Estados Unidos y Francia quieren compartir con otros países "el precio y el peso del liderazgo", al tiempo que dan cuenta del buen momento de las relaciones entre París y Washington en asuntos como Irán, Siria, África, el cambio climático o la cooperación económica.
Así se expresaron el presidente de EE.UU., Barack Obama, y su homólogo francés, Françóis Hollande, en una tribuna publicada hoy en "Le Monde" y "The Washington Post", coincidiendo con el inicio del viaje oficial de cuatro días del jefe del Estado francés a un país con el que París mantiene "una amistad de más de doscientos años" y que supone la primera visita de Estado de un presidente francés a Estados Unidos desde 1996.
Las relaciones entre ambos países, insisten en ese texto, han mejorado en los cuatro últimos años, desde el regreso de Francia al mando conjunto de la OTAN, y EE.UU. y Francia comparten visión sobre gran parte de los principales asuntos internacionales. Por ejemplo, subrayan Hollande y Obama, ambos países celebran el primer acuerdo sobre el desarrollo nuclear de Irán y esperan que, a partir de la próxima semana en Viena, se pueda lograr "una solución global para impedir que Irán obtenga el arma nuclear".
Sobre Siria, ambos presidentes creen que la guerra civil en ese país "compromete la estabilidad de la región, incluido Líbano" y sostienen que "la comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos para aportar ayuda al pueblo sirio" y "reforzar a la oposición moderada" para lograr "una transición política que libere al pueblo sirio de la dictadura y del terrorismo".
Hollande y Obama agregan en su columna conjunta que la cooperación entre ambos países encuentra "su expresión más visible" en África, donde Estados Unidos ha aportado a Francia apoyo logístico militar en la intervención gala en Mali y República Centroafricana.
Otro de los puntos que destacan los presidentes de la primera y quinta economía mundial son los intercambios comerciales entre Washington y París, que representan "un millón de empleos" entre ambos países. Ambos líderes apoyaron "la asociación de comercio e inversión" entre la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos porque creará "más empleos y más posibilidades de exportación", además de una "base perenne" para el crecimiento y la recuperación de la economía global.
Por último, los presidentes estadounidense y francés se refieren al cambio climático y sostienen que ambos países pueden "desarrollar acuerdos en materia de energía limpia" que creen empleo y crecimiento sin CO2. Dicen también que pueden hacer más para ayudar a los países en desarrollo en avanzar por el mismo camino y "enfrentarse a la subida del nivel de los océanos y la violencia de los temporales", de cara a la conferencia sobre el clima que se celebrará el año próximo en París.
Así se expresaron el presidente de EE.UU., Barack Obama, y su homólogo francés, Françóis Hollande, en una tribuna publicada hoy en "Le Monde" y "The Washington Post", coincidiendo con el inicio del viaje oficial de cuatro días del jefe del Estado francés a un país con el que París mantiene "una amistad de más de doscientos años" y que supone la primera visita de Estado de un presidente francés a Estados Unidos desde 1996.
Las relaciones entre ambos países, insisten en ese texto, han mejorado en los cuatro últimos años, desde el regreso de Francia al mando conjunto de la OTAN, y EE.UU. y Francia comparten visión sobre gran parte de los principales asuntos internacionales. Por ejemplo, subrayan Hollande y Obama, ambos países celebran el primer acuerdo sobre el desarrollo nuclear de Irán y esperan que, a partir de la próxima semana en Viena, se pueda lograr "una solución global para impedir que Irán obtenga el arma nuclear".
Sobre Siria, ambos presidentes creen que la guerra civil en ese país "compromete la estabilidad de la región, incluido Líbano" y sostienen que "la comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos para aportar ayuda al pueblo sirio" y "reforzar a la oposición moderada" para lograr "una transición política que libere al pueblo sirio de la dictadura y del terrorismo".
Hollande y Obama agregan en su columna conjunta que la cooperación entre ambos países encuentra "su expresión más visible" en África, donde Estados Unidos ha aportado a Francia apoyo logístico militar en la intervención gala en Mali y República Centroafricana.
Otro de los puntos que destacan los presidentes de la primera y quinta economía mundial son los intercambios comerciales entre Washington y París, que representan "un millón de empleos" entre ambos países. Ambos líderes apoyaron "la asociación de comercio e inversión" entre la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos porque creará "más empleos y más posibilidades de exportación", además de una "base perenne" para el crecimiento y la recuperación de la economía global.
Por último, los presidentes estadounidense y francés se refieren al cambio climático y sostienen que ambos países pueden "desarrollar acuerdos en materia de energía limpia" que creen empleo y crecimiento sin CO2. Dicen también que pueden hacer más para ayudar a los países en desarrollo en avanzar por el mismo camino y "enfrentarse a la subida del nivel de los océanos y la violencia de los temporales", de cara a la conferencia sobre el clima que se celebrará el año próximo en París.