Enlaces de accesibilidad

noticias

EMPRENDE GIRA HUGO CHAVEZ


En Uruguay asistirá a la toma de posesión del presidente izquierdista Tabaré Vásquez. En ese país podría reunirse con los colegas izquierdistas Luis Inacio Lula Da Silva, de Brasil, y Néstor Kirchner, de Argentina, antes de proseguir viaje a India, Katar y Francia. El domingo, en su programa semanal “Aló, Presidente, Chávez declaró que el mejor camino para construir “un mundo posible” es el socialismo y no el capitalismo.

Invitó a sus simpatizantes a erigir “el socialismo del siglo XXI” para buscar la igualdad social y la unidad política de las naciones; y tomó la figura de Cristo como fuente de su inspiración socialista.

“Creo que Cristo fue uno de los primeros socialistas de la Historia”, aseguró Chávez, que pasó por alto el pasaje bíblico donde Cristo aparece diciendo “al César lo que es del César y a Dios, lo que es de Dios”.

Chávez proclama que su “revolución bolivariana” actúa en favor de los pobres y contra las políticas de Washington. En su programa predicó nuevamente por la integración regional latinoamericana, para combatir al “colonialismo” de Estados Unidos y aseguró que “Estados Unidos no nos quiere y dice que la amenaza es Chávez. Debemos sentirnos orgullos de que nos tire piedras el imperio”, apuntó. “Me sentiría "triste si me aplaudieran en Washington”.

Estados Unidos y sectores de la oposición venezolana acusan a Chávez de concentrar el poder en sus manos y de querer imponer un modelo “castro-comunista” en Venezuela, por su afinidad con el régimen comunista de su amigo y aliado el dictador totalitario de Cuba, Fidel Castro, cuyos guerrilleros llegaron a La Habana en 1959 invocando a Cristo con crucifijos colgados al cuello.

Chávez predica que su gobierno no es comunista, sino que busca democratizar el sistema económico y social de Venezuela. El domingo propuso una reunión de líderes latinoamericanos y el presidente socialista del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que hará a finales de marzo una gira por América Latina.

Chávez estuvo acompañado en su programa dominical por el líder opositor boliviano izquierdista Evo Morales, representantes del (izquierdista) Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil y por Schafik Handal, el líder del marxista Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador.

El lunes círculos políticos bolivianos rechazaron los comentarios dominicales del presidente Chávez cuando dijo que “la oligarquía boliviana empujada por Washington, está tratando de dividir a Bolivia en pedazos”.

“¡Qué pena que el Presidente de un país hermano se meta en temas internos!", declaró el diputado de Santa Cruz, Guido Añez y solicitó al gobierno boliviano que proteste en Caracas. “Chávez está completamente equivocado informa mal a la población venezolana sobre la situación boliviana”.

XS
SM
MD
LG