Entretenimiento
- Martinoticias.com
Filmes de Cuba y sobre Cuba en el festival de cine de Miami

El Festival Internacional de Cine de Miami (MIFF), que tendrá lugar del 1 al 10 de marzo, cuenta en su programa con varios filmes con temática cubana.
En esta edición el festival contempla la 'première' en Estados Unidos del filme cubano Melaza, dirigido por el joven realizador Carlos Díaz Lechuga, de 29 años.
Melaza, que cuenta una historia de amor en un pueblo azucarero cuyo ingenio ha dejado de funcionar, competirá en el Concurso Lexus de Opera Prima Iberoamericana, frente a obras de cineastas de España, Portugal y Latinoamérica, por un premio de $5,000 en metálico, otorgado por Lexus.
En esta categoría compite con La piscina, un filme dirigido por el realizador cubano Carlos Machado Quintela, que narra la historia de cuatro adolescentes que se reúnen en una piscina.
Durante el festival se celebra el Concurso Knight de Documentales, que premia con $10,000 largometrajes atractivos y reflexivos, creados por realizadores internacionales, que analizan temas sociales, culturas diversas, íconos y personalidades inspiradoras.
En esta categoría compiten dos documentales con temática cubana: Viva Cuba Libre: Rap Is War y Cubamerican.
Viva Cuba Libre: Rap As War, dirigido por Jesse Acevedo, explora el éxito de Los Aldeanos, una de las agrupaciones más contestatarias y a la vez populares en la isla.
Cubamerican, dirigido por José Enrique Pardo, es una mirada a los 60 años de exilio cubano. El documental retrata la tragedia y el desarraigo de la comunidad cubana, su esfuerzo por asimilar el nuevo entorno y finalmente convertirse en una de las más influyentes en Estados Unidos. El filme cuenta con la participación de Carlos Eire, Achy Obejas, Jorge Pardo, Lorna y Lorena Feijoo, Mirta Ojito, Gustavo Perez Firmat, Andy Garcia, Gonzalo Rubalcaba y Steven Bauer entre otras importantes figuras del exilio cubano.
Fuera de concurso se exhibirá el filme Amor Crónico dirigido por el conocido actor cubano Jorge Perrugorría y otro popular actor cubano, Jorge Luis Alvarez, el joven de Una novia para David, estará en el corto Vino Tinto, dirigido por Carlos Gutiérrez en la sección Florida Focus.
Todas las películas compiten por el codiciado Premio Lexus del Público, un premio a la popularidad que otorga el público asistente al festival. En la edición anterior del festival el premio lo recibió la película cubana Juan de los Muertos dirigida por Alejandro Brugués.
El Festival Internacional de Cine de Miami se celebra anualmente en el mes de marzo, atrae a más de 70,000 espectadores y a más de 400 cineastas, productores, actores, actrices y profesionales de la industria fílmica. Este año estrena 117 largometrajes y 12 cortometrajes de 41 países, participando en categorías de concurso y fuera de concurso.
Vea todas las noticias de hoy
La colección "Rompiendo el silencio" del diseñador Alberto Leal: un grito por la libertad de Cuba
En el segmento "Exprésate con arte" el diseñador cubano, radicado en Estados Unidos, Alberto Leal presenta su colección "Rompiendo el silencio".
"Después que Bailamos", nueva colaboración entre Descemer Bueno y Gente de Zona (VIDEO)

Los cubanos Descemer Bueno y Gente de Zona divulgaron este viernes el sencillo "Después que Bailamos", un homenaje a la canción "Bailando" que interpretaron junto al español Enrique Iglesias y que se convirtió en un éxito global.
En "Después que Bailamos" no participa Iglesias, pero el toque español de este tema que fusiona el reguetón y pop latino se siente en las guitarras y palmas flamencas que contiene, así como en las bailarinas de este género que participan en un video promocional.
"Bailando", publicado en 2014, fue un éxito de ventas que se mantuvo 41 semanas en el primer puesto de la lista Hot Latin Songs de la revista Billboard, además de ganar los premios Grammy a Canción del Año, Mejor Interpretación Urbana y Mejor Canción Urbana.
"El éxito comercial de "Bailando" se consolidó aún más luego de recibir múltiples certificaciones por sus extraordinariamente altas ventas", señaló un comunicado difundido, que destaca que el tema fue reproducido en otros tres idiomas además de su versión original en español.
El dúo Gente de Zona, compuesto por los cubanos Alexander Delgado y Randy Malcom, luego consolidó el tirón de "Bailando" con canciones como "La gozadera" y "Traidora", ambas junto a Marc Anthony, mientras que su compatriota Descemer Bueno es también un premiado cantante que tiene entre sus éxitos "Súbeme la radio", junto a Iglesias, y Zion & Lennox.
Tanto Gente de Zona como Descemer Bueno están entre los intérpretes de "Patria y Vida", la canción que fue el himno de las protestas pacíficas del 11 de julio de 2021 en Cuba y que ganó dos Latin Grammy, incluido el galardón Canción del Año.
Gloria Estefan: la primera mujer latina en ingresar al Salón de la Fama de los Compositores de EEUU

La cantante cubanoamericana Gloria Estefan se convirtió el jueves en la primera mujer latina en ingresar al Salón de la Fama de los Compositores de Estados Unidos.
Durante una ceremonia celebrada en Nueva York, Estefan dijo que la música salvó su vida cuando su familia fue forzada a comenzar una nueva vida. "La música fue mi terapia", comentó la cubanoamericana, nacida en La Habana en 1957, quien ha vendido más de 100 millones de discos.
La familia de la cantante salió de Cuba hacia el exilio en Estados Unidos cuando ella tenía 16 años. La intérprete de "Mi tierra" calificó su música como una catarsis para el "dolor" y la "frustración".
Estefan, quien recibió la Medalla de la Libertad, la máxima condecoración al mérito civil de EEUU otorgada por el presidente Barack Obama, subió al escenario mientras se escuchaba la música del tema Conga, un éxito del grupo Miami Sound Machine, y el público, de pie, bailó al contagioso ritmo de esa canción.
La artista cubanoamericana, ganadora de 8 premios Grammy, agradeció ser incluida en el exclusivo grupo de compositores y ver así realizado un sueño.
En declaraciones a la agencia de noticias EFE, la cantautora dijo que de sus canciones, escritas por ella misma, la más significativa es "Con los años que me quedan", la cual compuso junto a su esposo "en bata de casa, en la cocina de nuestra casa, y que se ha convertido en una canción de bodas mundialmente. Significa muchísimo para mí y para Emilio".
La cantante asistió al evento en el hotel Marriott Marquis en Times Square junto con su esposo Emilio, quien expresó estar muy orgulloso de los logros de ella en su cuenta de Instagram.
Jorgito Kamankola, entrevista para ARTExpress
Invitado el músico y compositor cubano Jorge Kamankola, nos habló de cómo el rap influyó en su carrera, del 11 J y proyectos inmediatos. Agradeció que la canción “Abajo todo” haya tenido tanta aceptación y que los cubanos la hayan hecho suya.
Me niego al silencio
Muestra de la obra de la artista audiovisual Leyssy O’Farrill Nicholas en el Museo V contra la violencia de género, su obra tiene un discurso desgarrador, realista, plasmado de denuncias al racismo y a la violencia de género, todo con el manto que proveen las artes plásticas y el mundo audiovisual.
Foro