Después que tres votaciones matutinas tuvieron el mismo resultado de empate, los delegados efectuaron dos votaciones en la tarde, con idéntico desenlace y acordaron volver a reunirse el 2 de mayo para una nueva elección.
El resultado de las cinco votaciones que el reglamento de OEA permite efectuar en un mismo día para elegir Secretario General, fue de 17 votos para el Ministro del Interior de Chile, el socialista José Miguel Insulza, y de 17 votos para el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Ernesto Derbez.
Unos 15 ministros de Relaciones Exteriores de los 34 países miembros se presentaron a votar en las oficinas centrales de OEA en Washington, informó The Associated Press (AP), cuya información agregó que la mayoría de los países restantes estuvieron representados por sus respectivos embajadores.
De ahora al 2 de mayo pudieran surgir nuevos candidatos, comentaron los delegados. Hacen falta 18 votos para ser nombrado Secretario General de OEA.
La incertidumbre ha impactado en la elección de este año. Hasta el jueves pasado hubo tres candidatos y no se creía que ninguno tuviera los 18 votos necesarios para ganar.
El candidato que Estados Unidos respaldaba, el ex presidente Francisco Flores, de El Salvador, retiró su candidatura y entonces el Departamento de Estado declaró que ni Insulza ni Derbez podrían ejercer el cargo con brillantez.
En los últimos años el principal propósito de OEA ha sido prestar apoyo a la democracia mediante la supervisión de elecciones y otras actividades. OEA ha estado muy activa en sus esfuerzos por lograr la reconciliación política en Venezuela, que es uno de los países latinoamericanos donde hay más polarización, y en Haití, que prosigue padeciendo de crónica inestabilidad política.
Los 34 miembros activos de OEA tienen gobiernos elegidos con excepción de Haití. El gobierno comunista de Fidel Castro no es miembro.