Enlaces de accesibilidad

Derechos Humanos

Opositores reportan cortes del servicio de Internet y teléfono durante la sesión extraordinaria del Parlamento Europeo

Una persona utiliza su celular para conectarse a Google en una zona Wi-Fi de Cuba.
Una persona utiliza su celular para conectarse a Google en una zona Wi-Fi de Cuba.

Opositores que han sufrido cortes e interferencias en sus líneas telefónicas y de Internet por más de 24 horas en la isla consideran que esas acciones buscaban impedirles participar en un evento virtual organizado por el Parlamento Europeo.

Declaraciones de Manuel Cuesta Morúa sobre su arresto
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:56 0:00

Varios opositores, disidentes y miembros de la sociedad tenían previsto este viernes unirse en una videoconferencia, durante una sesión extraordinaria del Parlamento Europeo con opositores, presidida por Katja Afheldt, jefa de la diplomacia europea para México, América Central y el Caribe.

Manuel Cuesta Morٍúa explicó que el viernes, al no poder participar vía online desde su casa, decidió ir hasta una embajada en La Habana donde podía conectarse "pero fue entonces que me detuvieron".

"Aunque no me dijeron las razones del arresto es obvio que lo hicieron para que no pudiera participar en esa videoconferencia", aseguró.

Fue liberado en la tarde luego de un arresto por un espacio de 6 horas. Entretanto, este sábado sigue sin servicio en su hogar. "He llamado a ETECSA pero no me dan explicación".

También la Dama de Blanco Berta Soler, que estaba invitada al evento, y su esposo Ángel Moya, sufrieron cortes de servicio ayer y les fue devuelto al mediodía de este sábado, según comunicaron en las redes sociales.

Activistas cubanos han denunciado este año que la Seguridad del Estado ha usado acciones similares para impedir la participaran en foros virtuales,

El Observatorio de Internet NetBlocks confirmó que hubo una interrupción parcial de las redes sociales y las plataformas de transmisión en Cuba durante las protestas frente al Ministerio de Cultura, en La Habana, a finales de noviembre.

La interrupción del acceso a Internet a Cuba ha sido denunciada por organizaciones internacionales, gobiernos y activistas.

Vea todas las noticias de hoy

Es "desgarrador" no poder estar con tu hijo en el Día de los Padres: exprisionero político cubano

A pesar de las vicisitudes de su encarcelamiento, los presos políticos cubanos afirman que la injusta situación en la que están no los doblega, sino que los llena de fuerzas. (Foto: ProActivo Miami/Archivo)
A pesar de las vicisitudes de su encarcelamiento, los presos políticos cubanos afirman que la injusta situación en la que están no los doblega, sino que los llena de fuerzas. (Foto: ProActivo Miami/Archivo)
Getting your Trinity Audio player ready...

Más de mil familias cubanas no pueden celebrar este domingo el Día de los Padres porque algunos de sus hijos, o sus padres, están recluidos. Son los hombres que el régimen cubano tiene en prisión por reclamar derechos fundamentales.

“Hoy que tengo la oportunidad, quisiera pedir, desde el fondo de mi corazón, la libertad para todos los presos políticos que hay en Cuba, que están pasando por la misma situación que yo pasé”, destacó en conversación con Martí Noticias Samuel Pupo Martínez, quien cumplió recientemente su sentencia por participar en las protestas del 11 de julio en Cárdenas, en la provincia de Matanzas.

“Quiero dar testimonio de lo desgarrador y preocupante que fue estar preso y que llegara el Día de los Padres y no poder estar junto a mi niño. Tenía 12 años cuando caí preso y nunca me había separado de él. Esa es una edad muy difícil, donde se tienen muchas dudas y preocupaciones, y yo no estaba ahí para aconsejarlo”, señaló.

Hugh Dieter Pupo Santana, el hijo de Pupo Martínez, escribió en Facebook a su padre un mensaje.

“Después de casi tres años de que no estuvieras. Es el primer día de los padres que pasaremos juntos. Yo pensaba que te morirías en ésa cárcel. Recuerdo el día de tu llegada a casa con mamá, estabas muy flaquito, ojeroso y alterado. Nunca lo borraré de mi mente, pero estábamos felices después de tanto sufrimiento… Gracias por ser el mejor papá del mundo”, escribió el niño.

"Yo temía que le pasara algo a mi hijo, cuando recibió hasta una citación oficial de Menores [Dirección de Atención a Menores del Ministerio del Interior] y tenía conocimiento de que la Seguridad del Estado preguntaba por él todos los meses en la escuela, algo que nunca entendí”, dijo Pupo Martínez.

En septiembre de 2022, Yuneisy Santana González, la esposa del ex preso político denunció que el hijo de ambos estaba siendo “acosado” por las autoridades de Atención a Menores debido a la situación de su padre.

“Todas esas preocupaciones, y más, venían a mi mente en ese momento. Sentí impotencia, rabia y miedo por él, porque sé de lo que son capaces estos esbirros represores. Psicológicamente estaba afectado y más aún porque no tenía forma de saber de mi niño ese día. Fue algo que nunca olvidaré”, indicó.

A pesar de las vicisitudes de su encarcelamiento, los presos políticos cubanos, a través de sus familiares, afirman que la injusta situación en la que están no los doblega, sino que los llena de fuerzas, pero sienten la tristeza de no poder compartir con sus progenitores o sus hijos, en un día especial.

En general, las autoridades penitenciarias cubanas no aprueban llamadas por teléfono ni visitas en fechas conmemorativas para la familia.

“Es imposible describir el sentimiento de amargura que siento al estar lejos de mi hijo otro año más. Pensando todo el sufrimiento que está pasando por culpa de una dictadura asesina con su pueblo”, lamentó, también desde Cárdenas, Alexander Vila Díaz, padre del manifestante del 11J condenado a 11 años de privación de libertad, Chadrián Vila Sequín.

“Esos jóvenes están muy mal, traumatizados por estar lejos de sus hijos y padres. Chadrian Vila tiene dos hijos, una hembra y un varón, que están creciendo lejos del amor paternal por culpa de un régimen fracasado”, recalcó.

Dayane Murada Blanco, esposa de Orlando Juan Lemes Despaigne, sancionado a cinco años de internamiento tras asistir a las demostraciones del verano de 2021 en Contramaestre, Santiago de Cuba, aseguró que una de los dolores más grandes del preso político es no poder guiar y proveer de las necesidades básicas a sus hijos.

“Le preocupa cantidad que su hija crezca sin la figura paterna. Quiere verla crecer, desarrollarse, que la leche, que si le falta el alimento. Todo eso para él es una situación bastante preocupante”, dijo a Martí Noticias.

“Yo tengo dos, la mayor que va a cumplir ocho años, es hija de otro preso político Ibrahim Domínguez Aguilar. La chiquita, que es de este matrimonio, tiene tres meses nada más. Para nosotros es muy difícil. Mi esposo es muy apegado a sus hijos y le preocupa mucho que no puedo alimentarlos, ni a su familia. Él es el que lo buscaba todo en la casa y al faltar ¿cómo quedamos nosotros?”, expresó Murada Blanco.

Sobre Félix Navarro, cuya única hija, Saylí Navarro, está encarcelada al igual que él por las manifestaciones del 11 de julio de 2021, dijo el Secretario General de la Asociación Sindical Independiente de Cuba (ASIC), Iván Hernández Carrillo:

“Es el padre que eligió ser maestro; el amigo, el hermano, el padre que pide disculpas cuando se equivoca. Es un padre atento, modesto, sencillo, que es su mayor esfuerzo, ha sido y es un ser mejor ejemplo feliz de sus hijos y de las generaciones que como la mía, ha ayudado a formar”.

El Centro de Documentación de Prisiones Cubanas y el programa Justicia 11J recordaron la fecha y pidieron, una vez más, la excarcelación de todos los prisioneros políticos.

“El mensaje principal que podemos enviarle a los presos políticos que son padres, y a su familia, es el deseo de su pronta liberación, que cese la separación familiar a la que han sido obligados por la represión en Cuba y por tener la valentía de ejercer sus derechos sin pedir permiso y que cesen las condiciones arbitrarias y muy precarias en las que están recluidos en prisión”, concluyó Raúl Enrique Medina, responsable de Comunicaciones.

El Instituto Casla solicita una prueba de vida a favor de "El Osorbo"

Maykel Castillo Pérez "El Osorbo", reflejado en una obra de arte de la Exposición de INSTAR en el festival Documenta Fifteen, en Alemania, en 2022. (INSTAR/Raychel Carrión).
Maykel Castillo Pérez "El Osorbo", reflejado en una obra de arte de la Exposición de INSTAR en el festival Documenta Fifteen, en Alemania, en 2022. (INSTAR/Raychel Carrión).

La abogada venezolana Tamara Suju, directora ejecutiva del Instituto Casla, solicitó este viernes una prueba de vida en nombre del prisionero político cubano, Maykel Castillo Pérez, conocido como "El Osorbo", quien se encuentra en confinamiento solitario en la penitenciaría de máxima seguridad Kilo 5 y Medio en Pinar del Río, después de ser agredido por otro recluso.

En un vídeo publicado en su cuenta de la red social X, la defensora de derechos humanos indicó que el rapero, ganador de un premio Grammy por la canción "Patria y Vida", está en grave peligro después de la mencionada agresión. También afirmó que su vida corre peligro.

"Maykel denuncia que intentan matarlo en la cárcel. Hoy queremos levantar la voz y exigir una prueba de vida. Sus familiares desean conocer su estado físico después de la agresión. A pesar de haber sido agredido, está siendo castigado y la dictadura lo tiene incomunicado", dijo la abogada.

En días recientes, la activista Anamely Ramos publicó en Facebook que otro preso común había estado faltándole el respeto públicamente a Maykel de manera continua en el pasado. Esto ocurrió al inicio de su encarcelamiento y terminó con una pelea y la separación de ambos.

El rapero fue arrestado dos meses antes de las protestas de julio de 2021 y posteriormente condenado a nueve años de prisión, acusado de presuntos cargos de desacato, atentado, desórdenes públicos y difamación de instituciones y organizaciones. En la misma fecha fue juzgado el fundador del Movimiento San Isidro, Luis Manuel Otero Alcántara, quien recibió una condena de cinco años.

En su declaración en vídeo, la abogada Suju recordó que hace poco la hija de “El Osorbo” tuvo que salir de Cuba debido, según sus palabras, a peligros y amenazas. "Exigimos una prueba de vida para Maykel Osorbo y libertad para todos los presos políticos".

Amnistía Internacional ha informado que el rapero del Movimiento San Isidro, declarado prisionero de conciencia, ha recibido amenazas de otros reos y que las autoridades cubanas no garantizan su seguridad.

El pasado 24 de abril, cinco miembros del Parlamento Europeo mencionaron el caso de "El Osorbo" durante un homenaje a los más de mil presos políticos que cumplen condena en las cárceles de Cuba. "Cuba es claramente una dictadura y necesita una transición hacia la democracia", afirmaron los europarlamentarios.

En 2022, el cantautor argentino-venezolano Ricardo Montaner "apadrinó" a “El Osorbo” mediante una campaña del Instituto Casla para denunciar la situación de los presos políticos en el mundo.

ONG documenta cientos de incidentes represivos y al menos 5 muertes bajo custodia policial

Guardias se preparan para tomar sus posiciones en la cárcel de máxima seguridad Combinado del Este, en La Habana. (Adalberto Roque/AFP)
Guardias se preparan para tomar sus posiciones en la cárcel de máxima seguridad Combinado del Este, en La Habana. (Adalberto Roque/AFP)
Getting your Trinity Audio player ready...

Durante el mes de mayo, el equipo de Monitoreo de la ONG Cubalex documentó 317 hechos represivos en todas las provincias del país, abarcando 706 incidentes en 50 categorías de represión e informó sobre las muertes de al menos cinco personas bajo custodia de los uniformados.

Cubalex agrega que durante ese mes se registró la muerte "por falta de atención médica del recluso Alexis Curbelo en el Combinado del Este 11 y otro de identidad desconocida en la prisión Cuba-Panamá; así como de los prisioneros José Antonio Zulueta y Dionis Castañeda, en el Combinado de Guantánamo, por hambre, según informó el preso político Emeregildo Duvergel en llamada telefónica al Consejo de Relatores. También en Pinar del Río, en la estación policial de San Juan y Martínez, ocurrió la muerte bajo custodia, con signos de violencia física, del joven Luis Ángel Benítez, detenido horas antes por los uniformados".

Aunque estos datos representan un subregistro, evidencian la sistematicidad de las violaciones de derechos en Cuba, subrayó la organización en un comunicado de prensa.

El reporte dice que un dato notable es que no hubo un solo día en mayo sin al menos un evento represivo registrado.

Entre los incidentes documentados destacan las violaciones contra los presos, detenciones arbitrarias, amenazas, actos de violencia, operativos policiales de vigilancia, cortes selectivos de comunicaciones, citaciones arbitrarias y violaciones a la libertad religiosa.

Entre las provincias, la mayor cantidad de violaciones se registró en La Habana (128), Matanzas (28) y Camagüey (25). En cuanto a municipios, los mayores acumulados estuvieron en Camagüey y Diez de Octubre (ambos con 22) y Guanabacoa (18).

"Las prisiones se mantienen como espacios de violaciones e impunidad. La negación de atención médica y falta de medicamentos, unido a la mala alimentación, arbitrariedades, torturas, aislamientos prolongados, agresiones, malos tratos y violaciones de las Reglas Mandela hacen que los reclusos comparen las cárceles cubanas con campos de concentración", indica el reporte.

Joven del 11J sin antecedentes penales y con discapacidad está encerrado con reos de gran criminalidad (VIDEO)

Walnier Luis Aguilar Rivera, preso político del 11J fue condenado a 12 años de privación de libertad.
Walnier Luis Aguilar Rivera, preso político del 11J fue condenado a 12 años de privación de libertad.
Getting your Trinity Audio player ready...

Walnier Luis Aguilar Rivera, a sus 24 años y con discapacidad intelectual certificada por los médicos, está encerrado con reos de alta criminalidad, a pesar no tener antecedentes penales antes de ser detenido y condenado en las manifestaciones del 11 de julio de 2021.

El joven fue sentenciado a 12 años de privación de libertad por supuesta "sedición" tras manifestarse pacíficamente el 11 de julio de 2021 en el reparto La Güinera, en La Habana.

Su padre, Wilber Aguilar Bravo, convertido en un tenaz activista por la libertad de los presos políticos cubanos, dijo a Martí Noticias que desde 2022 su hijo se encuentra en una de las áreas de alta peligrosidad de la Prisión del Combinado del Este, con reclusos que enfrentan largas condenas por delitos civiles graves.

“Anímicamente está bien, no nos vamos a despegar ni un instante (…) porque, recalco y vuelvo a recalcar que mi hijo nunca ha tenido récord criminal; mi hijo nunca ha tenido un problema ni un delito y está allí porque ellos se lo fabricaron”, aseguró Aguilar, quien lo pudo visitar este lunes en prisión.

Según explicó, su hijo no sólo está afectado por la falta del medicamento, sino que el medio en el que se encuentra, en "el Edificio Nº 1, cuarto piso, en el piso con más años por criminalidad" no le favorece para "poderse desarrollar", teniendo en cuenta su discapacidad.

Aguilar recalcó que en dicho piso “están los presos en Cuba de mayor severidad, en ese edificio, allí están”.

Durante esta visita le fue permitido entregarle a su hijo la “jaba” con los artículos imprescindibles que tradicionalmente los familiares llevan a los prisioneros: “Gracias a Dios, no nos decomisaron nada”, afirmó.

Padre de preso político denuncia situación de su hijo en el Combinado del Este
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:57 0:00

“Libertad para mi hijo y libertad paras esas más de mil almas inocentes que tienen presas allí”, reclamó el activista, quien ha denunciado constantemente la situación de su hijo en prisión, donde no recibe el trato adecuado.

El año pasado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos concedió una medida cautelar al joven preso político debido a la gravedad de su caso.

En enero de este año, Aguilar Bravo entregó en la Asamblea Nacional una petición oficial para una Ley de Amnistía dirigida a la diputada y Vicepresidenta del órgano legislativo Ana María Mari Machado.

La carta firmada varios familiares de presos políticos del 11J pedía a la funcionaria que iniciara los procedimientos correspondientes en la Asamblea Nacional para la redacción y debate, a fin de que sea aprobada una Ley de Amnistía conforme a los procedimientos de la ley.

"Los familiares de los presos políticos, y la ciudadanía cubana que acompaña esta solicitud, sufre persecución y acoso por parte de la seguridad del Estado, la policía y órganos de inteligencia, como castigo por abogar por la liberación de nuestras familias. Se nos impide el derecho a la asociación y reunión pacífica, así como el derecho a la libertad de expresión y opinión a través de detenciones arbitrarias, interrogatorios, procedimientos de instrucción penal, cartas de advertencia, métodos de vigilancia sistemática y violaciones a la libertad de movimiento. Más allá de estas conductas violatorias de los derechos humanos continuaremos defendiendo a quienes no debieron estar un solo día en prisión. En los años por venir, no se podrá decir que los ciudadanos cubanos no pedimos y luchamos por todas las vías la Amnistía de los injustamente condenados. Si ustedes no toman partido del lado justo de la historia en esta hora clave, será de ustedes el silencio, la complicidad, la cobardía y el entorpecimiento a las legítimas aspiraciones de cambio democrático de la mayoría de los cubanos", indicaba la misiva promovida por Wilber.

update

Presos por participar en las protestas del 17 y 18 de marzo en Cuba siguen en un limbo legal

Imágenes de la protesta masiva en Santiago de Cuba el 17 de marzo de 2024
Imágenes de la protesta masiva en Santiago de Cuba el 17 de marzo de 2024
Getting your Trinity Audio player ready...

Más de una decena de las personas que fueron arrestadas en las protestas populares ocurridas en marzo en diferentes localidades de Cuba se encuentran en centros penitenciarios a la espera del proceso de instrucción penal.

"Entre los detenidos hay siete residentes de Santiago de Cuba: Alexis Núñez Rodríguez, Ernesto Salazar Rodríguez, Eliecer Simón Montero, Orisel García Isaac, Karel Artiles Hernández y Asdrubal Kindelán Garvey", según datos del Centro de Derechos Humanos de Cuba precisados a Martí Noticias.

En el poblado de San Andrés, en Holguín, permanecen detenidos seis jóvenes: Junior Barrera Gutiérrez, Reinier Remón Peña, Yulier Ramírez San Juan, Walner Ricardo, Elsa Elisa Solís Barrera y Lea Velázquez Ochoa, así como Carlos Alberto Amarales Rondán, por participar en la protesta en el municipio de Cacocum..

En Sancti Spíritus continúa en prisión Oscar Echeverría Rubio y en Matanzas Andro García Orta y Laura Cruz.

“Son las protestas que comenzaron por allá, por el oriente, que se extendieron después, y que todas estas personas que están presas se mantienen en ese estatus, no hay un documento que diga que está preso, no hay una petición fiscal, no hay nada", denunció en conversación con Martí Noticias la líder opositora Martha Beatriz Roque, coordinadora del Centro de Derechos Humanos de Cuba.

"El régimen actúa así porque no tiene supervisión. Todos los aparatos relacionados con la situación policial están dependiendo de la dictadura... Están en ese limbo", dijo Roque sobre la situación de los detenidos.

Las gestiones realizadas por familiares y activistas de derechos humanos no han dado ningún resultado hasta ahora.

"Los familiares hacen todo lo posible por poner abogados, se presentan Habeas Corpus, y siempre responden no", señaló.

Los detenidos no saben aún qué destino les aguarda, ante la ausencia de una petición fiscal. "La familia va a 15 y K (a la Dirección de Establecimientos Penitenciarios del Ministerio del Interior) y nadie les hace caso; hablan en la prisión y tampoco”, lamentó la opositora.

Entre el 17 y 18 de marzo de este año se produjeron manifestaciones populares en varias zonas del país por los continuos apagones, la escasez de alimentos y medicamentos y el alto costo de la vida, en medio de las reiteradas violaciones a los derechos humanos y de falta de libertades fundamentales de la ciudadanía.

Nota del editor: El informe citado en una primera versión de este artículo incluía a Christian Kindelán Valdés y a Leandro Tamayo Tito entre los encarcelados. Ambos ya fueron liberados y el texto corregido.

Cargar más

XS
SM
MD
LG