Enlaces de accesibilidad

Cuba

Entreguen las tierras a los campesinos, pide iniciativa ABBA el Estado cubano

El campesino Javier Tamayo, 55, posa junto a su nieto en su casa en la Sierra Maestra. REUTERS/Alexandre Meneghini
El campesino Javier Tamayo, 55, posa junto a su nieto en su casa en la Sierra Maestra. REUTERS/Alexandre Meneghini

Un grupo de cubanos preocupados por el desarrolo agrícola del país han lanzado este viernes la campaña Alimentos Buenos, Baratos y Abundantes para Cuba (ABBA).

Se trata de un llamamiento firmado por Oscar Casanella, bioquímico, profesor de Inmunología y transportista privado; Ariel Ruiz Urquiola, Doctor en Ciencias Biológicas y campesino usufructuario, Omara Isabel Ruiz Urquiola, Historiadora de Arte, Moisés Leonardo Rodríguez, profesor de Física retirado, y Emiliano González, ex profesor de Física y actual agricultor.

Campaña "Alimentos buenos, baratos y abundantes"
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:47 0:00

La organización independiente Corriente Martiana había entregado el pasado marzo en la Asamblea Nacional del Poder Popular la propuesta que pide a las autoridades estatales que las tierras sean entregadas en propiedad a los campesinos, se permita el mercado libre, y que los productores agrícolas puedan recibir donaciones, o adquirir insumos en el exterior cuando dispongan de recursos, entre otras demandas.

En general buscan la creación de un marco legal para garantizar el derecho a la alimentación, reducir el presupuesto nacional destinado a importar alimentos, fomentar la soberanía alimentaria y reducir el índice de malnutrición.

"Esta es una campaña cívica, sin fines político partidistas ni ideológicos, en la que participan ciudadanos cubanos independientemente de sus ideas y pertenencias diversas con el solo objetivo de dar solución efectiva, sostenible y sustentable al problema de la tierra y la alimentación adecuada en Cuba", dicen los promotores.

A continuación el texto de la campaña Alimentos Buenos, Baratos y Abundantes para Cuba (ABBA).

ABBA PARA CUBA

Se persigue que en Cuba aumenten las garantías para la satisfacción del derecho a la alimentación, se reduzca la parte del presupuesto nacional destinada a importar alimentos, se logre la soberanía alimentaria y se reduzca el índice de malnutrición.

Con ella se propone que se creen los marcos legales e institucionales para:

1) Que se entreguen TIERRAS EN PROPIEDAD a quienes se dispongan a trabajarlas, incluidos los actuales usufructuarios.

2) La existencia de LEGÍTIMAS COOPERATIVAS INTEGRADAS LIBREMENTE POR SUS SOCIOS Y QUE DISPONGAN DE TOTAL AUTONOMÍA conforme a las normas internacionalmente reconocidas y exitosas.

3) Que se reinstaure el MERCADO LIBRE CAMPESINO, estableciendo A LOS CAMPESINOS Y COOPERATIVAS un por ciento de los productos como pago en especies de los impuestos para destinos sociales, y SE ELIMINE EL ACOPIO ESTATAL POR SER INEFICIENTE Y CALDO DE CULTIVO PARA LA CORRUPCIÓN.

4) Permitir la COMPRA DE RECURSOS EN EL EXTERIOR y LA RECEPCIÓN DE DONACIONES a los campesinos y cooperativas legítimas libres de impuestos en las aduanas.

5) Permitir la INVERSIÓN DE CAPITALES DE NACIONALES RADICADOS TANTO EN LA ISLA COMO EN EL EXTERIOR al igual que se permite a los extranjeros.

6) Permitir la EXISTENCIA DE ASOCIACIONES INDEPENDIENTES, además de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y así garantizar el cumplimiento de los artículos 20.1, 20.2 y 23.4 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

7) Permitir la creación de un BANCO DE FOMENTO AGRÍCOLA que conceda CRÉDITOS CON BAJOS INTERESES Y PAGADEROS A LARGOS PLAZOS A MIEMBROS DEL SECTOR.

Las demandas que hacemos con la campaña ALIMENTOS BUENOS, BARATOS Y ABUNDANTES (ABBA) tienen por fundamento:

a) Las promesas hechas en La Historia me Absolverá por la Generación del Centenario,

b) las ideas de Martí que según la Constitución deben regir la vida nacional y

c) las normas internacionales de derechos humanos, por lo que resultan viables además de prácticamente aconsejables.

Esta es una campaña cívica, sin fines político partidistas ni ideológicos, en la que participan ciudadanos cubanos independientemente de sus ideas y pertenencias diversas con el solo objetivo de dar solución efectiva, sostenible y sustentable al problema de la tierra y la alimentación adecuada en Cuba.

Dado en Cuba en julio de 2019, firmamos la presente los ciudadanos cubanos,

Omara Ruiz Urquiola, Profesora de Historia del Diseño

Ariel Ruiz Urquiola, Biólogo y agroecologista

Oscar Casanella de Saint Blancard, Bioquímico, profesor de inmunología y “botero”

Emiliano González Olivera, Agricultor

Moisés Leonardo Rodríguez Valdés, Pedagogo

Vea todas las noticias de hoy

FOTOGALERÍA. Escenas de un apagón en Cuba

Decenas de cubanos rescatados por la Armada de México

El grupo de cubanos viajaba en dos embarcaciones, detectadas muy próximas a Isla Mujeres.
El grupo de cubanos viajaba en dos embarcaciones, detectadas muy próximas a Isla Mujeres.

Un total de 51 inmigrantes cubanos fueron rescatados el 30 de mayo por las autoridades de México, informaron medios de prensa del estado de Quintana Roo. Todos se encontraban estables y en buen estado de salud.

Una llamada de emergencia realizada a la Sala de Mando y Control de la Novena Región Naval alertó de dos embarcaciones menores con un total de 51 tripulantes a bordo, las cuales se encontraban aproximadamente a cuatro millas náuticas (7 kilómetros) al norte de Isla Mujeres, Quintana Roo, indicó la Secretaría de Marina a través de la Armada de México.

Las imágenes del operativo de rescate indican que en el grupo viajaban hombres y mujeres.

Posteriormente los cubanos fueron interceptados por una Patrulla de la Novena Región Naval y dos embarcaciones tipo Defender de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) Isla Mujeres y luego fueron atendidas por personal de Sanidad Naval para su revisión médica.

Los balseros cubanos quedaron bajo supervisión de las autoridades del Instituto Nacional de Migración que en estos momentos ejecuta los trámites legales correspondientes.

El mes pasado, las autoridades migratorias mexicanas permitieron a un grupo de náufragos cubanos rescatados el 4 de mayo en Tamaulipas, México, acceder a su regularización migratoria en el país azteca.

El Cónsul General de Cuba en Monterrey, Fabio Álvarez, dijo en esa ocasión que correspondería a los migrantes decidir si desean regresar a la isla, permanecer en México o continuar su viaje hacia otro país.

"Inaguantable", así sienten los cubanos sus días sin luz, agua y comida

 “Corriente y comida” pidieron en Santiago de Cuba durante un apagón.
“Corriente y comida” pidieron en Santiago de Cuba durante un apagón.
Getting your Trinity Audio player ready...

Cierra el mes de mayo en Cuba con horarios record de apagones, sumado a la escasez de agua potable y alimentos básicos disponibles para la población, aseguraron a Martí Noticias, residentes en varias provincias de la isla.

Los apagones le hacen imposible la vida diaria a la ciudadanía, aseguraron cubanos entrevistados por Martí Noticias.
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:31 0:00

Guillermo del Sol, quien es periodista independiente en la ciudad de Santa Clara, describió el escenario en la zona del reparto Virginia.

“En las últimas 48 horas aquí en el circuito donde vive mi esposa lo que ha habido son siete horas de servicio eléctrico, y así nos encontramos totalmente en tinieblas, estamos viviendo cosas que no se vivieron en los años 90”, aseguró el comunicador.

En la ciudad de Sancti Spíritus, el también comunicador independiente Adriano Castañeda, advirtió que allí va en aumento el malestar social, y los cortes del fluido eléctrico en el interior de los municipios del territorio son aún peores que en la cabecera provincial.

“Todos los días en horas de la noche se tocan también cacerolazos, realmente de protestas, se oyen también las consignas antigubernamentales”, explicó el periodista.

El médico Roberto Serrano, residente en el poblado de Songo la Maya, en la provincia Santiago de Cuba, dijo que el servicio eléctrico “se va alrededor de 12 horas por día, cuando todo anda mal y no hay solución para nada”.

José Rolando Casares desde Pinar del Río calificó de catastrófico lo que está sucediendo: "Hay niños que no están asistiendo a la escuela, incluso los míos hoy tampoco fueron a la escuela. Un alumbrón es lo que hay aquí en Pinar del Río, incomodidad total en la población. También el problema del agua y las pipas están a cuatro mil pesos”.

En Sagua de Tánamo, llevan más de un mes sin el servicio de agua potable, las personas andan por la calle con envases en busca del preciado líquido, y los apagones pasan de 16 horas diarias, comentó Alfredo Álvarez Leyva.

“Sigue la pesadilla... no hay agua, no hay corriente, y no hay comida”, aseguró Álvarez Leyva.

Teresa Miranda Céspedes, quien reside en Mayarí, Holguín, habló de su desesperación ante tantos problemas.

“Anoche yo me dormí y desperté con el apagón porque tú despiertas sudando con la poca comida que aparece, porque si hubiera apagón y no hubiera hambre, a la libreta esa de racionamiento que solo nos recuerda lo miserable que somos, no han traído nada, para mayo nada”, dijo la activista.

Desde el municipio 10 de Octubre, en La Habana, donde también hay apagones, la economista Martha Beatriz Roque Cabello, dijo que los cubanos afrontan una "situación inaguantable para cualquiera".

"No es solo el problema de la electricidad, es el problema de la alimentación, es el problema de la medicina, es el problema del transporte, porque no hay ningún aparato (gubernamental) aquí que sea efectivo que no sea la policía y la Seguridad del Estado", afirmó.

"Se empeñan en mantenerse en el poder porque sencillamente viven bien, ellos, sus hijos son los que controlan la divisa, son los que controlan el dinero, son los que lo controlan todo, y este pueblo se muere despacito, pero se muere”, enfatizó Roque Cabello.

Desmantelan red que falsificaba antepasados españoles a cubanos

Un pasajero porta el pasaporte cubano. (AP Photo/Julio Cortez)
Un pasajero porta el pasaporte cubano. (AP Photo/Julio Cortez)
Getting your Trinity Audio player ready...

Una red criminal que falsificaba documentación para certificar la ascendencia española de ciudadanos cubanos y facilitarles la residencia en España, ha sido desmantelada en Valencia, tras más de un año de investigaciones.

Las autoridades de la Policía Nacional informaron sobre la detención temporal de dos hombres y dos mujeres de entre 52 y 57 años, de origen cubano e italiano como presuntos autores de los delitos de pertenencia a organización criminal, falsedad documental y favorecimiento de la inmigración ilegal, tras regularizar de forma fraudulenta a ciudadanos cubanos en el territorio nacional, informó el portal Actualidad Valencia.

La agencia Europa Press indica que los detenidos captaban a cubanos y les ofrecían sus servicios como abogados especializados en materia de extranjería con el objetivo de regularizar su situación administrativa en España, llegando a cobrarles entre 1.000 y 3.000 euros.

"En el transcurso de las pesquisas los agentes averiguaron que en la tramitación de dichos expedientes habrían intervenido otras personas, que al parecer, formarían parte de un entramado criminal", precisaron.

La investigación tuvo comienzo hace aproximadamente un año cuando oficiales de Extranjería y Fronteras de Valencia detectaron irregularidades en numerosos expedientes de cubanos que habían sido tramitados ante la Subdelegación del Gobierno de Valencia a fin de obtener autorizaciones de residencia y trabajo.

Seguidamente, aportaban a la Subdelegación del Gobierno de Valencia partidas de nacimiento cubanas falsificadas, simulando una relación paterno-filial con ciudadanos españoles fallecidos. Esta maniobra les permitía obtener indebidamente una autorización de residencia temporal por razones de arraigo e incluso, posteriormente, la nacionalidad española.

Observatorios independientes reportan otros tres feminicidios y el primer asesinato de un hombre por motivos de género

Marthadela Tamayo en la campaña por el cese de la violencia de género /Cortesía de la activista
Marthadela Tamayo en la campaña por el cese de la violencia de género /Cortesía de la activista
Getting your Trinity Audio player ready...

Otras tres mujeres fueron asesinadas en Cuba en el mes de mayo. Con ellas, el número de feminicidios verificados por los observatorios independientes en lo que va de año se eleva a 22.

Asociado a uno de estos crímenes machistas se produjo, además, el primer asesinato de un hombre por motivos de género reportado en 2024.

"Desde hace varios años le estamos exigiendo al régimen cubano la aprobación de una Ley Integral contra la Violencia de Género" sin que esto ocurra, dijo a Martí Noticias Yanelys Núñez, coordinadora general del Observatorio de Género Alas Tensas (OGAT).

"Detrás de estas muertes hay familiaresy niños que les sobreviven", recordó.

Una de las tres víctimas reportadas este viernes era una joven de 32 años identificada como Ariadna Gámez Quintana, asesinada por su pareja y padre de sus hijos más pequeños el pasado 28 de mayo en Holguín.

Observatorios reportan 22 feminicidios en Cuba en lo que va de año
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:48 0:00

"Su agresor, con antecedentes de violencia machista, se encontraba prófugo de la justicia", precisó Núñez a nuestra redacción e hizo referencia a la importancia de que La Habana establezca protocolos de seguridad para las personas que sobreviven.

El mismo día que asesinaron a Gámez, otro hombre con antecedentes de violencia machista mató a su pareja en Cienfuegos. Ailén Tartabull tenía dos hijos, uno de ellos en común con el agresor.

"Este caso de Cienfuegos tiene asociado el primer asesinato del año de un hombre por motivos de género, sucedido ese mismo día, con la muerte de Víctor Manuel Ojeda Alpízar también a manos del agresor de Ailén", precisa el comunicado conjunto del OGAT y la plataforma Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC).

La tercera víctima identificada fue "Isaira Despaigne (posiblemente Viccet o Bisset), de 34 años, a manos de su pareja y en su hogar, el 14 o 15 de mayo, en Santiago de Cuba", detalla.

De las 89 víctimas mortales verificadas en 2023 -el año con mayor nhúmero de casos contabilizados desde 2029-, al menos nueve habían denunciado a sus agresores.

Las feministas reclaman al régimen la creación de "una red de refugio para mujeres víctimas de violencia machista con todas las garantías de seguridad y personal calificado para atender sus casos. También que elabore y aplique mecanismos para declarar el estado de emergencia cuando sea necesario contener el aumento de casos de violencia", indicó Núñez.

"Y algo sumamente importante en la lucha contra la violencia de género, no solo en Cuba sino en en cualquier lugar del mundo, es la posibilidad que que tiene que tener la sociedad civil, las organizaciones, tanto de mujeres como personas aliadas, incluso de hombres de reunirse, de manifestarse", agregó la también activista por los derechos humanos.

Cargar más

XS
SM
MD
LG