Enlaces de accesibilidad

Mundo

Rusia amplía sentencia de investigador de purga estalinista

Prisiones del Gulag bajo la imágen de Stalin.
Prisiones del Gulag bajo la imágen de Stalin.

Una corte rusa extendió el lunes a 15 años la sentencia de prisión de un activista que investigó la represión en la era de Stalin, pero el acusado considera que se trata de cargos fabricados, informó la agencia Prensa Asociada.

Yuri Dmitriyev, de 65 años, ascendió a la prominencia después de descubrir fosas comunes de víctimas de la represión estalinista. Fue arrestado bajo cargos de abuso sexual hacia su hija adoptiva, pero activistas de derechos humanos opinan que las acusaciones tienen motivos políticos.

Dmitriyev fue acusado de crear pornografía infantil, actos indecentes y posesión ilegal de una parte de un arma. Fue absuelto en 2018, pero el caso fue reabierto pocos meses después.

En julio de 2020 fue hallado culpable de agresión sexual contra su hija y sentenciado a tres años y medio de prisión, pena que varios meses después fue extendida a 13 años. De antemano ha pasado cinco años tras las rejas.

El lunes, la sentencia fue extendida de nuevo, a 15 años, por la corte de la ciudad de Petrozavodsk, en la región rusa de Karelia que hace frontera con Finlandia. Los abogados de Dmitriyev planean apelar el fallo.

De acuerdo con los investigadores, Dmitriyev fue acusado de crear material pornográfico al tomar fotos de su hija desnuda. Durante su primer juicio, los expertos consideraron que las fotos no eran pornográficas.

Dmitriyev solía dirigir la filial en Karelia del Centro de Derechos Humanos Memorial, el cual lo reconoce como un preso político. La Unión Europea y varias figuras culturales prominentes en Rusia han instado a las autoridades rusas a anular los cargos.

El Centro de Derechos Humanos Memorial, un grupo prominente que estudia y documenta la represión política de la era de la Unión Soviética, enfrenta su cierre en Rusia por presuntas fallas al usar la etiqueta de “agente externo” en todas sus publicaciones y por supuestamente justificar el terrorismo. La audiencia ante la corte está programada para el jueves, informó Prensa Asociada.

Vea todas las noticias de hoy

Zelenskyy cancela discurso en video ante senadores de EEUU, en medio del debate sobre ayuda militar a Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, con sus comandantes militares en la ciudad de Kupiansk, Kharkiv, Ucrania. (AP Photo/Efrem Lukatsky).
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, con sus comandantes militares en la ciudad de Kupiansk, Kharkiv, Ucrania. (AP Photo/Efrem Lukatsky).

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, canceló un discurso ante los senadores estadounidenses este martes mientras se calentaba el debate sobre la solicitud de casi 106.000 millones de dólares del presidente Joe Biden para financiar las guerras en Ucrania e Israel.

Se esperaba que Zelenskyy defendiera la continuación de la ayuda militar estadounidense a Ucrania mientras se acerca un invierno difícil en el campo de batalla y los bombardeos rusos continúan matando a civiles, informó Radio Europa Libre/Radio Libertad (RFE/RL).

El gobierno de Biden pidió al Congreso en octubre que aprobara el paquete de ayuda, que cubriría no solo la ayuda a Ucrania e Israel, sino también la seguridad fronteriza, pero la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, rechazó la solicitud.

Zelenskyy canceló su discurso en video poco después de que el líder de la minoría del Senado, el republicano Mitch McConnell, dijera a sus compañeros republicanos que votaran en contra de la medida cuando llegue al pleno.

Anteriormente, el 5 de diciembre, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, emitió un mensaje de línea dura en el que dijo que la seguridad fronteriza de Estados Unidos es "la batalla", y agregó: "Hacemos eso primero, como una prioridad máxima, y nos encargaremos de estas otras obligaciones".

El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, demócrata de Nueva York, dijo que Zelenskyy había cancelado su discurso en la sesión informativa clasificada, que la administración Biden organizó para subrayar cuán desesperadamente se necesita la ayuda, advirtiendo el 4 de diciembre que la ayuda estadounidense para Ucrania se agotará para fin de año.

En una advertencia contundente, la directora de presupuesto de Biden, Shalanda Young, le dijo en una carta a Johnson que la falta de ayuda militar de Estados Unidos "pondría fin a los esfuerzos del ejército ucraniano, lo que aumentaría las posibilidades de Rusia en el campo de batalla".

"Nuestros paquetes de asistencia de seguridad ya se han vuelto más pequeños y las entregas de ayuda se han vuelto más limitadas", escribió Young.

"Si nuestra ayuda se detiene, causará problemas significativos para Ucrania. Si bien nuestros aliados en todo el mundo han dado un paso adelante para hacer más, el apoyo de Estados Unidos es fundamental y no puede ser replicado por otros", subrayó.

Ayuda de Holanda

En Kyiv, el ministro de Relaciones Exteriores holandés, Hanke Bruins Slot, dijo el martes que los Países Bajos aumentaron su apoyo a Ucrania, anunciando 2.500 millones de euros para apoyar al país en 2024.

Bruins Slot dijo que su país abrió un centro de entrenamiento para F-16 en Rumania en noviembre y está trabajando con Estados Unidos, Dinamarca y otros países para que Ucrania pueda desplegar los aviones de combate lo antes posible.

Los acontecimientos se producen cuando las fuerzas ucranianas están enzarzadas en un combate cuerpo a cuerpo con las tropas rusas en torno a la ciudad industrial de Avdiyivka. Las fuerzas rusas llevan varias semanas intentando rodear la ciudad de la región oriental de Donetsk, que se ha convertido en un símbolo de la resistencia ucraniana, precisó RFE/RL.

(Con información de RFE/RL, Reuters, AP y AFP)

"Somos rehenes oficialmente": Cómo ataque a kibutz israelí reveló la estrategia de Hamás

Eyal Barad en el refugio donde se escondió con su familia cuando hombres armados de Hamás atacaron al kibutz Nir Oz, en Israel, el 9 de noviembre de 2023. (Foto AP/Maya Alleruzzo)
Eyal Barad en el refugio donde se escondió con su familia cuando hombres armados de Hamás atacaron al kibutz Nir Oz, en Israel, el 9 de noviembre de 2023. (Foto AP/Maya Alleruzzo)

El ataque de Hamás contra el kibutz Nir Oz comenzó poco después de las 6:30 a.m. del 7 de octubre y duró hasta bien entrada la tarde, cuando docenas de milicianos arrasaron la comunidad sin oposición y con una misión aparente: capturar a la mayor cantidad posible de civiles.

Para cuando el último combatiente se fue, uno de cada cinco residentes de Nir Oz era rehén. Los residentes restantes salieron de sus habitaciones seguras y se reunieron en un refugio donde pasaron la larga noche contando a los desaparecidos.

Tras ocho semanas de guerra entre Israel y Gaza, la reciente liberación de docenas de rehenes israelíes —con muchos todavía en cautiverio— genera un nuevo enfoque sobre lo que Hamás hizo el 7 de octubre, el día en que sus milicianos los tomaron de comunidades de todo el sur de Israel. El kibutz Nir Oz, que los extremistas arrasaron sin oposición, es quizás el mejor lugar para comprender la estrategia de toma de rehenes de Hamás, una operación sin precedentes tanto en su alcance como en su ejecución.

Más de 100 extremistas palestinos irrumpieron en Nir Oz el 7 de octubre durante horas y se marcharon con unos 80 de sus aproximadamente 400 residentes. Eso significa que la gente de Nir Oz constituía un tercio de los 240 rehenes tomados en total y casi la mitad de los israelíes liberados, con más de 30 aún en Gaza.

Para los israelíes, Nir Oz encarna la vulnerabilidad de su país ese día, con la ausencia de las fuerzas de seguridad israelíes, la captura de civiles desprotegidos, sus muertes y desapariciones en Gaza y su posterior intercambio por palestinos.

Una farola ilumina una sección de la valla que Hamás rompió el 7 de octubre cuando mató o capturó a una cuarta parte de los residentes del kibutz Nir Oz, (AP Photo/Maya Alleruzzo)
Una farola ilumina una sección de la valla que Hamás rompió el 7 de octubre cuando mató o capturó a una cuarta parte de los residentes del kibutz Nir Oz, (AP Photo/Maya Alleruzzo)

Los hombres que dispararon contra el puesto de guardia la madrugada del 7 de octubre fueron los primeros de unos siete grupos de combatientes armados. Llevaron a cabo su plan sin descanso mientras los mensajes iban y venían en el chat del kibutz y en los grupos de WhatsApp.

9:16 a. m.: "¿Cómo se cierra la habitación segura????"

10:15 a. m.: "Somos rehenes oficialmente".

10:19 am "Están amenazando con volar la casa si no abrimos".

Uno a uno, la gente abandonó el flujo de mensajes. Algunos aparecieron más tarde en vídeos de Hamás. Una madre aterrorizada —con los ojos ensanchados por el miedo— abraza a sus dos pequeños pelirrojos mientras se los llevan envueltos en una manta. Un niño es arrastrado por las axilas. Una mujer de edad avanzada es puesta de pie tras caer de una motocicleta.

Agujeros de bala del ataque transfronterizo del 7 de octubre perpetrado por militantes de Hamás en la puerta del comedor comunal del kibutz Nir Oz, (AP Photo/Maya Alleruzzo)
Agujeros de bala del ataque transfronterizo del 7 de octubre perpetrado por militantes de Hamás en la puerta del comedor comunal del kibutz Nir Oz, (AP Photo/Maya Alleruzzo)

Los tomados como rehenes en el kibutz tenían edades comprendidas entre los 9 meses y los 85 años. Más de la mitad eran mujeres y niños. Los 13 rehenes israelíes liberados en el primer intercambio el 24 de noviembre eran de Nir Oz y fueron la moneda de cambio para la libertad de 39 prisioneros palestinos en Israel.


Una revisión de cientos de mensajes entre residentes de Nir Oz compartidos en exclusiva con The Associated Press, entrevistas directas con 17 y relatos de muchos más, imágenes de cámaras de seguridad y los propios manuales de instrucciones de Hamás sugieren que el grupo planeó con mucha anticipación tener como objetivo a civiles. Cuatro expertos en situaciones de rehenes coincidieron en que las acciones de Hamás, tanto el día del ataque como después, indicaron un plan para tomar civiles y prepararse para la guerra que vendría.

Danielle Gilbert, politóloga de la Universidad Northwestern, quien investiga tomas de rehenes, dijo que Hamás y otros grupos armados generalmente utilizan a los rehenes como escudos humanos o como moneda para negociar un intercambio. Pero la diferencia aquí, agregó, es que la mayoría de los grupos armados toman hombres adultos sanos.

"Es extremadamente raro que los grupos armados secuestren a niños, que secuestren a mujeres, que secuestren a ancianos o a otras personas vulnerables", explicó. "El secuestrador necesita estar seguro de que su rehén pueda sobrevivir al cautiverio".

Hamás ha insinuado que deseaba capturar rehenes, pero ha sido vago en declaraciones públicas sobre si planeaba secuestrar a tantos civiles.

Un lazo amarillo por los rehenes tomados por Hamás atado a un poste en el kibutz Nir Oz, cerca de la frontera entre Israel y Gaza, el 21 de noviembre de 2023. (AP Photo/Maya Alleruzzo)
Un lazo amarillo por los rehenes tomados por Hamás atado a un poste en el kibutz Nir Oz, cerca de la frontera entre Israel y Gaza, el 21 de noviembre de 2023. (AP Photo/Maya Alleruzzo)

"Quedamos asombrados por el colosal colapso (del ejército de Israel). Planeábamos y esperábamos ganar; entrar en los asentamientos y llevarnos lo que queríamos y tomar rehenes. Pero este ejército era un tigre de papel", dijo Ali Barakeh, funcionario de Hamás en Beirut, a The Associated Press el 9 de octubre.

La intención deliberada también se expone en un manual titulado "Cómo tomar cautivos", que el ejército israelí dijo haber encontrado en extremistas de Hamás muertos en otro kibutz atacado el 7 de octubre: "Separar y aislar (a mujeres y niños/hombres). Matar a los difíciles y a los que representan una amenaza".

Escondido en su habitación segura en Nir Oz, Eyal Barad reconfiguró su cámara de seguridad para ver qué sucedía afuera. Una camioneta blanca se detuvo frente a su casa y un grupo de hombres armados saltó de ella y salió de la pantalla. Durante aproximadamente media hora, la pantalla se llenó con el movimiento de motocicletas, bicicletas, maquinaria agrícola robada y hombres armados.

Un atacante emergió por la izquierda, jalando firmemente de las manos a un hombre desarmado claramente reacio. Desaparecieron de la pantalla.

Unos minutos más tarde pasó una motocicleta con tres personas. Una capucha cubría el rostro de la persona atrapada en el medio, mucho más pequeña que las otras dos.

Desde la casa de enfrente, un hombre armado se posicionó cerca de una ventana cerrada. Un segundo hombre abrió la contraventana de metal y sacó a una mujer. Le cubrieron la cara y la cabeza con un paño blanco.

"Parecía muy ensayado", dijo Barad. "Parecía que este era el plan".

Los palestinos transportan a su rehén, Yaffa Adar, una bisabuela israelí de 85 años y superviviente del Holocausto, desde su casa en el kibutz Nir Oz a la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023. (AP Photo, Archivo)
Los palestinos transportan a su rehén, Yaffa Adar, una bisabuela israelí de 85 años y superviviente del Holocausto, desde su casa en el kibutz Nir Oz a la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023. (AP Photo, Archivo)

En otra casa cercana, dos hermanos adolescentes llamaron a su madre. En la línea telefónica abierta, Renana Gome Yaacov escuchó que la puerta de la habitación segura se abría de golpe y voces que gritaron en árabe, que ella no entiende. Su hijo menor intentó razonar con los hombres.

"Pude escucharlo decirles: 'No me lleven. Soy demasiado joven'", refirió. La comunicación se cortó.

Un video palestino filmado bajo la luz de media tarde muestra una procesión relativamente ordenada de automóviles, motocicletas y equipos agrícolas robados que se dirigen de regreso a Gaza a través de los campos. Y, sobre vehículos de dos y cuatro ruedas, a rehén tras rehén.

Hamas liberó a la mayoría de las mujeres y niños de Nir Oz durante la breve tregua, incluida la mujer que Barad vio con su cámara y los dos hijos de Yaacov, pero todos los hombres siguen desaparecidos en Gaza. Y las noticias de la muerte de algunos de ellos en Gaza han comenzado a llegar lentamente.

Gilbert se mostró pesimista sobre lo que representan los intercambios para el futuro con Hamás, al menos a corto plazo. Temió que fuera una práctica que Hamás considerara relativamente exitosa y que potencialmente valdría la pena repetir.

Una de las primeras rehenes en ser liberada, Yocheved Lifshitz, dijo en una conferencia de prensa que fueron separados por kibutz tras llegar a Gaza. Unos días después, Yehya Sinwar, el líder de Hamas se reunió con los rehenes de Nir Oz, refirió más tarde a los medios israelíes. Un médico venía algunos días para revisarlos y atender a un hombre herido.

"Nuestras necesidades fueron satisfechas", dijo. "Se prepararon para esto. Estaban preparados desde hace mucho tiempo".

España encausa a dos agentes secretos por presuntamente filtrar información a EEUU

Las banderas de EEUU y España durante un encuentro de la ministra de Defensa de España Margarita Robles y el Secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, en el Pentágono. (AP/Alex Brandon/Archivo)
Las banderas de EEUU y España durante un encuentro de la ministra de Defensa de España Margarita Robles y el Secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, en el Pentágono. (AP/Alex Brandon/Archivo)

La justicia española investiga a dos agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) por presuntamente filtrar información clasificada a Estados Unidos, confirmó la ministra de Defensa, Margarita Robles, después que medios locales revelaran la noticia.

“Quiero decir que sí hay un procedimiento judicial y que ha sido una denuncia del Centro Nacional de Inteligencia”, dijo Robles durante una visita a las tropas españolas en Letonia, y evitó brindar más detalles.

Por su parte, Félix Bolaños, ministro de Presidencia y Justicia, reveló que el gobierno español ya tenía información sobre el caso “desde hace unos días”.

“Ahora lo que procede es que se desarrolle la investigación judicial y que, por tanto, toda la documentación y la colaboración que nosotros podamos aportar, desde luego que lo haremos, para que se esclarezcan cuanto antes estos hechos”, señaló.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España no respondió inmediatamente a una solicitud de opinión sobre posibles afectaciones en las relaciones bilaterales con Estados Unidos.

En tanto, en Washington, Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional, dijo en rueda de prensa en la Casa Blanca: “No tengo ningún comentario sobre ese informe hoy”.

De acuerdo con medios españoles, uno de los agentes del CNI se encuentra ya detenido, y el otro, en libertad con cargos.

Israel amplía sus órdenes de evacuación y lleva su ofensiva al sur de Gaza entre fuertes bombardeos

El humo se eleva tras un bombardeo israelí en la Franja de Gaza, vista desde el sur de Israel, el domingo 3 de diciembre de 2023. (AP Foto/Leo Correa)
El humo se eleva tras un bombardeo israelí en la Franja de Gaza, vista desde el sur de Israel, el domingo 3 de diciembre de 2023. (AP Foto/Leo Correa)

Las fuerzas israelíes dijeron el domingo que han ampliado su ofensiva terrestre contra el grupo Hamás a "todas las partes" de la Franja de Gaza.

Israel reanudó el viernes su ofensiva luego que acabó una tregua de una semana. Tras enfocar sus operaciones terrestres en el norte de Gaza las últimas semanas, Israel empezó a realizar ataques aéreos contra el sur también. La gran mayoría de la población ha huido al sur en busca de seguridad.

Pero el domingo en la tarde, el vocero militar israelí, almirante Daniel Hagari, dijo que el ejército en tierra también está avanzando en el sur.

"El ejército israelí está continuando y expandiendo la operación terrestre contra la presencia de Hamás en todas las partes de la Franja de Gaza", afirmó.

El ejército israelí ordenó el domingo la evacuación de más zonas en la segunda ciudad más grande de la franja de Gaza, Jan Yunis, y sus alrededores, y siguió con sus intensos bombardeos, conforme su ofensiva se desplazaba a la mitad sur del territorio, donde dijo que se ocultaban muchos líderes de Hamás.

Los palestinos de Gaza dijeron que ya casi no tienen a dónde ir. La Franja de Gaza, un territorio estrecho entre Israel y Egipto, está sellada. Muchos de sus 2,3 millones de habitantes están atestados en el sur luego que Israel ordenó a la población civil abandonar el norte del enclave al inicio de la guerra, iniciada por el ataque de Hamás contra Israel, en que el grupo palestino mató a unas 1.200 personas, en su gran mayoría civiles, y secuestró a otras 240.

Previo a las órdenes de evacuación más recientes, monitores de Naciones Unidas dijeron que las zonas bajo órdenes de evacuación constituyen alrededor de una cuarta parte del territorio.

Durante la noche y la madrugada se reportaron intensos bombardeos en la zona de Jan Yunis y de la ciudad sureña de Rafah, así como partes del norte que eran el blanco principal de la dura campaña aérea y terrestre israelí.

Muchos de los 2,3 millones de habitantes del territorio están hacinados en el sur después de que las fuerzas israelíes ordenaran a los civiles que abandonaran el norte en los primeros días de los dos meses de guerra.

Juliette Toma, directora de comunicaciones de la agencia de la ONU para refugiados palestinos, dijo que cerca de 958.000 personas estaban en 99 instalaciones de la ONU en el sur de la Franja de Gaza.

El comisionado de derechos humanos de la ONU Volker Türk llamó al fin de la guerra, afirmando que el sufrimiento de los civiles era "imposible de soportar".

Con la reanudación de los combates menguaron las esperanzas de negociar otra tregua temporal. Un cese el fuego que duró una semana, hasta el viernes, había facilitado la liberación de docenas de rehenes israelíes y extranjeros en Gaza y de palestinos encarcelados por Israel.

"Seguiremos librando la guerra hasta que alcancemos todos sus objetivos, y es imposible alcanzar esos objetivos sin la operación terrestre", dijo el primer ministro, Benjamin Netanyahu, en un mensaje televisado el sábado por la noche.

Osama Hamdan, funcionario de Hamás, dijo que cualquier reanudación de negociaciones sobre futuros intercambios tendrán como condición un cese de fuego permanente.

En Washington el vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo al programa "Meet the Press" de la NBC que Estados Unidos está "trabajando realmente duro" para lograr una reanudación de las negociaciones.

El ejército israelí amplió el domingo sus órdenes de evacuación en Jan Yunis y sus alrededores y pidió a los habitantes de al menos cinco zonas y vecindarios más que se marcharan por su propia seguridad.

Los residentes dijeron que el ejército israelí dejó caer panfletos que ordenaban a los residentes que se movieran al sur, a Rafah, o a una zona costera en el suroeste. "La ciudad de Jan Yunis es una zona de combates peligrosa", indicaban los papeles.

El principal hospital en Jan Yunis recibió al menos tres muertos y docenas de heridos el domingo por la mañana por un ataque israelí contra un edificio residencial en el este de la ciudad, según un periodista de Associated Press en el hospital.

Por otro lado, los cuerpos de 31 personas fallecidas en bombardeos israelíes en el centro de la Franja de Gaza fueron trasladados al hospital Mártires de Al Aqsa, en la ciudad central de Deir al Balah, indicó Omar al-Darawi, administrativo de ese hospital.

Videos de AP mostraban cadáveres en bolsas corporales en el suelo ante el hospital de Dier al Balah mientras docenas de personas ofrecían plegarias fúnebres el domingo por la mañana. Los cuerpos fueron cargados después en un camión para enterrarlos.

Una mujer lloraba sentada en una silla mientras acunaba el cuerpo de un niño en su regazo. Otro adulto llevaba el cuerpo de un bebé al camión.

Observadores de Naciones Unidas dijeron en un comunicado emitido antes de las nuevas órdenes de evacuación que las zonas a las que se había dirigido a la población suponían apenas un cuarto del territorio del enclave. En esas zonas vivían casi 800.000 personas antes de la guerra.

Antes de que se reanudaran los combates, Estados Unidos, el aliado más cercano de Israel, había advertido a Israel que evitara un nuevo desplazamiento masivo significativo.

El ejército israelí dijo el domingo que sus cazas y helicópteros "alcanzaron objetivos terroristas en la Franja de Gaza, incluidos túneles terroristas, centros de mando y almacenes de armas" durante la noche, y que un dron había matado a cinco combatientes de Hamás.

En el norte de Gaza, rescatistas con equipamiento escaso trataban de excavar el domingo entre los restos de edificios en el campo de refugiados de Jabaliya y otros vecindarios en Ciudad de Gaza para buscar posibles sobrevivientes y recuperar cadáveres.

"Atacan en todas partes", dijo Amal Radwan, una mujer que se refugiaba en Jabaliya, un campo de refugiados urbano. "Hay un ruido constante de explosiones a nuestro alrededor".

Mohamed Abu Abed, que vive en el vecindario Sheikh Radwan de Ciudad de Gaza, también dijo que había ataques aéreos y fuego de artillería constante en su barrio y los alrededores.

"La situación aquí es inimaginable", dijo. "La muerte está en todas partes. Uno puede morir en un instante".

El Ministerio de Sanidad en Gaza, que está gobernado por Hamás, dijo que la cifra total de muertos en el enclave desde el comienzo de la guerra el 7 de octubre había sobrepasado los 15.200, un gran incremento desde la cifra anterior de más de 13.300 fallecidos publicada el 20 de noviembre. El ministerio no distingue entre civiles y combatientes muertos, aunque dijo que el 70% de ellos eran mujeres y niños. Más d 40.000 personas han resultado heridas desde que comenzó la guerra.

Rusia prorroga la detención de la periodista de RFE/RL Alsu Kurmasheva

La periodista de RFE/RL Alsu Kurmasheva asiste a una vista judicial en Kazán el 1 de diciembre de 2023
La periodista de RFE/RL Alsu Kurmasheva asiste a una vista judicial en Kazán el 1 de diciembre de 2023

Un tribunal de la ciudad rusa de Kazán ha prorrogado por dos meses más, hasta el 5 de febrero, la detención de Alsu Kurmasheva, una veterana periodista del Servicio Tártaro-Bashkir de RFE/RL que se encuentra bajo custodia rusa desde el 18 de octubre.

Kurmasheva, periodista de RFE/RL residente en Praga y con doble nacionalidad estadounidense y rusa, viajó a Rusia en mayo por una emergencia familiar.

El 2 de junio fue detenida temporalmente mientras esperaba su vuelo de regreso en el aeropuerto de Kazán, capital de la República de Tatarstán, donde le confiscaron los dos pasaportes. No pudo salir de Rusia mientras esperaba la devolución de sus documentos de viaje.

El 11 de octubre, las autoridades multaron a Kurmasheva con 10.000 rublos (103 dólares) por no registrar su pasaporte estadounidense ante las autoridades rusas, según informan los medios locales basándose en documentos judiciales que han visto.

Kurmasheva fue detenida de nuevo el 18 de octubre y acusada esta vez de no registrarse como "agente extranjera", lo que conlleva una pena máxima de cinco años de prisión.

El Comité de Investigación dijo que Kurmasheva estaba siendo acusada en virtud de una sección del Código Penal que se refiere al registro de "agentes extranjeros" que llevan a cabo "la recopilación intencionada de información en el ámbito de las actividades militares, técnico-militares de Rusia", que, si es recibida por fuentes extranjeras, "puede ser utilizada contra la seguridad del país". No dio más detalles.

"Alsu ha pasado 45 días entre rejas en Rusia y, hoy, se ha prorrogado su detención injusta y políticamente motivada", declaró el presidente en funciones de la RFE/RL, Jeffrey Gedmin.

"Pedimos a las autoridades rusas que concedan inmediatamente a Alsu acceso consular, que es su derecho como ciudadana estadounidense. Alsu debe ser liberada y reunirse con su familia".

El Comité de Investigación dijo que su investigación descubrió que, si bien el Ministerio de Justicia ruso no la incluyó en la lista de "agentes extranjeros", ella no aportó documentos para ser incluida en el registro.

Tanto Kurmasheva como la RFE/RL han rechazado la acusación.

La de Kurmasheva es la segunda detención de periodistas estadounidenses ordenada por Moscú este mismo año, y ha desencadenado una oleada de críticas por parte de grupos de derechos humanos y políticos que afirmaron que la medida señala un nuevo nivel de censura en tiempos de guerra.

Moscú ha sido acusada de detener a estadounidenses para utilizarlos como moneda de cambio por rusos encarcelados en Estados Unidos. El periodista del Wall Street Journal Evan Gershkovich fue detenido por presunto espionaje -acusación que él y el periódico niegan vehementemente- en marzo.

Periodistas de RFE/RL encarcelados (de izquierda a derecha): Alsu Kurmasheva, Ihar Losik, Andrey Kuznechyk y Vladyslav Yesypenko.
Periodistas de RFE/RL encarcelados (de izquierda a derecha): Alsu Kurmasheva, Ihar Losik, Andrey Kuznechyk y Vladyslav Yesypenko.


Kurmasheva es una de los cuatro periodistas de la RFE/RL (Andrey Kuznechyk, Ihar Losik y Vladyslav Yesypenko son los otros tres) actualmente encarcelados por cargos relacionados con su trabajo. Los grupos de defensa de los derechos y la RFE/RL han pedido en repetidas ocasiones la liberación de los cuatro, afirmando que han sido detenidos injustamente.

Losik, bloguero y colaborador del servicio de RFE/RL en Bielorrusia, fue declarado culpable en diciembre de 2021 de varios cargos, entre ellos "organización y preparación de acciones que violan gravemente el orden público", y condenado a 15 años de prisión.

Cargar más

XS
SM
MD
LG