Enlaces de accesibilidad

noticias

INFORME SOBRE EL DETERIORO EN LAS CONDICIONES DE VIDA EN CUBA


"La declinación radical de los servicios básicos del Estado está creando condiciones de tensión que pudieran conducir al incremento de la intranquilidad social", agrega el estudio.

En relación con la vivienda dice que "hasta las casas donde viven muchos cubanos dan testimonio de la lucha diaria que ellos libran para sobrevivir. La situación de la vivienda, sobre todo en los poblaciones, es abismal." Según el informe, eso se debe a dos causas principales que son (1) la aguda escasez de vivienda y (2) el estado deplorable en que se encuentran las que son todavía habitables.

"Se calcula que hay un déficit de 1,600,000 viviendas en la Isla", dice el informe. Agrega que en La Habana se desmoronan unas 300 edificaciones al año y que "entre 1993 y 1996 hubo en La Habana 5,381 derrumbes totales o parciales".

Señala el estudio "la inconsistencia" del servicio eléctrico y dice que el "fenómeno de los apagones es parte de la vida diaria" y que su frecuencia es desconcertante "desde hace muchos años. En 1995 hubo alguna interrupción del servicio eléctrico en 297 días del año" y recientes acontecimientos "han sumido a la red de distribución eléctrica de Cuba en una nueva crisis que se descarga en los hombros de la población."

El informe menciona que en el "período especial" motivado por la desaparición de la Unión Soviética, el gobierno cubano comenzó a "modificar sus centrales eléctricas para que usaran petróleo nacional de elevado contenido de azufre corrosivo" y que las plantas eléctricas se cierran cada tres meses para darles mantenimiento y contrarrestar los efectos del petróleo sulfuroso.

XS
SM
MD
LG