Enlaces de accesibilidad

Cuba

"Lo sacaron a rastras"; denuncian represalias en prisión tras divulgación de carta firmada por decenas de presos políticos

El preso político del 11J, Jorge Bello Domínguez.
El preso político del 11J, Jorge Bello Domínguez.

Maltratado físicamente y en paradero desconocido se encuentra en el penal de máxima seguridad Combinado del Este, el preso político de las manifestaciones del 11 de julio de 2021, Jorge Bello Domínguez, denunciaron a Martí Noticias fuentes familiares.

Martha Domínguez, madre del periodista de 48 años de edad, quien cumple 15 años de condena por su participación en las protestas populares del poblado de Güira de Melena, en la provincia de Artemisa, teme que el nuevo castigo se debe a una recogida de firmas en la que decenas de presos habrían rechazado la reelección de Cuba al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

El martes la señora actualizó la situación de su hijo: “Recibo una llamada a las 4 de la tarde. Me llamó un preso del Combinado del Este, compañero de Jorgito de lucha y preso del 11J y me dio la noticia que Jorgito estaba en el piso, en el Edificio No.1, Tercero Sur, y que la guarnición del penal lo sacó a rastras del piso, a él y a otro más, el otro no se el nombre, y lo sacaron a rastras, le echaron spray en los ojos, y que no habían sabido más nada de ellos. Esta gente no cree en nadie, esta gente nunca acaban, yo no he sabido nada de Jorge. Se fueron desde temprano la esposa y la hija de él para el Combinado, a mí no me dejaron ir porque tengo la presión alta, porque estoy muy preocupada con lo que está pasando, usted sabe que Jorge es un hombre enfermo, diabético, y no he sabido nada de mi hijo”.

Yuleydis López y su hija, Jessica Bello, esperan a Jorge Bello, preso político del 11J en el Combinado del Este, La Habana el 8 de noviembre de 2023. (Foto cortesía de Yuleydis López)
Yuleydis López y su hija, Jessica Bello, esperan a Jorge Bello, preso político del 11J en el Combinado del Este, La Habana el 8 de noviembre de 2023. (Foto cortesía de Yuleydis López)

La madre del comunicador independiente, que fue sentenciado por el Tribunal Militar de la Región de Occidente, por los presuntos delitos de sabotaje con carácter continuado, robo con fuerza, desórdenes públicos y desacato, consideró que el nuevo castigo es una represalia porque su hijo acaba de hacer pública la carta firmada por 42 pesos políticos cubanos contra la presencia del régimen de La Habana en el Consejo de Derechos Humanos.

“Yo creo que es por esa carta, por la denuncia que Jorge sacó. Me parece que por todo eso, la mayoría de los presos están en el Combinado, y hay presos que son de otras prisiones, bueno ellos dieron la aceptación a través de los familiares que están pasando por lo mismo”, explicó.

please wait

No media source currently available

0:00 0:02:01 0:00

Activistas y familiares han denunciado en reiteradas ocasiones que Bello Domínguez ha sido hostigado por órdenes de la Seguridad del Estado desde que está cumpliendo condena por su postura antigubernamental, y por negarse a la rehabilitación ideológica.

También aseguran que ha estado encerrado en más de una ocasión en celdas de castigo; que ha sufrido provocaciones por parte de reos comunes de alta peligrosidad que trabajan para los guardias del penal, para levantarle una causa; y que le han sido negados los medicamentos y alimentos requeridos por su condición médica.

“Ante la infamia, así nos pronunciamos”

Por: Jorge Bello Domínguez. Periodista Independiente cubano y actual Preso Político.

Prisión de Máxima Seguridad “Combinado del Este”, La Habana, Cuba.

Pueblo de Cuba y para todos los hermanos en este batallar incesante contra el régimen Castro-Canel dentro y fuera de la Patria. Con una profunda consternación y total desagrado recibimos los Presos Políticos que nos encontramos recluidos en este ente carcelario de la dictadura totalitaria, que conforman el binomio Castro-Canel, la noticia de que Cuba había sido electa nuevamente para formar parte del Consejo Mundial para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU); algo insólito, pues es de amplio conocimiento a nivel nacional e internacional de cómo la dictadura comunista mantiene en sus prisiones a más de 800 presos políticos por solo ejercer el derecho a la protesta pacífica, mantiene a toda la población en un estado de miseria sin precedentes en la historia y una deprimente situación económica-política y social, esto sumado a las constantes violaciones a los Derechos Humanos de toda la población.

En nuestra humilde y sincera opinión, la elección de Cuba para ocupar un escaño en el seno de esa importante institución de las Naciones Unidas representa una afrenta no solo al pueblo de la mayor de las Antillas, sino a todos los pueblos del mundo que se enfrentan a dictaduras y gobiernos irrespetuosos y violadores de los Derechos Humanos, cuestión inalienable al respeto a la plena dignidad del ser humano, algo que el régimen de La Habana se encarga a diario de mancillar y como premio a su terrorismo doméstico contra su pueblo, recibe un puesto en el enclave que por dogma debe de ser el guardián de hacer valer tales derechos.

Está claro que una vez más, el régimen comunista de La Habana utilizó su condición de presidente pro-tempore del Grupo de los 77+china (G-77+china) para obtener el escaño en el ente mundial que fiscaliza y monitorea todo a lo que respecto a los Derechos Humanos refiere y con ello politizar esa elección como un triunfo ante los Estados Unidos, única razón justificable para quien solo predica el evangelio bárbaro del odio y para nada les interesa el bienestar del pueblo, prueba de ello es que mantiene hostigando, discriminando y torturando física y psicológicamente a más de 800 presos políticos por el solo hecho de salir a las calles a manifestarse pacíficamente el 11 y 12 de Julio de 2021 y cuyas personas resultaron golpeadas de forma violenta en las protestas y durante las detenciones al pro estilo estalinista o estado de excepción, después sometidos a juicios sumarios sin garantía y condenados a penas excesivas por los parcializados tribunales comunistas. Hoy, son muchos los países e instituciones internacionales que exigen a los recién electos miembros del Consejo para los Derechos Humanos de la ONU la liberación de estos y el propio pueblo solicita piedad al régimen y hacen caso omiso incluso a una autoridad universal como es el santo pontífice de Roma y la Iglesia Católica que dirige.

Es por esta razón que exhortamos a todos aquellos estados que dieron el voto para que Cuba formara parte del Consejo Mundial para los Derechos Humanos, -una profunda metedura de pie- tengan el decoro suficiente para exigirle al binomio dictatorial de La Habana que cumpla con todos los tratados e instrumentos internacionales en lo que a respeto a los Derechos Humanos respecta y que están refrendados en la “Declaración Universal para los Derechos Humanos”. Que esos gobiernos democráticos exijan al gobierno cubano la inmediata liberación de Todos los presos por motivos políticos que mantiene secuestrados en sus cárceles de forma arbitraria, respete las libertades individuales como: expresión, prensa y de reuniones y asociaciones pacíficas sin distinción ideológicas, respete el derecho a la manifestación pacífica, que recomiende con vehemencia y exija un trato justo e imparcial en el sistema de justicia, que se acoja a los patrones democráticos establecidos por las instancias de las Naciones Unidas y, de no cumplirse y acatarse a tales exigencias el régimen cubano con los tratados internacionales establecidos y de la que Cuba es firmante, es menester y así lo exigimos de manera categórica a nombre del pueblo que sea expulsada del Consejo Mundial para los Derechos Humanos con ello retire al régimen comunista el puesto que inmerecidamente le han otorgado.

Así lo exigimos y nos pronunciamos los Presos Políticos recluidos en la cárcel Combinado del Este y exhortamos a que se unan a esas exigencias todos los Presos Políticos de Cuba. A continuación, anexamos los nombres de los Presos Políticos que ratificamos este documento.

Combinado del Este, cárcel de Máxima Seguridad, La Habana. 27 de Octubre de 2023.

Anexo a la Carta “Así nos pronunciamos”.

Presos Políticos que apoyan el documento en el Combinado del Este y otros centros penitenciarios:

  1. Idael Naranjo Fuentes
  2. Roberto Pérez Ortega
  3. Amauri Leyva Prieto
  4. Julian Yasmany Díaz Mena
  5. Yosuan Villalba Sierra
  6. Duannys Dabel Leblon Taboada
  7. Dianyi Liriano Fuentes
  8. Jorge Bello Domínguez
  9. Santiago Vázquez León
  10. Yosney Emilio Román Castillo
  11. Amalio Álvarez González
  12. Eduardo Álvarez Rigal
  13. Jorge Vallejo Venegas
  14. Adael Jesús Leyva Díaz
  15. Yerandis Rillos Pao
  16. Roliel Zalazar González
  17. Oscar Bravo Cruzata
  18. Asley Nelsón Cabrera Puentes
  19. Dayan Gustavo Flores Brito
  20. Yoanky Baéz Albornos
  21. Rolando Vazquez Fleitas
  22. Yuri Almenares González
  23. Luis Armando Cruz Aguilera
  24. Carlos Manuel Fonseca Borges
  25. Yasdany Benítez Quesada
  26. Carlos Raúl Perdomo Cancio
  27. Yasiel Hernández Marquez
  28. Yander Rodríguez Iglesias
  29. Marlon Noval Alfonso
  30. Juan Pablo Martínez Monterrey
  31. Yendry Vidal Limonta
  32. Alexis Borges Wilson
  33. Yunior García Vizcay
  34. Oriol Hernández Galvez
  35. Donger Soroa González
  36. Rafael Jesús Nuñez Echenique
  37. Ruben Fundora Aday
  38. Roberto Ferrer Tamayo
  39. Jaime Alcide Fiordo Rodríguez
  40. Elier Padrón Romero
  41. Yosney Emilio Román Rodríguez
  42. Yasiel Arnaldo Cordova Rodríguez

Vea todas las noticias de hoy

Observatorio de Libertad Académica lanza campaña a favor de maestros en prisión por el 11J en Cuba

Jorge Martín Perdomo, preso político del 11J en Cuba. (Foto tomada de su perfil de Facebook)
Jorge Martín Perdomo, preso político del 11J en Cuba. (Foto tomada de su perfil de Facebook)

El Observatorio de Libertad Académica (OLA) inició una campaña en las redes sociales por la libertad de los maestros cubanos encarcelados por ejercer el derecho a la protesta pacífica el 11 de julio de 2021.

El grupo de trabajo considera que el presidio político en Cuba es “una grave violación de derechos humanos” y alerta que ciudadanos que pudieran estar prestando sus servicios al menoscabado sector educativo se encuentran cumpliendo prisión injusta.

“Esto demuestra, en primer lugar, la variedad de las personas que salieron a la calle el 11 de julio a manifestarse contra el régimen, donde había personas de todos los estratos sociales, y no como quieren hacerlo presentar ellos, de que todos eran delincuentes, lo cual es una falacia y, por otra parte, muestra, cuando uno analiza quiénes son estas personas, la situación de abandono que tiene el sector de la educación en Cuba”, indicó a Martí Noticias el investigador y periodista José Raúl Gallego, miembro de OLA.

“Varios de esos profesores ya no estaban ejerciendo debido a que tuvieron que ponerse a trabajar en otras actividades con mejor remuneración, pero también está el caso de Félix Navarro, que fue expulsado como profesor por sus posiciones políticas, y el caso de César Adrián, que se encontraba dando clases, aún, de voleibol, y a pesar de la carencia de profesores que tienen el sector, prefieren encarcelarlo a tenerlo en las aulas, una persona que solamente salió a la calle a manifestarse pacíficamente”, recalcó.

La campaña de la institución independiente asegura en un hilo de X que “buena parte de los docentes que salieron a las calles el 11J habían tenido que renunciar al aula presionados por la permanente postergación del Estado cubano al sistema educativo o debido al acoso de la Seguridad del Estado”.

“Esta campaña es parte de una línea de investigación del Observatorio de Libertad Académica, para la cual también estamos solicitando la ayuda de todas las personas que puedan colaborar a identificar a otras personas que ejercían como profesores, o que recibieron formación como profesores, y que se encuentran presos por manifestarse el 11 de julio, o que fueron víctimas de medidas cautelares de reclusión domiciliaria, porque es una línea que pretendemos seguir trabajando para visibilizar, precisamente, todas estas personas que salieron a la calle a protestar pacíficamente y que fueron reprimidas”, precisó Gallego.

Al menos ocho maestros cubanos está recluidos en prisiones de la isla: Jorge Martín Perdomo de San José de las Lajas y Yesniel de la Osa Miranda, de Ciego de Ávila, condenados a ocho años de privación de libertad, cada uno; Marlon David Batista Martínez, de La Habana, a tres años y medio, y César Adrián Delgado Correa, también de La Habana, a cinco años.

También están tras las rejas por asistir a las multitudinarias demostraciones Yoslén Domínguez Víctores, de Artemisa, sentenciado a seis años; Oudrey Rodríguez Lanz y Félix Navarro, de Perico, Matanzas, cada uno sentenciado a nueve años, y Ángel Jesús Veliz Marcano, de Camagüey, a seis años de cárcel.

“Instamos a la comunidad internacional a que nos acompañe en este reclamo de justicia”, exhortó OLA en su acción cívica.

Cubana de Aviación celebra como nuevo IL 96-300 reparado en Rusia

La aeronave recibe el tradicional chorro de agua a su llegada este domingo al Aeropuerto Internacional José Martí, tras más de un año de rehabilitación en Rusia.
La aeronave recibe el tradicional chorro de agua a su llegada este domingo al Aeropuerto Internacional José Martí, tras más de un año de rehabilitación en Rusia.

La aerolínea Cuba de Aviación recibió este domingo a su segunda aeronave de largo alcance reparada en Rusia gracias a un acuerdo de cooperación firmado en 2019 entre ambos gobiernos.

El IL 96-300 pasó 14 meses en un "mantenimiento integral" en Rusia, que incluyó trabajos en áreas de sistemas de seguridad, aeronavegación y confort general, detalló una breve nota del portal oficialista Cubadebate.

En septiembre, otra aeronave, el Tupolev TU-204E, con capacidad para 212 pasajeros, se reincorporó a la flota de Cubana tras un largo período de mantenimiento en Rusia que incluyo inspecciones de seguridad, reparaciones y actualizaciones, según dijeron entonces medios estatales.

La aerolínea intenta salir de una crisis ya prolongada por el envejecimiento de su flota, que la llevó a cancelar sus vuelos a siete destinos internacionales y dos nacionales en 2019, una situación por la que el régimen de La Habana culpó al endurecimiento del embargo de Estados Unidos.

Cubana de Aviación atraviesa desde entonces una crisis financiera y operativa que no ha superado, y que se vio agravada en mayo de 2018, con el trágico accidente del vuelo DMJ-972, arrendado a la compañía mexicana Global Air, y en el que murieron 112 de las 113 personas a bordo.

En mayo de este año, el asesor presidencial ruso, Maxim Oreshkin, y el vice primer ministro de Cuba y ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ricardo Cabrisas, firmaron un memorando de entendimiento para inversiones que incluyó a la aviación civil entre los renglones beneficiados.

Cumpleaños 36 de Otero Alcántara; se convierte en pretexto para exigir la libertad de todos los presos políticos

Luis Manuel Otero Alcántara junto a los organizadores de la "00Biennal" en una foto tomada en mayo de 2018. REUTERS/Alexandre Meneghini
Luis Manuel Otero Alcántara junto a los organizadores de la "00Biennal" en una foto tomada en mayo de 2018. REUTERS/Alexandre Meneghini

El cumpleaños 36 de Luis Manuel Otero Alcántara se ha convertido este sábado en un fuerte pretexto para exigir la libertad del artista encarcelado y la de todos los presos políticos cubanos.

La organización defensora de los derechos humanos, Amnistía Internacional, recordó que el fundador del Movimiento San Isidro, es un artista y preso de conciencia "por ejercer sus derechos pacíficamente en Cuba".

Encarcelado desde el 11 de julio de 2021, cuando llamó a todos los cubanos a unirse a las históricas manifestaciones que sacudieron la isla ese verano, el creador y activista cumple en la cárcel de máxima seguridad de Guanajay, cinco años de condena, luego que fuera encontrado culpable de los delitos de ultraje a los símbolos de la patria, desacato y desórdenes públicos.

Amnistía Internacional una vez más exigió al gobernante cubano Miguel Díaz-Canel la liberación de Otero Alcántara y la de otros cubanos que, "como él, luchan por una Cuba sin represión".

También la revista Alas Tensas envió sentidas felicitaciones a otros dos presos políticos cubanos, Luis Robles Elizastigui y Sulmira Martínez, que también hoy se encuentran de cumpleaños "aunque en las peores condiciones: en una cárcel cubana".

Robles cumple una condena de cinco años de privación de libertad por protestar solo y pacíficamente en el Boulevard San Rafael de La Habana, en diciembre de 2020, portando un cartel donde exigía libertad para Cuba y para el rapero contestatario Denis Solís, encarcelado en ese momento.

Sulmira Pérez, presa política cubana. (Captura de vídeo/Razones de Cuba/YouTube)
Sulmira Pérez, presa política cubana. (Captura de vídeo/Razones de Cuba/YouTube)

La influencer cubana Sulmira Martínez (Salem), encarcelada desde el 10 de enero de 2023 está en el centro penitenciario El Guatao, en La Habana. La joven de 21 años, fue detenida luego de publicar en Facebook una serie de posts en los que animaba a los cubanos a salir a la calle a protestar en contra el régimen de Miguel Díaz-Canel y repetir otro estallido como el del 11 de julio de 2021.

La activista Yanelys Núñez, quien lo ha acompañado desde sus primeros proyectos, recordó que éste es el tercer cumpleaños que Otero Alcántara pasa en prisión por culpa del régimen cubano.

"Luisma te pensamos, no estás solo, ni tú, ni Luis Robles, ni Sulmira, quienes también cumplen años hoy. En Cuba hay una tiranía comunista y no dejaremos de denunciarlo!", escribió la curadora de Arte.

Carolina Jiménez Sandoval, la presidenta de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) escribió en sus redes: "Ningún preso de conciencia debe pasar su cumpleaños privado de libertad. El gobierno de Cuba debe liberar a todas las personas detenidas por motivos políticos. Que muy pronto Luis Manuel Otero pueda hacer arte plenamente libre".

El mes pasado, el artista reconocido por Time entre las 100 personas más influyentes del mundo en 2021, divulgó un mensaje a través de revista digital Hyperallergic, en el que manifiesta su firmeza: "Mis amigos y familiares me instan a aprovechar mis reservas de fuerza física y mental, esperando un milagro. Yo, por mi parte, siento que sigo siendo dueño de mi futuro. Surge dentro de mí un espíritu rebelde, que no me permite resignarme".

"Sólo espero superar la depresión y la frustración que llega con el fin de año, sobreviviendo en estas condiciones. Veré qué se me ocurre para intentar alterar la realidad que me rodea en 2024”, concluye el artista.

Santuario de la Caridad en Miami: Medio siglo de evangelización (FOTOS + VIDEO)

Misa celebrada en la conmemoración de los 50 años de la dedicación del santuario para la Virgen de la Caridad en Miami.
Misa celebrada en la conmemoración de los 50 años de la dedicación del santuario para la Virgen de la Caridad en Miami.

Thomas Wenski, Arzobispo de Miami, presidió este sábado la solemne misa en ocasión del 50 aniversario de la dedicación del Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre en la ciudad de Miami.

Wenski recordó que el 2 de diciembre de 1973, siendo aún seminarista presenció la dedicación del nuevo santuario mariano a la Patrona de Cuba y afirmó que el entonces Arzobispo de Miami, Coleman F. Carroll, inició la idea de construir la Ermita que "providencialmente" eligió ubicar "frente a la Bahía de Biscayne desde donde se podía asomarse a las aguas que tantos cubanos cruzaron en busca de libertad, aguas que también bañan las orillas de Cuba y Florida".

Mons. Thomas Wenski, Arzobispo de Miami ofició la Misa celebrada en la conmemoración de los 50 años de la dedicación del santuario para la Virgen de la Caridad en Miami, el 2 de diciembre de 2023, en la Ermita de la Caridad.
Mons. Thomas Wenski, Arzobispo de Miami ofició la Misa celebrada en la conmemoración de los 50 años de la dedicación del santuario para la Virgen de la Caridad en Miami, el 2 de diciembre de 2023, en la Ermita de la Caridad.

"Como ella está presente en Cuba, y siempre ha estado presente por más que 400 años en Cuba, y por lo tanto no se pudiera excluirla de la identidad nacional y religiosa del pueblo cubano, ella también estuvo y está presente con este pueblo exiliado por estos últimos 50 años. Su presencia aquí quiere decir que tampoco deben ser, ni pueden ser, excluidos los cubanos que viven fuera de la Isla, pues, como han dicho los obispos de Cuba, el pueblo cubano dondequiera que esté sigue siendo un solo pueblo", dijo durante su homilía Wenski.

El Monseñor se refirió a los cientos de miles de cubanos que han abandonado la isla en los últimos años y afirmó que "el único bloqueo que impulsa el éxodo cubano es el que impone a las fuerzas productivas nacionales la falta de libertades económicas, civiles y políticas".

Thomas Wenski, Arzobispo de Miami, presidió la solemne misa en ocasión del 50 aniversario de la dedicación de La Ermita
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:15 0:00

El líder religioso expresó su deseo de que "estos nuevos desterrados se encuentren en casa en la Ermita, que es la casa de la Madre de todos los cubanos".

Wenski elogió la labor fundacional del Mons. Agustín Aleido Román, asegurando que la Ermita había sido su mayor legado al exilio y a los cubanos. Este merecido reconocimiento arrancó aplausos prolongados y ovaciones entre los presentes.

En declaraciones a Martí Noticias, el sacerdote José Joaquín Espino, rector del Santuario, expresó la alegría de celebrar los 50 años de esta Ermita: “Para mí es un gran honor ser testigo de la experiencia de fe de los peregrinos que pasan por este lugar, un lugar de evangelización, de acogida, de plena esperanza en Cristo Jesús”.

“El Santuario es la casa espiritual de los cubanos, de los latinoamericanos y de todos los hijos de Dios”, indicó Espino, recibido el pasado 11 de noviembre por el Papa Francisco, en audiencia en el Aula Pablo VI de la Ciudad del Vaticano, junto a los participantes en el Segundo Encuentro Internacional para los Rectores y Trabajadores de Santuarios.

En ocasión de esa visita al Vaticano, el rector entregó al Santo Padre una medalla conmemorativa del 50 aniversario de la dedicación del Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad.

La misma fue entregada este sábado a los religiosos cubanos Mons. Dionisio García Ibáñez, Arzobispo de Santiago de Cuba y Mons. Fernando Isern, Obispo de Pueblo, en Colorado, Estados Unidos, quienes concelebraron la misa; y también a quienes fueran rectores de la Ermita Mons. Oscar Castañeda y el sacerdote Juan Rumín Domínguez.

También estuvo presente una figura esencial en esta conmemoración, el cubano Luis Gutiérrez Areces, quien en 1961 trajo a Miami una réplica de la imagen original, que se encuentra en el Santuario de El Cobre en Santiago de Cuba.

“La Ermita de la Caridad es un templo muy original, es como un ícono de la devoción del pueblo cubano, es un signo del amor de Dios para el pueblo sobre todo latinoamericano que se asienta aquí en el Sur de la Florida. La Ermita de la Caridad ha sido la que ha mantenido esa devoción a nuestra Patrona, desde que la imagen llegó aquí a Miami en momentos muy duros para la patria, este rinconcito a orillas del mar se convirtió en un lugar para afianzar la fe”, dijo García a Martí Noticias.

García Ibáñez prometió llevar la medalla conmemorativa a la Basílica Menor Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, en el poblado de El Cobre, en Santiago de Cuba.
García Ibáñez prometió llevar la medalla conmemorativa a la Basílica Menor Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, en el poblado de El Cobre, en Santiago de Cuba.

El Arzobispo de Santiago de Cuba se refirió a la importancia de la fe, asegurando que "en nuestro mundo, sin Dios no se logra nada".

García Ibáñez prometió llevar la medalla conmemorativa a la Basílica Menor Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, en el poblado de El Cobre, en Santiago de Cuba.

Ya finalizada la misa, el Arzobispo de Santiago de Cuba se unió a un improvisado coro que entonó el mítico estribillo de “Veneración”, escrita por Miguel Matamoros e inmortalizada por su trío: “Y si vas al Cobre, quiero que me traigas una virgencita de la Caridad”.

Arzobispo cubano canta junto a fieles de la Virgen de la Caridad en Miami: "Y si vas al Cobre ..."
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:41 0:00

En la celebración de este sábado también estuvieron presentes las Hijas de la Caridad, que desde 1972 comenzaron su labor pastoral en la capilla provisional y después en el Santuario, actuales miembros y veteranos de la Archicofradía de la Virgen de la Caridad e influyentes figuras de la comunidad cubanoamericana, como Irma Mas Santos, viuda del prominente líder del exilio, Jorge Mas Canosa; Alfredo Mesa, vicepresidente de Los Miami Marlins, quien ha colaborado en proyectos de restauración de la iglesia católica en la isla; la periodista Ninoska Pérez Castellón y el poeta Julio Estorino.

Los primeros momentos de la Ermita...

Ante la presencia de miles de exiliados cubanos, el 8 de septiembre de 1966, al conmemorarse el 50 aniversario de la proclamación de la Virgen de la Caridad como patrona de Cuba, el Arzobispo Coleman F. Carroll, invitó a los fieles a erigir un Santuario, para el cual ofreció el terreno a orillas de la Bahía Biscayne, mirando hacia Cuba.

La ceremonia de dedicación del Santuario de la Caridad, el 2 de diciembre de 1973.
La ceremonia de dedicación del Santuario de la Caridad, el 2 de diciembre de 1973.

La capilla donde se celebraron las primeras misas.
La capilla donde se celebraron las primeras misas.

El Padre Agustín Román, quien había llegado a Miami ese mismo año, procedente de Chile, después de haber sido expulsado de la isla por el gobierno comunista junto a otros sacerdotes y religiosos en el barco Covadonga, fue nombrado por el Arzobispo Carroll como Capellán de la pequeña Ermita.

Con humildes ofrendas, el trabajo del Comité de Recaudación y Construcción Pro-Ermita y la Cofradía, se levantó esta obra que habla del amor de un pueblo peregrino a la Madre de Dios.

Hasta el 2 de diciembre de 1973, una pequeña capilla sirvió de cobijo a la imagen que la embajadora de Panamá en La Habana, Elvira Jované de Zayas, entregó a Gutiérrez Areces, dentro de un maletín azul y que transportó a Miami el 8 de septiembre de 1961.

Así lucía el interior de la capilla provisional de lo que sería el Santuario de la Caridad.
Así lucía el interior de la capilla provisional de lo que sería el Santuario de la Caridad.
Primeras imágenes del templo en estado avanzado de construcción.
Primeras imágenes del templo en estado avanzado de construcción.

El padre Román se encargó de supervisar la construcción del templo, años después el Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Miami.

La consagración estuvo presidida por el Cardenal John J. Krol, Arz. de Filadelfia, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de EEUU; Mons. Coleman F. Carroll, Arz. de Miami; Mons. Eduardo Boza Masvidal, sacerdote cubano exiliado en Venezuela; y sacerdote Agustín Román.
La consagración estuvo presidida por el Cardenal John J. Krol, Arz. de Filadelfia, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de EEUU; Mons. Coleman F. Carroll, Arz. de Miami; Mons. Eduardo Boza Masvidal, sacerdote cubano exiliado en Venezuela; y sacerdote Agustín Román.

“La oración nunca ha cesado por la paz del mundo y la evangelización y libertad de Cuba, así como la de todos los países que han sufrido el mismo huracán marxista”, escribió al cumplir cuatro décadas de haber llegado a la Arquidiócesis de Miami, Mons. Román, fallecido en abril de 2012.

-Exposición de arte y lanzamiento del video "Virgen Mambisa"

Con motivo de este Año Jubilar y coincidiendo con la celebración de la prestigiosa Semana del Arte de Miami, será inaugurada la exposición de arte cubano contemporáneo: “Vuelve a nosotros tus ojos. La Caridad nos une”.

El Salón Padre Félix Varela, perteneciente a La Ermita de la Caridad acogerá del 5 de diciembre de 2023 al 6 de enero de 2024 obras de más de 40 artistas cubanos.

La Ermita también anunció para el 6 de diciembre la premiere del video musical de Virgen Mambisa “Exiliada”, una nueva versión del himno Virgen Mambisa, de Rogelio Zelada y Orlando Rodríguez.

El tema tiene la producción musical del maestro Pavel Urkiza y la voz de la cantante Haydée Milanés, el violinista Alfredo Triff y la colaboración de la Coral Cubana, bajo la dirección del maestro Andrés Trujillo.

El video del tema estuvo a cargo del cineasta cubano Eliecer Jiménez Almeida.

Este lanzamiento es una celebración de la cultura cubana, la fe y la esperanza, y un tributo a la Virgen de la Caridad del Cobre, quien ha sido el faro de amor y unidad para los cubanos a lo largo de la historia.

[Con la colaboración del periodista Álvaro Alba]

Observatorios independientes confirman asesinato de una niña de 15 años en Palma Soriano; reportan 80 feminicidios este año

La adolescente Dorka Velázquez Casal (Facebook/Jeissy Borrell Gamez).
La adolescente Dorka Velázquez Casal (Facebook/Jeissy Borrell Gamez).

El Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) y Yo Sí Te Creo en Cuba verificaron el crimen cometido contra una niña el 29 de noviembre en el poblado de Aguacate, perteneciente al municipio santiaguero de Palma Soriano.

Dorka Velázquez Casal tenía apenas 15 años. El agresor era un conocido suyo aunque hasta el momento no se ha podido constatar la relación con la víctima.

Jeissy Borrell, una cubana residente en Estados Unidos, había compartido esta semana en sus redes sociales el testimonio de varios vecinos del poblado, quienes dijeron que la menor también había sido violada y que el asesino se dio a la fuga.

“Lleguen nuestras condolencias a su familia y sus amigos, así como a todo el pueblo que la llora y se ha movilizado en la búsqueda de su agresor”, recoge el comunicado conjunto de los observatorios que calificaron el hecho como un feminicidio aunque no se tratara de una mujer adulta.

“Era una niña que recién había cumplido sus 15 años. Así de horrorosa es la violencia feminicida que ha crecido por el silencio de tantos años, del Estado, pero también de las familias y comunidades”, dijeron.

Dorka es una de las dos víctimas que las organizaciones independientes lograron verificar en los últimos días. La otra es Beatriz García, madre de tres hijos, quien fue asesinada por su expareja el 22 de noviembre en su propia casa, ubicada en el barrio El Horno, en la ciudad de Bayamo, provincia Granma. El hombre se suicidó luego de cometer el crimen.

Según los observatorios, en Cuba han sido asesinadas 80 mujeres en lo que va de año, la cifra más alta registrada en el país desde que las organizaciones de la sociedad civil llevan recuento de los feminicidios.

Hasta la fecha ha habido reportes de otros ocho intentos de feminicidios, dos asesinatos por motivos de género y cinco casos que necesitan acceso a la investigación policial para ser incluidos en el listado.

Hace apenas una semana habían sido verificados otros dos crímenes machistas: Dailenis Nápoles Zamora, una joven de 20 años asesinada en un barrio rural de la ciudad de Bayamo, y Sarahí López Pérez, una mujer de 48 años y madre de una hija, quien fue ultimada por su expareja en El Canal del Cerro, en La Habana. El agresor, quien había salido de pase de prisión, la atacó un arma blanca y también dejó herida a su exsuegra, de 76 años, y al hermano de la víctima.

El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Miguel Díaz-Canel publicó un mensaje en su cuenta en la plataforma X en el que aseguraba que su gobierno mantenía una política de tolerancia cero con este tipo de hechos.

"Cada acto de violencia contra la mujer, es una herida en la conciencia humana, es un retroceso en la evolución de la especie, es un insulto a quienes nos dieron vida ", escribió.

Ese mismo día, la estatal Agencia Cubana de Noticias afirmó que en la isla no había manifestaciones “significativas” de violencia de género y discriminación pese a las alarmantes cifras verificadas por los observatorios independientes y obviando incluso los reportes de diarios oficiales que semanas antes habían reconocido el aumento de este tipo de hechos.

Un informe preliminar estadístico del Servicio Provincial de Medicina Legal en Matanzas, citado por el periódico Girón, indica que en el primer semestre de 2023 en la provincia ocurrieron la misma cantidad de crímenes que en todo 2022.

Los pocos datos que ofrece el oficialismo están por debajo del subregistro de los las organizaciones independientes y el propio discurso oficial ha admitido que las leyes han sido ineficaces para enfrentar el problema. “Durante muchos años el Derecho no impidió la naturalización de la violencia", señala el texto publicado por el diario matancero.

Las feministas llevan años exigiendo al régimen que apruebe una Ley Integral contra la Violencia de Género, así como transparencia en los datos para poder llevar a cabo políticas públicas eficaces, sin que sus solicitudes tengan respuesta.

Según el Mapa Latinoamericano de Feminicidios (MLF), al menos 1.945 mujeres, adolescentes y niñas fueron víctimas de femicidios en América Latina y el Caribe durante el primer semestre del 2023. Cuba, señala el informe, es el país que ha registrado un mayor aumento en la cantidad de feminicidios en ese período.

Cargar más

XS
SM
MD
LG