El periódico "Granma", portavoz del régimen y el Partido Comunista de Cuba, ha reconocido esta semana que los altos precios y la mala calidad de los alimentos agropecuarios provoca insatisfacción general en el pueblo de la isla.
Una información que publica la prensa castrista sobre la reunión plenaria provincial del Partido Comunista de La Habana, dice que otros asuntos que provocan quejas e irritación en la población "son el servicio público, la distribución de medicamentos y la escasa oferta en moneda nacional de alimentos en restaurantes y cafeterías".
Esta información coincide con la propuesta que, según el diario de Miami "El Nuevo Herald", esta semana hará al presidente George W. Bush la Comisión para una Cuba Libre creada el año pasado para viabilizar la transición hacia la democracia y la libertad en la isla.
Según dijo ese diario, la Comisión propondrá a Bush que se reduzcan las remesas familiares y los viajes desde Estados Unidos a Cuba.
Los cubanos exiliados en Estados Unidos envían anualmente a sus familiares aún en Cuba, ayuda humanitaria que se calcula en el equivalente de mil millones de dólares, según ha informado la CEPAL (Comisión Económica para América Latina).
"El Nuevo Herald" atribuyó su informe a "una fuente de Washington" que no identificó. Según esa fuente, "lo más importante del informe (de la Comisión para una Cuba Libre) son las propuestas que se hacen para la transición democrática en Cuba y no tanto las medidas restrictivas que se proponen ahora".