Enlaces de accesibilidad

noticias

FARC ATACA DESDE VIVIENDAS CIVILES, DECLARA BOGOTA


Según el Ministerio de Defensa, “los terroristas usan las viviendas... para evitar acciones de la Fuerza Pública. Convierten bienes civiles en objetivos militares y cometen el delito de perfidia, que es vestir a guerrilleros de civil con prendas blancas, en casas con banderas blancas”.

Según el Ministerio de Defensa colombiano, los guerrilleros de FARC lanzan cilindros de gas convertidos en bombas desde esas casas. El brigadier general Javier Pérez Mejía, director de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, dijo el viernes pasado que después de atacar, los “terroristas” se visten de civil y se esconden en las viviendas. Mostró un vídeo que, según las fuentes militares, muestran escenas genuinas donde eso se ve.

El Ministro de Defensa de Colombia, Jorge Alberto Uribe Echevarría, ha dicho que en Toribío han ocurrido “crímenes de lesa humanidad que no pueden ser calificados como éxitos”. Agregó que el país entero debe demostrar solidaridad con las víctimas civiles, militares y policiales y “no caer en la trampa del efecto sicológico que el terrorismo de FARC quiere lograr” para restar apoyo a la fuerza pública.

Por otra parte, el ejército colombiano informó el domingo que “dos terroristas de la FARC que portaban cédulas venezolanas, murieron en combates en

Saravena, en el Departamento de Arauca fronterizo con Venezuela.

Según informó la Agencia de Noticias del Ejército (ANE), los dos individuos pertenecían al llamado “décimo frente de FARC”, una guerrilla comunista, y aunque eran colombianos, "portaban documentos venezolanos de identificación”.

Colombia y Venezuela vivieron una crisis diplomática en enero pasado, tras la captura en Caracas del llamado canciller de FARC, Rodrigo Granda, que

también tenía documentos de identidad venezolanos.

El domingo pasado el presidente venezolano Hugo Chávez anunció que esta semana visitará Cuba, a cuyo dictador comunista Fidel Castro, Chávez ayuda.

El propósito de la visita de Chávez sería, según la información oficial, promover las exportaciones de productos venezolanos, desde sardinas hasta chocolate, y reforzar el nexo de Venezuela con la isla de régimen comunista.

En los últimos cinco años Venezuela se ha convertido en el principal salvavidas económico para el régimen de bancarrota que administra Fidel Castro, llenando con petróleo y artículos de primera necesidad el vacío que dejó el colapso de la Unión Soviética.

Castro paga el petróleo con servicios médicos y educacionales. Se dice que los embarques de petróleo crudo venezolano y productos refinados ya pasan de los 53,000 barriles diarios acordados en el año 2000 y que ahora llegan a cerca de 78,000 barriles diarios. La deuda de Castro ya pasa de mil millones de dólares y no hay mucha evidencia de que Castro esté pagando en efectivo la deuda contraída con Chávez.
XS
SM
MD
LG