Deportes
Relevista cubano hace historia en Baltimore

Antes de empezar la temporada, cuando los expertos analizaban a los mejores prospectos de cada equipo, el nombre del pitcher cubano Yennier Cano no estaba por todo aquello.
El derecho de 29 años, natural de Ciego de Ávila, había debutado en Grandes Ligas en el 2022 con los Mellizos de Minnesota, equipo que fue a buscarlo nada menos que a la Liga Argentina en el 2019, tras enterarse de que, en aquella tierra de fútbol, había un cubano que tiraba durísimo.
Pero tan mal lo hizo en sus inicios, que los Mellizos lo cambiaron en agosto a los Orioles de Baltimore, donde le fue peor aún.
Sí, tiraba duro, pero sin control. Entre Minnesota y Baltimore trabajó 18 entradas, en las que permitió 23 carreras limpias y regaló 16 bases por bolas, casi a una por inning como promedio. Su efectividad fue astronómicamente mala, 11.50.
Pero llegó el invierno y Cano estaba decidido a aprovechar la oportunidad única que le regaló la vida de poder jugar en el mejor béisbol del mundo, así que le puso alma, corazón y vida a los entrenamientos, en momentos en que muchos de sus colegas dedican el tiempo a descansar y vacacionar.
Cuando arrancó la temporada del 2023, era como si hubieran quitado a uno y puesto a otro.
Empezó la campaña en Triple A, pues ni siquiera estaba en los planes de la gerencia, pero tras mostrar una mejoría notable en tres salidas en las Menores, fue llamado por los Orioles, en una de las decisiones más acertadas de la gerencia hasta ahora.
Si Baltimore exhibe ahora mismo la segunda mejor marca de victorias y derrotas de la Liga Americana y acaba de ganarle dos de tres en una serie a los increíbles Rays de Tampa Bay, mucho ha tenido que ver en ello la deslumbrante faena del derecho avileño, convertido en uno de los pitchers más indescifrables de todo el béisbol.
Desde su primera actuación del año, el 14 de abril, Cano sacó sus primeros 11 innings sin permitir hits y el único bateador que se le embasó de los primeros 34 que enfrentó, fue por un envío pegado que le rozó el uniforme.
Su trabajo rayano con la perfección continuó en mayo y ahora acumula 18.2 episodios de trabajo, con 22 ponches, apenas tres hits permitidos y efectividad inmaculada de 0.00.
El descontrol que tantos problemas le causó el año pasado, desapareció como por arte de magia y todavía no regaló su primer boleto del 2023.
Con una sinker como principal pitcheo, una slider cortante y un devastador cambio de velocidad, el cubano ha ganado mucha confianza en sí mismo y se ha convertido en una suerte de seguro de vida para el manager Brandon Hyde, quien lo usa en diferentes situaciones, por su capacidad de trabajar más de un inning cada vez.
Su WHIP, el promedio de bateadores que se le embasan por hits o boletos en cada inning, es de 0.16, el más bajo para cualquier pitcher en los primeros 37 juegos de la temporada en la Era Moderna, a partir de 1900.
Su estatus de novato se mantiene intacto, pues no llegó a los 50 innings lanzados en el 2022, con los que hubiera perdido su elegibilidad para ser considerado aún debutante.
Y mientras los bateadores rivales continúan sin descifrar sus envíos, el nombre de Yennier Cano es ahora de los primeros que mencionan los expertos cuando analizan a los prospectos candidatos a Novato del Año.
Puedes seguir a Jorge Morejón en Twitter: @labolanostra
Vea todas las noticias de hoy
Cubanos de la semana en MLB: Yandy Díaz no renuncia a la corona de bateo

El villaclareño Yandy Díaz, primera base de los Rays de Tampa Bay, se mantuvo al frente de los bateadores durante casi toda la temporada.
Y cuando parecía que se convertiría en el tercer cubano en conseguir el título de bateo en una campaña, apareció Corey Seager, de los Rangers de Texas, a arrebatarle el título, por obra y gracia de las reglas de anotación.
Resulta que Seager, que perdió tiempo de juego por lesión, llegó a las comparecencias al plato requeridas para optar por la corona y su average superaba ampliamente al del cubano.
Pero el hijo de Jorge “La Araña” Díaz no se conformó con ser segundo y en la recta final de la competencia sigue desforrando pelotas y recortando la diferencia con el campocorto de Texas, por lo que no hay nada decidido, a falta de seis partidos para el final del calendario.
Yandy tuvo una semana extraordinaria, en la que disparó 11 cohetes en 21 turnos, para average de .524, con cinco carreras anotadas y tres impulsadas.
Como extrabases sumó tres dobletes y un jonrón, para slugging de .810.
Cerró la semana con un promedio global de .328, mientras que Seager lo aventaja con .333.
Buena semana tuvo también Luis Robert, de los Medias Blancas de Chicago.
Desde el lunes 18 al domingo 24 de septiembre, el nacido en Ciego de Ávila conectó seis hits en 19 turnos, para average de .316, con cinco anotadas e igual cifra de remolcadas.
Entre sus imparables hubo un doblete y tres cuadrangulares, para llegar a 38, la mayor cantidad en su carrera para una temporada.
El habanero Jorge Soler, bateador designado de los Marlins de Miami, tuvo números relativamente buenos en cuanto a promedio, al pegar ocho hits en 21 veces (.429), pero apenas anotó una carrera y no impulsó ninguna, al ser colocado, inexplicablemente, como primer bateador en la alineación y no encontrar prácticamente nunca hombres en circulación.
La otra cara de la moneda fue el avileño Adolis García, de los Rangers, quien sólo bateó cinco cohetes en 20 turnos (.250), pero fue altamente productivo.
“El Bombi” anotó siete carreras y empujó tres, con par de biangulares y otros tantos vuelacercas, para slugging de .650.
Adolis ya logró su primera temporada de 30-100, pues anda por 36 bambinazos y 103 impulsadas.
Frío, frío
El pinareño Randy Arozarena, de Tampa Bay, resbaló en los últimos siete días.
En 15 turnos, el Charro de Vueltabajo apenas ligó par de cohetes y se ponchó en nueve oportunidades.
Arozarena se ha ganado fama en su carrera de calentarse con el madero en la medida en que se acerca octubre, pues es en postemporada donde pasa de ser un buen jugador, por encima del promedio, a un verdadero supermán.
Los Rays, clasificados ya para los playoffs, esperan que lo de esta semana sea sólo un breve slump y regrese con toda su fuerza en la recta final de la contienda.
(Puedes seguir a Jorge Morejón en @labolanostra)
El Inter Miami ante el Orlando City: del lobo, un pelo

Sin el astro argentino Lionel Messi y los españoles Jordi Alba y Sergi Busquets, el Inter Miami arañó un empate como visitante ante el poderoso Orlando City SC en el derby floridano.
Dice el refrán que, del lobo, un pelo. La igualada a un gol fue más de lo presupuestado por los especialistas, dadas las ausencias del club miamense y el robusto segundo lugar en la tabla que exhibe el Orlando City en la Conferencia Este de la MLS, con 51 puntos.
El empate, sin embargo, representó un retroceso para el Inter, que, aunque sumó un punto y llegó a 32, retrocedió nuevamente hasta la decimocuarta posición.
El entrenador Gerardo El Tata Martino alineó con una formación 4-4-2, con el ecuatoriano Leonardo Campana y el venezolano Josef Martínez en la delantera.
En el mediocampo salieron el finlandés Robert Taylor, Benjamín Cremaschi, el ecuatoriano Dixon Arroyo y el hondureño David Ruiz, mientras que del fondo se ocuparon el ucraniano Serhyi Khrivtsov, Noah Allen, DeAndre Yedlin y el argentino Tomás Avilés, con Drake Callender bajo los tres palos.
Luego de un primer tiempo con dominio alterno y pocas llegadas a puerta por ambos equipos, el Inter inauguró el marcador en el minuto 52 por intermedio de Ruiz, quien de zurda fusiló a quemarropa al peruano Pedro Gallese, el arquero rival.
Duncan McGuire, en el 66, se encargó de la igualada, con un remate desde el centro del área que dejó congelado a Callender.
Luego de eso, el juego se tornó un poco brusco, con tarjetas amarillas para Arroyo, por Miami, y Robin Jansson, por el Orlando City, aunque con escasas acciones de peligro para ambos guardametas, hasta el pitazo final.
El próximo compromiso del Inter es el miércoles 27, cuando dispute la final de la Lamar Hunt US Open Cup ante el Dynamo de Houston en el DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale.
Miami tiene la oportunidad de levantar el segundo trofeo de su breve historia en menos de dos meses, pues ya ganó el título de la Leagues Cup el 19 de agosto.
Para este crucial choque, se espera el regreso de Messi y sus amigos, en tanto que el siguiente encuentro correspondiente a la MLS será el sábado 30, cuando el Inter reciba en casa al New York City FC, precisamente el equipo que ocupa la ansiada novena posición, que representa el último cupo para los playoffs.
El Inter Miami golea, pero Messi se lesiona

El Inter Miami sacó tres importantes puntos con una goleada de 4-0 ante el colero Toronto FC en la jornada del miércoles en la MLS, pero la victoria tuvo un sabor agridulce por la lesión que obligó a Leonel Messi a salir de juego.
Corría el minuto 36 del primer tiempo, cuando Messi, con el marcador aún intacto, se paró en medio de la cancha del DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale y le pidió el cambio al entrenador Gerardo Tata Martino.
De momento no se especificó en qué consisten las molestias físicas que llevaron a La Pulga a abandonar el partido, pero las alarmas se encendieron en el club, luego de que se perdiera el segundo de los encuentros en las eliminatorias mundialistas, ante Bolivia en La Paz, y tampoco jugara el sábado ante Atlanta en la MLS.
Antes de salir, el astro argentino se había mostrado activo, con dos disparos a puerta y algunos arranques de magia.
Miami dominaba la pelota, pero no lograba concretar, hasta que el argentino Facundo Farías, en tiempo de descuento antes de terminar la primera mitad, rompió el empate a cero, al empalmar un balón suelto dentro del área.
En la segunda parte, el finlandés Robert Taylor, que había entrado por Messi, anotó el segundo del Inter, con jugada individual en el minuto 54.
Taylor tomó la pelota en el borde del área, evadió a dos defensores, buscó espacio y la metió en el ángulo derecho de la portería para el 2-0.
En el 73, Farías filtró un pase al área y Benjamín Cremaschi marcó el 3-0 con un disparo rasante, inalcanzable para el arquero salvadoreño Tomás Romero.
Y en el 87, con otra asistencia de Farías, Taylor la recibió por arriba dentro del área y fusiló a Romero para el 4-0 definitivo.
Con este triunfo, el Inter llegó a 31 puntos y escaló hasta la decimotercera posición, a sólo cinco unidades del ansiado noveno lugar que le daría el pase a los playoffs y que ahora ocupa el DC United.
Miami volverá a jugar el domingo, como visitante, ante el poderoso Orlando City SC, sublíder de la Conferencia del Este, con 50 puntos.
A principios de agosto, estos equipos se vieron las caras en la League Cup y el Inter se impuso 3-1, con un gol de Messi y dos del venezolano Josef Martínez, para avanzar a octavos de final del torneo en el que terminó como campeón.
Las preguntas ahora son: ¿Cuán grave puede ser la molestia que sacó a Messi del partido el miércoles? ¿Estará recuperado para el próximo choque?
Ante un rival como Orlando, la presencia o ausencia del astro argentino puede ser determinante, así como la del español Jordi Alba, quien también salió adolorido ante Toronto.
Cubanos de la semana en Grandes Ligas: Randy y Yandy ya están en los playoffs

Los Rays de Tampa Bay ya aseguraron su boleto a la postemporada, al menos como comodín, aunque no cejan en su empeño de dominar el Este de la Liga Americana, en dura puja con los también clasificados Orioles de Baltimore.
Los cubanos Yandy Díaz y Randy Arozarena han sido figuras fundamentales en los éxitos de Tampa Bay desde que arrancó la campaña y esta semana no fueron menos.
Desde el lunes 11 al domingo 17 de septiembre, el villaclareño Díaz disparó nueve hits en 29 turnos, para average de .310, con tres carreras anotadas e igual número de impulsadas.
Como extrabases, el hijo de Jorge “La Araña” Díaz sonó tres dobletes y un jonrón, para un slugging de .517.
A esta altura de la temporada, Yandy ya superó sus máximos en hits (160), anotadas (89), empujadas (73) y cuadrangulares (20).
Por su parte, Arozarena, el Charro de Vueltabajo, se fue de 30-10 (.333) en los últimos siete días, en los que anotó tres veces y remolcó igual cifra de carreras.
El pinareño disparó imparables de todas dimensiones: siete sencillos, un biangular, un triple y un bambinazo, para slugging de .533.
Y mientras los Rays ya tienen su pasaporte a los playoffs, los Astros de Houston batallan para dominar a como dé lugar el Oeste de la Americana.
Su principal artillero, el tunero Yordán Alvarez, lleva varias semanas intratable y esta fue más de lo mismo.
Yordán disparó seis cohetes en 22 turnos, para average de .272, con dos anotadas y ocho remolcadas.
Cuatro de sus hits fueron extrabases, dos dobletes y par de jonrones.
A pesar de haberse perdido más de 40 juegos por lesión, Alvarez podría terminar la campaña con 30 o más cuadrangulares y 100 impulsadas, pues a falta de 12 encuentros tiene 28 y 93.
Otro equipo inmerso en la lucha por entrar a los playoffs es el de los Diamondbacks de Arizona, que tiene en el cubano Lourdes Gurriel Jr. un puntal clave en la ofensiva.
En la semana, Yunito Gurriel ligó diez cohetes en 27 veces, para average de .370, con tres anotadas y ocho impulsadas.
Como extrabases, el menor de los hermanos Gurriel empalmó par de dobles y un vuelacercas, para slugging de .593.
Al cierre de la semana, los Diamondbacks tienen de momento el segundo de los tres comodines de la Liga Nacional, con balance de 79-72, medio juego por delante de los Marlins de Miami y los Cachorros de Chicago, empatados en el tercer wildcard.
Frío, frío
El cienfueguero Yoan Moncada volvió a demostrar por qué es considerado uno de los peloteros más sobrevalorados en todas las Grandes Ligas.
El tercera base de los Medias Blancas de Chicago es una máquina de tragar ponches y en los últimos siete días abanicó en 11 de sus 23 turnos al bate, en los que apenas consiguió cinco hits, para average de .217.
A lo largo de su carrera, que ya llega a ocho temporadas, Moncada tiene un radio de ponches del 33 por ciento de sus turnos, con 894 y apenas 690 hits.
Y su compañero de equipo, el avileño Luis Robert, se enfrió en la última semana, con apenas dos cohetes en 24 turnos, para average de .083 y diez ponches.
Equipo de peloteros cubanos en EEUU invitado a Serie Intercontinental en Colombia

Un equipo de peloteros cubanos exiliados en Estados Unidos ha sido invitado a participar en un torneo internacional que se celebrará en Colombia a finales de enero.
Se trata de la Serie Intercontinental, heredera de la desaparecida Serie Latinoamericana, en la que participaban en el pasado países no invitados a la Serie del Caribe.
En este certamen, programado a disputarse entre el 25 de enero y el 1 de febrero, se incluirán novenas de México, Nicaragua, Panamá, Curazao, Corea del Sur, Estados Unidos, Indonesia y Japón, así como del país sede.
La selección de cubanos exiliados competirá al amparo de la Federación Profesional Cubana de Béisbol (FEPCUBE), una entidad recién creada en agosto pasado y que agrupa a jugadores en Estados Unidos sin vínculos con la Federación Cubana de Béisbol (FCB).
De la FEPCUBE, presidida por Mandy Llanes, quien dirige la Cámara de Comercio de Hialeah, se sabe poco, pues nació de las cenizas de la disuelta Asociación de Peloteros Profesionales Cubanos (ACPBP), una iniciativa surgida en el 2022, con el objetivo de presentar una selección de los mejores jugadores cubanos en Grandes Ligas en el Clásico Mundial de Béisbol, independiente de la FCB.
Llanes dijo al sitio especializado en pelota cubana Swing Completo que el equipo competiría bajo las siglas de FEPCUBE y que actualmente se trabaja en la confección de los uniformes.
Asimismo, aseguró que se busca incorporar a jugadores que actualmente militan en la Mayores, algo bastante improbable, por la cercanía de los entrenamientos primaverales de la campaña del 2024 y por la reticencia habitual de las franquicias de MLB a ceder a sus peloteros para competir en un torneo cuyo nivel se presupone bajo.
De todos modos, sería la primera vez que un equipo independiente de cubanos participe en un evento internacional, aunque se trate de un torneo sin el amparo de MLB o la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC), el organismo que rige los destinos del deporte de las bolas y los strikes.
Foro