Queremos poner médicos en todos los municipios brasileños en poco tiempo", dijo el titular brasileño, explicando además que dicha agenda de salud contempla, en primera instancia, la contratación de galenos nacionales y, en segunda, a los médicos brasileños que hayan estudiado en el extranjero.
El programa Más Médicos, creado en 2013 por la expresidenta brasileña Dilma Rousseff y descartado por Bolsonaro en 2019, estaba mayoritariamente integrado por profesionales de la salud procedentes de Cuba, agrupados en las llamadas misiones médicas. De acuerdo con Fernandes, al ser anulado por el gobierno de Bolsonaro, varias localidades en el interior del país quedaron sin servicios médicos.
La contratación de brigadas médicas cubanas destapó a nivel internacional un escándalo tras denuncias de trata de estos galenos como mano de obra esclava. Según las denuncias, bajo la máscara del “humanismo internacionalista”, los médicos cubanos prestaban servicios en condiciones inhumanas y constantemente vigilados por miembros de la policía política de la isla, que viajaban incluidos en las delegaciones.
Vea todas las noticias de hoy
Detienen y multan a integrante del movimiento Cuba de Luto

La Seguridad del Estado detuvo el lunes, por casi 24 horas, a Dayana Aranda Batista, la esposa del preso político Juan Enrique Pérez Sánchez.
La joven fue interceptada por una patrulla policial cuando se dirigía, en un vehículo alquilado, a visitar a algunas de sus compañeras, madres y esposas de presos políticos del 11 de julio de 2021 en San José de las Lajas.
“El agente policial me pidió el carnet de identidad y luego me dijo que tenía que acompañarlos, me montaron en la patrulla y me llevaron para 100 y Aldabó, una unidad que es en La Habana”, indicó Aranda a Martí Noticias, en referencia al centro de detención del Departamento Técnico de Investigaciones (DTI) del Ministerio del Interior (MININT).
Por más de cuatro horas, Aranda permaneció sola, encerrada en un frío cuarto de interrogatorio, hasta que un militar con grados de coronel entró en la habitación y comenzó a increparla por las publicaciones que hace en las redes sociales. También le reiteró la prohibición de salida del municipio Nueva Paz, de la provincia Mayabeque, donde reside.
“A mí me habían puesto una patrulla de vigilancia y no podía salir del municipio”, reconoció la esposa del preso político.
“Lo que pasa es que yo tengo varios pulóveres con la foto de mi esposo impresa en el frente, la bandera y la fecha del 11 de julio de 2021. Casi siempre estoy vestida con uno de esos pulóveres y entonces ellos (los agentes de la policía política) me dicen que yo lo que estoy es incitando al pueblo a salir a la calle”.
Pasadas las 12 de la noche, los oficiales del MININT dieron la orden de poner en libertad a la muchacha, pero antes:
“Me presentaron una carta de advertencia para que la firmara y yo la rompí porque el oficial no quería que yo la leyera. Entonces hicieron otra, diciendo que si vuelvo a salir a las calles vestida con el pulóver o si hago otra directa en las redes, voy a ir presa. Además, me multaron con 8000 pesos por romper la primera acta de advertencia.
Aranda es miembro del movimiento Cuba de Luto, surgido para exigir la excarcelación de los manifestantes del verano de 2021.
Su esposo, Juan Enrique Pérez Sánchez, está recluido en la prisión de Quivicán, provincia de Mayabeque, cumpliendo una sentencia de ocho años de cárcel por Desórdenes Públicos, Desacato y Sabotaje.
Intensas lluvias ocasionan inundaciones y derrumbes en varios lugares de Cuba (FOTOS)

Inundaciones y derrumbes parciales se han reportado en La Habana y Camagüey tras las intensas lluvias de este martes, según testimonios llegados a Martí Noticias.
En redes sociales, un post del grupo Bomberos Cubanos informaba sobre el derrumbe parcial de un inmueble en la calle San José, entre Aramburu y Soledad, en Centro Habana.
Radio Martí contactó con Zoila Quesada, una vecina del lugar, quien aseguró que no hubo víctimas fatales.
"Fue un pedazo de una casa. No hubo fallecimientos. Llovió mucho, sí", dijo la mujer.
Las lluvias fueron intensas este martes en la capital cubana. El pastor Alberto Llampier, desde La Habana Vieja, nos explicaba que para llegar a su iglesia, en el municipio Cerro, tiene que pasar por el Mercado de Cuatro Caminos, una de las zonas más afectadas.
"Las inundaciones fueron fuertes, en Cuatro Caminos, en la calle Vives. Fueron bastante intensas, la verdad", señaló el religioso.
Según la página de Facebook Bomberos Cubanos el comando 1 de esa fuerza acudió este martes a un derrumbe en Belascoain y Monte, en Centro Habana.
"Eso estaba cayéndose hace rato. Eran los restos de un edificio... las paredes de afuera, y unas personas que habían ido a vivir a la parte de arriba porque no tenían dónde vivir. Y las autoridades habían estado sacándolos de ahí, evacuándolos hace como una semana, o algo asó", detalló el pastor Llampier.
También se reportaron rescates y evacuaciones en el capitalino municipio de 10 de Octubre.
Varias zonas de la ciudad de Camagüey se inundaron por igual este 30 de mayo. Desde esa provincia del centro de Cuba, el periodista independiente José Luis Tan comentó la situación.
"Las viviendas que están en peor estado, se mojan más adentro que afuera. Toda la noche se la pasó lloviendo, y amaneció lloviendo... Aquí las calles no tienen la infraestructura para aguantar un aguacero. No tienen ni asfalto, es fango, y cuando llueve se forma una laguna", describió Tan.
El Grupo Temporal de Trabajo del municipio de Camagüey informó a la prensa local sobre pequeñas inundaciones en los repartos Jayamá, Versalles, Nuevo Salomé, Lenin y Modelo. Precisó, además, que se contabilizó un derrumbe total de vivienda, cuyos habitantes se encontraban protegidos, y tres parciales, sin daños humanos.
García Caso cumple 20 días en huelga de hambre y dice que se arriesgará hasta las últimas consecuencias

El preso político Yosvany Rosell García Caso fue trasladado al hospital Clínico Quirúrgico en la ciudad de Holguín, tras sufrir un desmayo el lunes en la madrugada en la prisión Cubasí, también conocida como El Yayal, donde realiza una huelga de hambre en demanda de su libertad.
El condenado a 15 años de cárcel por el presunto delito de sedición, tras participar en las protestas del 11 de julio de 2021 en Holguín, insiste en negarse a recibir asistencia médica, alertó a Martí Noticias su esposa, Mailín Rodríguez Sánchez, quien pudo verlo el martes en la sala de penados de ese hospital, por unos treinta minutos.
“El 29 de mayo a las tres de la madrugada se desmayó producto a la huelga de hambre que lleva desde el 11 de mayo. Lo trasladan de urgencia. Se encuentra hospitalizado en el Clínico Quirúrgico de Holguín, y ya están los órganos fallando. Ayer me lo dejaron ver, intentando que él depusiera la huelga, pero no hay manera de que él entienda. Ahí lo tienen en un cubículo que hay que está preso con rejas custodiado con cuatro guardias", dijo la esposa tras su primer contacto con García Caso desde que inició la protesta.
"Está muy frágil su salud, está muy debilitado y ha perdido mucho peso, está en 55 kilos, según me dicen. Él dejó de tomar agua el día 29 de mayo, por eso es que se desmaya, porque yo he ido cuatro veces a prisión, él quería verme y no me autorizaban a que yo lo viera, él me dice que así fue como único yo pude verlo ayer, estando yo allí, él tomó unos sorbitos de agua, pero más nada”, explicó Rodríguez.
Desde su detención luego de las manifestaciones en el territorio holguinero, García Caso ha realizado varias protestas en reclamo de que se revise su injusta condena, resultado de lo que ha denunciado como un turbio proceso judicial.
En el primer aniversario del 11 J, decidió vestirse de blanco en la cárcel en homenaje a la efemérides, acción por la que fue encerrado en celda de castigo por varios días y castigado con la suspensión de varias visitas familiares y conyugales.
Se suma además que varias veces se ha quedado sin medicamentos para la hipertensión y otros padecimientos, mientras que las autoridades penitenciarias no le aceptan a su esposa los fármacos que ella le lleva.
Los médicos, así como los agentes de la Seguridad del Estado, le advirtieron a la esposa del prisionero el peligro de su actual situación.
“La propia doctora encargada, que lo está atendiendo, me dice que Yosvany está en peligro para su vida, que ya él está necesitando sueros, necesitando medicación y él no lo permite, él sigue en la huelga y sigue negado a todo, es algo terrible, él no deja que los médicos lo toquen ni nada”, dijo su esposa.
El cuentapropista, herrero de profesión y padre de tres hijos dejó saber a su esposa que continuará la huelga hasta las últimas consecuencias en reclamo de su inmediata liberación.
“Que él no aguanta más estar preso, inocente, sin haber cometido delito, él no aguanta más estar lejos de sus hijos. Esta gente dice que si él no depone su huelga, él se muere, y como a nadie le importa, nada más que a su familia y a sus hijos, Yosvany quiere su libertad porque Yosvany es inocente, y está preso injustamente y él no concibe que esté preso por algo que no cometió”, recalcó Mailín.
Eurodiputado Bauzá: “Es un despropósito” comparar a Cuba con Mallorca, porque en España hay democracia (VIDEO)

El eurodiputado liberal José Ramón Bauzá criticó este miércoles al jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, por excluir de sus reuniones en Cuba a los familiares de los presos políticos.
“Son importantes las relaciones bidireccionales, pero, por encima de cualquier otra situación y circunstancia, están los derechos humanos. Y, lamentablemente, el señor Borrell no se ha reunido ni con un solo preso político”, lamentó el parlamentario del grupo Renovar Europa en entrevista con Martí Noticias.
En relación con las declaraciones de Borrell sobre que Cuba “podría ser la Mallorca del Caribe”, Bauzá considera que la comparación “es un despropósito”.
“No se puede comparar la situación de Islas Baleares [Mallorca, Ibiza, Formentera y Menorca], en un país como España, donde existe democracia, con un país como Cuba, donde hay dictadores que evitan la libertad más básica, no solamente la empresarial”, expuso el que fuera presidente de esa región española en el período 2011-2015.
Bauzá aprovechó para recordar al líder opositor encarcelado José Daniel Ferrer, cuya situación, “como la de otros presos políticos, no tiene nombre”, tras dos años de “secuestro” en una cárcel cubana.
Preguntado sobre los efectos de las numerosas resoluciones del Parlamento Europeo sobre la represión en Cuba, el legislador reconoció que no han tenido suficiente eco en el ejecutivo comunitario: “No podemos dejar de seguir en nuestro empeño, porque nuestra responsabilidad es a nivel parlamentario. Y cuantas más resoluciones tengamos en la mesa, más peso tendrán”.
Borrell finalizó su visita a Cuba sin encuentros con sectores independientes. Su promesa de hablar con “una variedad de voces de la sociedad cubana” se saldó con una reunión con el cardenal-arzobispo de La Habana, Juan de la Caridad Rodríguez, un intercambio con empresarios cercanos al régimen, la compra de “pastel de guayaba” y un juego de dominó.
Se complica la salud de presa política trans seropositiva (VIDEO)

La prisionera política transgénero Brenda Díaz García, portadora del virus del VIH, está presentando síntomas de una enfermedad respiratoria, en la prisión Cuba-Panamá, ubicada en Güines, Mayabeque, donde cumple condena.
Díaz García fue condenada a 14 años de cárcel por manifestarse el 11 de julio de 2021 en Güira de Melena, provincia de Artemisa, durante las protestas antigubernamentales de ese día en más de 60 localidades de Cuba y recientemente se le impuso una condena adicional de siete meses de cárcel bajo cargos de "desacato", cuando fue golpeada durante un incidente con un guardia de la prisión.
Su madre, Ana Mary García, dijo en Facebook que después de varios días de total reclusión, el pasado martes las autoridades del penal finalmente la sacaron al sol.
Según García, su hija Brenda “volvió otra vez con el catarro ‘para atrás’. Con el catarro, porque dice que no la sacan al patio; no sacan al Destacamento 7, que es donde está ella, al patio a coger sol, cuando saben que son personas que tienen una enfermedad, que no deben coger una recaída, que tienen que estar pendientes a no recaer, a no coger catarro”, puntualizó García.
“No bañarse con agua fría”, explicó la madre de la prisionera política, es una de las precauciones que deben mantener los portadores del VIH, sin embargo, según relató García, “se están bañando con agua fría”, esto acompañado con “la poca alimentación que tienen”, apuntó la señora.
“Brenda es seropositiva y está sufriendo en estos momentos un buen catarro. Lo único que sí digo es que a Brenda no le pase nada”, advirtió la mujer, alegando esta ya “cansada de que Brenda viva y muera dándome quejas de lo que sucede en la prisión; de la falta de alimentación, de la falta de medicamentos… Ahora, en estos momentos, Brenda está con fiebre, Brenda está sintiéndose mal y Brenda lleva quince días sin salir al patio a coger sol”, argumentó García.
“¡Le están violando los derechos a los reclusos, le están violando todos los derechos a los presos!”, concluyó Ana Mary García.
Anteriormente, la señora había denunciado en Facebook que a la joven le habían suspendido las llamadas telefónicas reglamentadas y llevaba más de una semana sin tener noticias de su hija.
Mariela Castro, hija del general Raúl Castro, se refirió al caso de la presa política trans como una "historia sobredimensionada y llena de fantasías".
La directora del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba (Cenesex) negó en la presentación de las XVI Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia las denuncias de abusos en prisión que han realizado Díaz y su madre.
Castro indicó que "Brenda está muy bien ahí (...). (Ella) no sabe que es una figura mediática que han inventado contra Cuba. Ni se ha enterado de eso", dijo.
Por otra parte, sobre la alimentación de los reclusos, la directora del Cenesex expresó que reciben "una alimentación muy buena, mejor que la que tienen sus familias".
Foro