Enlaces de accesibilidad

noticias

CUBA ROMPE RELACIONES CON PANAMA


El gobierno de La Habana había advertido el domingo pasado que rompería relaciones si los anticastristas eran indultados.

Estados Unidos negó haber ejercido presión sobre el gobierno de Panamá para que los perdonara. Los anticastristas son Luis Posada Carriles, Guillermo Novo Sampol, Gaspar Jiménez y Pedro Crispín Remón.

Novo, Jiménez y Remón llegaron en avión fletado en vuelo especial a Miami, Florida, el mismo jueves horas después del indulto. Ese avión aterrizó en el cercano aeropuerto de Opa-Locka. No se conocía el paradero de Posada Carriles. El régimen de La Habana acusa a los cuatro de haber conspirado para asesinar al gobernante Fidel Castro durante la Décima Cumbre Iberoamericana que se celebró en Panamá en el año 2000.

El diario "The Miami Herald" dijo que Posada Carriles viajó en otro vuelo a un país no identificado y atribuyó esta información a Santiago Alvarez, un empresario de Panamá que, según ese diario, contrató los dos vuelos en aviones de flete.

Un tribunal panameño condenó a Posada Carriles y a Jiménez a 8 años de prisión y a los otros dos a siete años por tenencia ilegal de explosivos, asociación ilícita para delinquir y atentar contra la seguridad interna de Panamá, pero no por el presunto intento de matar a Castro, cargo que la fiscalía descartó.

La presidenta Moscoso dijo que indultó a los cuatro anticastristas por razones humanitarias y para evitar que fueran "matados" en Cuba o Venezuela.

Adam Ereli, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, dijo el jueves que el indulto fue una decisión que tomó el gobierno de Panamá y que Washington no hizo nunca ninguna gestión con el gobierno de Moscoso para que perdonara a alguien involucrado en este caso.

XS
SM
MD
LG