Enlaces de accesibilidad

Entretenimiento

Presentan en Miami trilogía sobre Arsenio Rodríguez

El autor colombiano Jairo Hernán Grijalba Ruiz muestra su trilogía sobre Arsenio Rodríguez.

Por primera vez, según notas al programa, se revelan todos los misterios, mitos y leyendas de la carrera musical de “El Cieguito Maravilloso”, que murió en Nueva York a principios de los años 70 y todavía las editoriales cubanas le deben un homenaje.

La trilogía Arsenio Rodríguez: el profeta de la música afrocubana será presentada el jueves 3 de septiembre próximo, a las 6:30 de la tarde en la librería Books & Books, de Coral Gables.

Ya está en Miami su autor, el colombiano Jairo Grijalba Ruiz, antropólogo y escritor que dedicó casi dos décadas de su vida a esta investigación. Según notas aparecidas en su perfil de Facebook, se trata de un “dispendioso y apasionante viaje tras la huella del legendario músico cubano Arsenio Rodríguez”. Para ello, el autor visitó cuatro países, veinte ciudades, consultó cincuenta centros de documentación, tres centenares de entrevistas, numerosas fotografías, discos y grabaciones para reconstruir la vida y obra del precursor del mambo, el rey del guaguancó y padre de la salsa.

Por primera vez, según notas al programa, se revelan todos los misterios, mitos y leyendas de la enigmática carrera musical de Arsenio, que murió en Nueva York a principios de los años 70 y todavía las editoriales cubanas le deben un homenaje.

No obstante, en la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Habana se pude encontrar un ejemplar de la investigación que realizaran en 1992 los entonces estudiantes Alina Méndez Bravet y un servidor. Aquel libro, contentivo de datos familiares de Arsenio, así como de una sistematización de su obra, todavía continúa inédito. Su título es Arsenio Rodríguez: del mito a las sombras.

Buscando revivir aun más el legado y la fuerza del espíritu de Arsenio Rodríguez, la artista colombiana Dahyana Portilla se encarga de la cubierta de esta trilogía que ahora se presenta en Miami. La artista promueve con el poder expresivo y el colorido de sus lienzos este maravilloso personaje, “El Cieguito Maravilloso”, como se le conoció ampliamente en los años 40 y 50.

La artista es la encargada de hacer las cubiertas, la edición y el concepto creativo de los libros, mostrando la relación implícita entre el arte pictórico y la literatura.

Arsenio Rodríguez, con justeza llamado “padre de la Salsa”, fue un ser polémico. Autor del famoso bolero La vida es un sueño y de muchos otros dedicados a mujeres de su vida, amplió su septeto Bellamar con un piano y dos trompetas, dando lugar, sin querer, al inicio de una época, conocida luego como la época de los conjuntos. Ese formato se le debe a él, que todo lo hacía por intuición.

Semi-analfabeto, díscolo, a veces agresivo, su ceguera desde la niñez le llevó a concentrase en la creación sonora, tomando como referencia sus ancestros africanos y algo de los conceptos del jazz.

También se le atribuye la creación del mambo, pero ese aspecto no ha sido aclaro debidamente. Hoy en día, el nombre de Pérez Prado sostiene ese “título”.

Por razones de olvido voluntario –todo el que se marchó de Cuba fue borrado de la historia por la denominada “revolución”-, solo escasos programas radiales ponían al Conjunto de Arsenio Rodríguez, así como poca literatura podía encontrarse sobre él.

Sin embargo, junto con Arcaño y sus Maravillas y la orquesta Melodías del 40, Arsenio Rodríguez formó parte de “Los Tres Grandes”, una denominación que hacía un guiño a los líderes políticos de la época: Stalin, Churchill y Roosevelt.

Vea todas las noticias de hoy

Jorgito Kamankola, entrevista para ARTExpress

Jorgito Kamankola, entrevista para ARTExpress
please wait

No media source currently available

0:00 0:04:12 0:00

Invitado el músico y compositor cubano Jorge Kamankola, nos habló de cómo el rap influyó en su carrera, del 11 J y proyectos inmediatos. Agradeció que la canción “Abajo todo” haya tenido tanta aceptación y que los cubanos la hayan hecho suya.

Me niego al silencio

Me niego al silencio
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:03:29 0:00

Muestra de la obra de la artista audiovisual Leyssy O’Farrill Nicholas en el Museo V contra la violencia de género, su obra tiene un discurso desgarrador, realista, plasmado de denuncias al racismo y a la violencia de género, todo con el manto que proveen las artes plásticas y el mundo audiovisual.

Ana de Armas, la primera cubana nominada al Oscar

La actriz cubana Ana de Armas.

La cubana Ana de Armas acaba de ser nominada a los Premios Oscar en la categoría de "Mejor Actriz" por su interpretación de Marilyn Monroe.

Su papel en Blonde, la polémica película de Andrew Dominik, basada en la novela biográfica y ficcionada de Joyce Carol Oates, le ha valido reconocimiento internacional, entre ellos su segunda nominación a los Globos de Oro y a los Premios BAFTA 2023 de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión.

La versión producida por Netflix también ha generado numerosas críticas, entre ellas, las de quienes aseguran que se trata de un retrato misógino de Marilyn.

Entre las nominadas para la 95.ª edición de los Premios de la Academia, la cubana de 34 años enfrenta a fuertes contrincantes como Cate Blanchett, “Tár” y Michelle Williams, “The Fabelmans”, en una categoría en la que también compiten Andrea Riseborough, “To Leslie” y Michelle Yeoh, “Everything Everywhere All at Once”.

Desde 2014, año en que se mudó a Estados Unidos, luego de un periodo por España, la actriz viene consolidando una carrera ascendente iniciada en la isla, donde debutó en el cine bajo la dirección del español Manuel Gutiérrez de Aragón con la película La Rosa de Francia.


Su carrera en Hollywood incluye entre otros filmes, Knock Knock , Manos de Piedra, War Dogs, Blade Runner 2049 y Knives Out, con la que obtuvo una nominación a los Golden Globes 2020.

En el estreno mundial de Blonde, en el Festival de Cine de Venecia, la cubana recibió una gran ovación del público, que aplaudió de pie durante 14 minutos.

En esa ocasión la actriz compartió detalles de su preparación para interpretar a Marilyn Monroe, un papel para el que tuvo que “comprender, sentir empatía y conectarse con su dolor y su trauma… Sabía que tenía que abrirme e ir a lugares que sabía que iban a ser incómodos, oscuros y vulnerables. Ahí es donde encontré la conexión con esta persona”.

La afamada escritora Joyce Carol Oates, autora de la novela Blonde, elogió la interpretación de la cubana. "Ana de Armas ha logrado una interpretación genial, tan fascinante que olvidas que se trata de una actuación", declaró la escritora de 86 años al diario español El País.

El trabajo de De Armas también fue reconocido públicamente por el afamado actor Colin Farrell, quien se tomó un momento antes de dar su discurso de aceptación al mejor actor de musical o comedia en los Globos de Oro 2023 para elogiarla. “Simplemente pensé que eras extraordinaria”, le dijo Farrell a Armas.

Otros cubanos en los Premios Oscar

El pianista y compositor Ernesto Lecuona fue el primer cubano en ser nominado a los Premios Óscar, en 1942, por la música de la película “Always in my heart”, una producción de la Warner Brothers.

En 1990, Andy García fue nominado como “Mejor actor secundario” en la película de Francis Ford Coppola “El Padrino III”.

En febrero de 1995, la película cubana “Fresa y Chocolate” dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, fue nominado en la categoría de "Mejor Película Extranjera".

"The Fabelmans" y "Banshees" triunfan en los Globos de Oro

El director Steven Spielberg se alza con dos Globos de Oro en su edición Nº 80 por su pelicula "The Fabelmans"

Los Globos de Oro regresaron al aire el martes, con una alfombra roja llena de celebridades y el comediante Jerrod Carmichael como un dubitativo maestro de ceremonias.

"The Fabelmans" ("Los Fabelman"), de Steven Spielberg, y "The Banshees of Inisherin" ("Almas en pena de Inisherin"), de Martin McDonagh, triunfaron en un momento en el que los atribulados premios buscan encender de nuevo la chispa de su glamur previo a la pandemia y el escándalo.

La cinta autobiográfica de Spielberg sobre el paso a la edad adulta ganó el premio a mejor película de drama, y la obscura historia de amistad "The Banshees of Inisherin" fue nombrada mejor película de comedia o musical. "Abbott Elementary", "White Lotus" y "House of the Dragon" encabezaron los reconocimientos de televisión.

La noche también trajo Globos de Oro para "Argentina, 1985", del director argentino Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín, como mejor película extranjera y para la cinta de animación cuadro por cuadro "Guillermo del Toro's Pinocchio" ("Pinocho de Guillermo del Toro") del realizador mexicano.

El regreso de los Globos terminó como muchas de sus ceremonias anteriores: con un Spielberg triunfal. Por quinta ocasión, uno de sus filmes se coronó como mejor película y ganó la estatuilla a mejor dirección tras 14 nominaciones. El cineasta agradeció a sus tres hermanas, a su fallecido padre y a su fallecida madre, Leah Adler (interpretada por Michelle Williams).
"Ella está allá arriba, feliz y orgullosa por esto ahora", dijo Spielberg.

Carmichael comenzó la 80va ceremonia de los premios desde el hotel Beverly Hilton en Beverly Hills, California, con poca de la fanfarria que suele iniciar este tipo de galas y se adentró directamente en los asuntos que llevaron a que los premios se quedaran sin retransmisión el año pasado y a que buena parte de la industria del espectáculo boicoteara a su organizadora, la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, por sus siglas en inglés).

"Soy su anfitrión, Jerrod Carmichael", dijo el comediante, quien el año pasado ganó un Emmy por su especial de HBO "Rothaniel". "Y les diré por qué estoy aquí: estoy aquí porque soy negro".

"No diré que ellos eran una organización racista", continuó antes de sentarse en el escenario. "Pero no tenían un solo integrante negro hasta que George Floyd murió.
Así que hagan lo que quieran con esa información".


"The Banshees of Inisherin" terminó la noche con tres premios, incluyendo mejor guion para McDonagh y mejor actor de comedia o musical para Colin Farrrell.

En una noche lluviosa por las tormentas que azotan el sur de California, el primer premio fue para Ke Huy Quan, el antiguo astro infantil de "Indiana Jones and the Temple of Doom" ("Indiana Jones y el templo maldito"), como mejor actor de reparto en "Everything Everywhere All at Once". Visiblemente emocionado, Quan, quien no había conseguido un papel por años antes de que Daniel Kwan y Daniel Scheinert lo eligieran para su historia de multiversos, agradeció a los directores esa segunda oportunidad.

"Afortunadamente, más de 30 años después, dos tipos pensaron en mí", dijo Quan. "Ellos recordaron a ese niño. Y me dieron la oportunidad para intentarlo de nuevo".

Michelle Yeoh, la estrella de "Everything Everywhere At Once", se llevó el premio a mejor actriz en una comedia o musical. Yeoh, nacida en Malasia, es apenas la segunda mujer de origen asiático en ganar en la categoría, después de que Awkwafina, su compañera de reparto en "Crazy Rich Asian" ("Locamente millonarios"), lo consiguiera en 2020 por "The Farewell".

"Cuarenta años", señaló Yeoh, de 60 años y quien debutó en el cine en 1984. "No voy a soltar esto".

Cate Blanchett, quien es posiblemente la competencia más dura para Yeoh para los Premios de la Academia, ganó el premio a mejor actriz en la categoría de drama por de "Tár". La australiana, que está trabajando en una producción, no pudo recibir su cuarto Globo en persona.


Otro de los ausentes fue Kevin Costner, quien ganó el premio a mejor actor en una serie de drama por "Yellowstone". La presentadora Regina Hall dijo que se ausentó por las inundaciones en Santa Barbara.

Angela Bassett, una de las favoritas para los Oscar, se llevó el premio a mejor actriz de reparto por su papel en "Black Panther: Wakanda Forever" ("Black Panther: Wakanda por siempre").

"Quizá haya lágrimas en la noche, pero la alegría llega en la mañana", dijo Bassett en referencia a la muerte del protagonista de la primera película de "Black Panther", Chadwick Boseman.

El premio de mejor actor fue inesperado. Austin Butler ganó por su papel en "Elvis", de Baz Luhrmann, frente a Brendan Fraser, considerado el favorito por su papel en "The Whale" ("La ballena").

Antes de los Globos, Fraser había dicho que no asistiría a la ceremonia porque "mi madre no crio a un hipócrita". En 2018, contó que años atrás, en 2003, lo toqueteó Philip Berk, quien por entonces formaba parte de la HFPA. Berk ya no está en la organización y ha negado las acusaciones.

La producción de Mike White para HBO "White Lotus" ganó en la categoría de mejor serie limitada. Poco después de su dramático final, su estrella Jennifer Coolidge dio uno de los discursos más largos y cálidos al recibir el premio a mejor actriz de reparto en una serie limitada.

"Incluso si este es el final, cambiaste mi vida de un millón de maneras", dijo Coolidge a White. "Mis vecinos me hablan, cosas por el estilo".


La comedia sobre una escuela pública "Abbott Elementary" llegó como la principal nominada de televisión y se llevó tres premios, incluyendo mejor serie de comedia. Quinta Brunson, su creadora y protagonista, se coronó como mejor actriz en una serie de comedia y Tyler James Williams ganó por su papel de reparto.
"Ha resonado con el mundo de una manera que no me podría haber imaginado que lo haría", afirmó Brunson al agradecer a los ejecutivos que apoyaron su visión. "Pero seamos honestos, sí lo imaginé, por eso se la vendí".

El premio a mejor serie de drama fue para la precuela de "Game of Thrones", "House of the Dragon".

Después de 14 años, Farrell ganó su segundo Globo de Oro. El primero había sido por otro filme de McDonagh, "In Bruges" ("Escondidos en Brujas"), en el que también compartió cartel con Brendan Gleeson. El actor agradeció a McDonagh, al elenco, a sus hijos y a la burrita de la película, Jenny.

Farrell superó al actor mexicano Diego Calva, nominado por su reveladora interpretación en "Babylon", de Damien Chazelle.


Otras nominadas latinas que no consiguieron premios fueron la cubano-española Ana de Armas, por "Blonde"; la actriz de ascendencia mexicana y puertorriqueña Jenna Ortega, de la serie "Wednesday", y Selena Gómez de la serie "Only Murders in the Building", aunque, eso sí, las tres causaron sensación en la alfombra roja.

Otra de las sorpresas fue el triunfo de la canción "Naatu Naatu", de la película india "RRR", por encima de Rihanna y Taylor Swift.

Los Globos de Oro cayeron en el caos poco antes de una ceremonia principalmente remota por la pandemia en 2021, cuando el diario The Los Angeles Times reveló que la HFPA, que entonces tenía 87 integrantes, no tenía miembros negros.

Estrellas y estudios boicotearon la ceremonia del año pasado, que NBC optó por no televisar, argumentando que la HFPA necesitaba tiempo para hacer una "reforma sustancial".

Tom Cruise, cuya "Top Gun: Maverick" estaba nominada a mejor película de drama, devolvió sus tres Globos de Oro tras las revelaciones sobre la HFPA. A la mitad de la ceremonia del martes, Carmichael salió con tres trofeos que dijo que encontró tras bambalinas y sugirió que fueran intercambiados por Shelly Miscavige, la esposa del líder de la Iglesia de la Cienciología.

La HFPA prometió reformarse, diversificó su membresía y cambió algunas de las formas en las que opera. Ahora tiene 96 miembros, incluyendo seis integrantes negros, además de 103 votantes sin membresía. El multimillonario Todd Boehly adquirió los Globos y ha comenzado a convertirlos en una empresa con fines de lucro.

Las reacciones a las nominaciones a los Globos de Oro fueron bastante discretas y pocas estrellas celebraron públicamente. Pero el martes reunieron a buena parte de la industria. Eddie Murphy y Ryan Murphy recibieron homenajes y Sean Penn presentó un mensaje del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy.

"No habrá tercera guerra mundial", dijo Zelenskyy en el mensaje pregrabado en el que predijo la derrota de Rusia. "Esta no es una trilogía".

Al recibir el premio Cecil B. DeMille, Eddie Murphy dijo que conocía el secreto para la longevidad en los espectáculos: "¡Paga tus impuestos, ocúpate de tus asuntos y ¡retira el nombre de la esposa de Will Smith de tu (grosería) boca!".

Una noche decisiva para Ana de Armas (VIDEO)

Ana de Armas en los Governors Awards el 19 de noviembre de 2022, en Los Angeles.

La noche de este martes será decisiva para la actriz cubana Ana de Armas, que se probará como presentadora de una de las ceremonias más importantes y con mayor audiencia mundial: los Premios Globos de Oro, en los que se juega un galardón en la categoría de mejor actriz, por su interpretación de Marilyn Monroe.

Su papel en Blonde, la polémica película de Andrew Dominik, basada en la novela biográfica y ficcionada de Joyce Carol Oates, le ha valido reconocimiento internacional, a pesar de que el filme ha recibido duras críticas.


La cubana tiene fuertes contrincantes, las multipremiadas actrices Cate Blanchett, por "Tar"; Olivia Colman, por "Empire Of Light"; Viola Davis, por "The Woman King" y Michelle Williams por "The Fabelmans".

Para De Armas, ésta es su segunda nominación a los Globos de Oro pues ya estuvo nominada al premio a mejor actriz de comedia o musical en 2020 por su papel en la primera entrega de ‘Puñales por la espalda’.

La 80.ª edición de los Globos de Oro tendrá lugar en su escenario habitual, el hotel Beverly Hilton de Los Ángeles, y será conducida por el comediante Jerrod Carmichael.

Entre los favoritos de la noche destacan: “The Banshees of Inisherin” (“Almas en pena de Inisherin”), con ocho nominaciones, incluyendo menciones para los actores Colin Farrell, Brendan Gleeson, Kerry Condon y Barry Keoghan; la comedia de acción “Everything Everywhere all at Once” (“Todo en todas partes al mismo tiempo”), que compite por seis premios, incluyendo nominaciones para Michelle Yeoh, Ke Huy Quan y Jamie Lee Curtis. También “Top Gun: Maverick”, “Tár” y “The Fabelmans”, “Avatar: The Way of Water” y “Elvis”.

En el lado de la televisión, la comedia sobre una escuela pública “Abbott Elementary” es la más nominada, incluyendo una mención por la actuación de Quinta Brunson. “The White Lotus,” “Dahmer”, “The Crown”, “Pam & Tommy” y “Only Murders in the Building” lograron cuatro nominaciones cada una.

La cinta argentina de Santiago Mitre “Argentina, 1985”, protagonizada por Ricardo Darín, fue nominada en la categoría de mejor película en lengua extranjera. En la categoría de cinta animada, “Guillermo del Toro’s Pinocchio” (“Pinocho de Guillermo del Toro”), del director mexicano Guillermo del Toro también compite por un Globo de Oro.

Cargar más

Arte y Cultura

Más de Arte y Cultura
XS
SM
MD
LG