Enlaces de accesibilidad

noticias

FRACASA PERFORACION EN BUSCA DE PETROLEO ABUNDANTE AL NORTE DE CUBA


Repsol-YPF hizo el pozo de exploración bajo contrato con el gobierno de Cuba y este fracaso por hallar petróleo abundante fue descrito del siguiente modo por un portavoz de la compañía:

"El primer pozo explorado en Cuba respondió parcialmente a nuestras previsiones. Hay petróleo, pero, sin embargo, el pozo no es comercial", dijo el funcionario de Repsol-YPF.

Para cumplir la misión enconmendada por el régimen de La Habana, la empresa española alquiló por 195 mil dólares diarios la plataforma noruega Eric Raude y en junio pasado inició la búsqueda 30 kilómetros al norte de la costa norte de Cuba con el propósito de abrir un pozo en una profundidad de 1,650 metros de agua. Se informó también que Repsol-YPF se dispone a desmantelar la plataforma y que podría reanudar la búsqueda el año que viene.

La compañía española que actualmente extrae el 67% del crudo que comercializa de los pozos petrolíferos de Argentina, pertenecientes al consorcio estatal argentino Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), posee los derechos de explotación "offshore" en seis bloques que abarcan una superficie marítima de 10,702 kilómetros cuadrados al noroeste de Cuba.

En 1999, el gobierno de Castro abrió 112,000 kilómetros de las aguas cubanas en el Golfo de México para la búsqueda de petróleo, pero sin grandes resultados hasta el momento.

La prensa oficial cubana no aludió al anunció de Repsol dado a conocer el jueves y reportado por la prensa española el viernes.

Cuba produce actualmente unos 80,000 barriles diarios de petróleo pesado con alto contenido de azufre que se utiliza fundamentalmente para la generación de electricidad.

El régimen de Castro cubre casi toda su demanda petrolera con los 53,000 barriles diarios de petróleo venezolano que recibe a precios altamente preferenciales

XS
SM
MD
LG