Esos acuerdos incluyen dar a China participación en la minería del níquel (financiamiento y el seguro del proyecto de ferroníquel “Moa”) y un “memorando de entendimiento sobre el proyecto de níquel de San Felipe”.
Empresas chinas han suscrito con La Habana un memorándum de entendimiento para producir, comprar y explorar nuevos yacimientos de níquel, que hoy es el principal producto de exportación del régimen castrista.
Otros acuerdos facilitan la colaboración de China con Cuba en biotecnología, acuicultura, meteorología, rayos equis para inspeccionar contenedores de mercancías, educación, promoción del comercio, la inversión y el financiamiento asegurado, acuerdo para el financiamiento del proyecto de telecomunicaciones de Cuba y financiamiento del “nuevo proyecto de televisores” en Cuba.
Este último trata sobre el financiamiento del “segundo millón de televisores” que, según publica el régimen de La Habana, “da continuidad al programa inicial relacionado con el desarrollo de una cultura general e integral y con fines educativos fundamentalmente”.
Castro y el presidente comunista chino Ju Jintao presenciaron la firma de los 16 acuerdos. Ju terminó así su última escala de una gira por América Latina. Antes de llegar a Cuba visitó Argentina, Brasil y Chile. En Santiago de Chile participó la semana pasada en el Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC).