Entretenimiento
- Agencias
Velada de música hispana en la Casa Blanca

Gloria Estefan y Arturo Sandoval, junto a otros artistas hispanos se presentan esta noche en la Casa Blanca.
El propio presidente, Barack Obama, rendirá tributo a los latinos este lunes durante una velada musical en la Casa Blanca que contará con la participación de artistas como Natalie Cole, Lila Downs, Gloria Estefan, Raúl Malo, Ricky Martin, Prince Royce, Arturo Sandoval, Romeo Santos, Alejandro Sanz y Marco Antonio Solís.
El viernes pasado, al firmar la proclamación del Mes de la Herencia Hispana, Obama afirmó que los latinos han escrito "capítulos cruciales" de la historia de EE.UU., han luchado en sus guerras, lideran exitosas empresas, son pioneros en ciencia y tecnología, y contribuyen a la prosperidad económica del país.
Lo que comenzó en 1968 con apenas una semana de celebraciones, durante la presidencia de Lyndon B. Johnson, se extendió en 1989 a todo un mes, del 15 de septiembre al 15 de octubre con el presidente George H.W. Bush, para coincidir con las fechas de Independencia de varios países latinoamericanos.
La influencia de los latinos, cada vez mayor incluso en poblados de mayoría blanca, se ve reflejada en los nombres de calles, la proliferación de negocios, y el creciente número de empresarios, profesionales y políticos en todas las esferas del Gobierno.
La presencia latina, que totaliza 53 millones de personas o el 17 % de la población según datos de 2012 de la Oficina del Censo, no ha pasado desapercibida: su poder adquisitivo supera poco más del billón de dólares, y los latinos conforman ya un bloque electoral capaz de inclinar la balanza electoral. Los latinos, de hecho, contribuyeron a cerca de la mitad del crecimiento poblacional entre 2011 y 2012, y ahora son la segunda población hispana más grande del mundo, después de México.
Según las proyecciones del Censo, la población hispana podría superar los 128 millones para el año 2060. Las estadísticas ya demuestran su influencia: uno de cada seis estadounidenses es de origen hispano, como lo son también 23
millones de trabajadores y más de tres millones de negocios.
Varios medios de comunicación participan de las celebraciones con programas especiales, y el diario USA Today, por ejemplo, lanzó este fin de semana un suplemento de doce páginas sobre esta minoría. Mientras, la empresa Time Warner Cable ofrecerá durante septiembre películas clásicas con actores latinos, incluyendo
"Selena", "Diarios de mo tocicleta", "Mar adentro", "El amor en los tiempos del cólera", y "Buena Vista Social Club".
Varias instituciones, como la Universidad Central de Oklahoma, programarán foros y talleres sobre los asuntos más apremiantes de la minoría latina. La Institución Smithsonian destacará las contribuciones latinas a la aviación y exploración espacial, mientras que la Biblioteca del Congreso ofrecerá charlas con reconocidos escritores, artistas e investigadores latinos. Pequeños poblados seguirán el ejemplo de los tradicionales destinos de inmigrantes latinos, que realizarán festejos en ciudades
de estados como California, Texas, Florida, Arizona, Illinois, Nueva York, Nueva Jersey, y Colorado.
En Chicago (Illinois), la ciudad adoptiva de Obama, el equipo de béisbol Medias Blancas celebrará la cultura hispana el próximo 27 de octubre en su estadio US Cellular Field, con música latina y un desfile en la cancha, y anunciará al nominado para el prestigioso premio Roberto Clemente, según los organizadores.
Grupos defensores de los inmigrantes aprovechan las fiestas para argumentar que la nueva realidad demográfica en EE.UU., con una población y una economía aupadas por los inmigrantes, exige una reforma migratoria que legalice a los once millones de indocumentados en el país.
Vea todas las noticias de hoy
La colección "Rompiendo el silencio" del diseñador Alberto Leal: un grito por la libertad de Cuba
En el segmento "Exprésate con arte" el diseñador cubano, radicado en Estados Unidos, Alberto Leal presenta su colección "Rompiendo el silencio".
"Después que Bailamos", nueva colaboración entre Descemer Bueno y Gente de Zona (VIDEO)

Los cubanos Descemer Bueno y Gente de Zona divulgaron este viernes el sencillo "Después que Bailamos", un homenaje a la canción "Bailando" que interpretaron junto al español Enrique Iglesias y que se convirtió en un éxito global.
En "Después que Bailamos" no participa Iglesias, pero el toque español de este tema que fusiona el reguetón y pop latino se siente en las guitarras y palmas flamencas que contiene, así como en las bailarinas de este género que participan en un video promocional.
"Bailando", publicado en 2014, fue un éxito de ventas que se mantuvo 41 semanas en el primer puesto de la lista Hot Latin Songs de la revista Billboard, además de ganar los premios Grammy a Canción del Año, Mejor Interpretación Urbana y Mejor Canción Urbana.
"El éxito comercial de "Bailando" se consolidó aún más luego de recibir múltiples certificaciones por sus extraordinariamente altas ventas", señaló un comunicado difundido, que destaca que el tema fue reproducido en otros tres idiomas además de su versión original en español.
El dúo Gente de Zona, compuesto por los cubanos Alexander Delgado y Randy Malcom, luego consolidó el tirón de "Bailando" con canciones como "La gozadera" y "Traidora", ambas junto a Marc Anthony, mientras que su compatriota Descemer Bueno es también un premiado cantante que tiene entre sus éxitos "Súbeme la radio", junto a Iglesias, y Zion & Lennox.
Tanto Gente de Zona como Descemer Bueno están entre los intérpretes de "Patria y Vida", la canción que fue el himno de las protestas pacíficas del 11 de julio de 2021 en Cuba y que ganó dos Latin Grammy, incluido el galardón Canción del Año.
Gloria Estefan: la primera mujer latina en ingresar al Salón de la Fama de los Compositores de EEUU

La cantante cubanoamericana Gloria Estefan se convirtió el jueves en la primera mujer latina en ingresar al Salón de la Fama de los Compositores de Estados Unidos.
Durante una ceremonia celebrada en Nueva York, Estefan dijo que la música salvó su vida cuando su familia fue forzada a comenzar una nueva vida. "La música fue mi terapia", comentó la cubanoamericana, nacida en La Habana en 1957, quien ha vendido más de 100 millones de discos.
La familia de la cantante salió de Cuba hacia el exilio en Estados Unidos cuando ella tenía 16 años. La intérprete de "Mi tierra" calificó su música como una catarsis para el "dolor" y la "frustración".
Estefan, quien recibió la Medalla de la Libertad, la máxima condecoración al mérito civil de EEUU otorgada por el presidente Barack Obama, subió al escenario mientras se escuchaba la música del tema Conga, un éxito del grupo Miami Sound Machine, y el público, de pie, bailó al contagioso ritmo de esa canción.
La artista cubanoamericana, ganadora de 8 premios Grammy, agradeció ser incluida en el exclusivo grupo de compositores y ver así realizado un sueño.
En declaraciones a la agencia de noticias EFE, la cantautora dijo que de sus canciones, escritas por ella misma, la más significativa es "Con los años que me quedan", la cual compuso junto a su esposo "en bata de casa, en la cocina de nuestra casa, y que se ha convertido en una canción de bodas mundialmente. Significa muchísimo para mí y para Emilio".
La cantante asistió al evento en el hotel Marriott Marquis en Times Square junto con su esposo Emilio, quien expresó estar muy orgulloso de los logros de ella en su cuenta de Instagram.
Jorgito Kamankola, entrevista para ARTExpress
Invitado el músico y compositor cubano Jorge Kamankola, nos habló de cómo el rap influyó en su carrera, del 11 J y proyectos inmediatos. Agradeció que la canción “Abajo todo” haya tenido tanta aceptación y que los cubanos la hayan hecho suya.
Me niego al silencio
Muestra de la obra de la artista audiovisual Leyssy O’Farrill Nicholas en el Museo V contra la violencia de género, su obra tiene un discurso desgarrador, realista, plasmado de denuncias al racismo y a la violencia de género, todo con el manto que proveen las artes plásticas y el mundo audiovisual.
Foro