RSF, que se dedica a la defensa de los periodistas, solicitó a Torrijos que en los primeros 100 días de su mandato elimine las penas de cárcel, previstas en la legislación para los delitos de prensa.
Según la organización con sede en París, la decisión de la expresidenta Mireya Moscoso de indultar recientemente a los periodistas acusados de difamación, demuestra que las autoridades saben que esas leyes son indignas de una democracia.
"Le pedimos que, en los primeros 100 días de su mandato, elimine las penas de cárcel previstas en la legislación para los delitos de prensa. Eso significa que es necesario terminar la reforma de la Constitución, que prevé la eliminación del artículo 33 sobre desacato, y la supresión de los artículos sobre difamación y ofensa a la honra del código penal. Tales reformas representarían un testimonio de su compromiso de respetar la libertad de prensa, en tanto que Presidente.
"La decisión de la semana pasada de su predecesora, Mireya Moscoso, de indultar al conjunto de periodistas denunciados por difamación demuestra que, al más alto nivel, las autoridades saben que esas leyes son indignas de una democracia. Hoy le pedimos que saque todas las consecuencias de esa postura y derogue las leyes liberticidas", manifestó la organización.
El artículo 33 de la Constitución panameña da a los funcionarios que se consideren difamados la autoridad para encarcelar a la persona que realizó el agravio, sin necesidad de proceso.
Según la legislación las sanciones pueden ser de tres días a dos meses de detención.
Enlace al llamamiento de Reporteros Sin Fronteras al presidente panameño Martín Torrijos:
http://www.rsf.org/article.php3?id_article=11303
Este enlace se encuentra fuera de nuestro dominio.