Enlaces de accesibilidad

noticias

CONTINÚA EN IRAQ LA SELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA NACIONAL


El encuentro, considerado el primer experimento democrático del nuevo Iraq, fue extendido después que cientos de delegados rechazaron la lista de candidatos presentada por el Gobierno interino del primer ministro Iyad Alawi.

En la conferencia participan mil 300 delegados que representan a las 18 provincias iraquíes, los partidos políticos y los grupos religiosos y étnicos de la nación.

Los participantes elegirán a los 81 miembros de la Asamblea, la cual tendrá poderes para aprobar el presupuesto del Estado, vetar las medidas adoptadas por el Ejecutivo, elaborar leyes y supervisar la organización de las elecciones programadas para enero de 2005.

Mientras tanto el clérigo radical shiíta Moqtada al-Sadr aceptó el plan de paz elaborado por la Conferencia Nacional iraquí, afirmó el miércoles en la reunión Safia Al Suhair, una de las organizadoras de la Conferencia Nacional.

"Acabamos de recibir una carta de la oficina de Moqtada Sadr en Bagdad que afirma: "en nombre de Dios. Carta a la Conferencia Nacional. Hemos recibido aceptación de Moqtada Sadr a las condiciones impuestas por la Conferencia", dijo Suhair, que también es esposa del ministro de Derechos Humanos.

El plan incluye que la milicia de al-Sadr deponga las armas y se retire de la ciudad sagrada de Nayaf.

El anuncio se produjo horas después que el ministro iraquí de Defensa, Hazem Chaalan, lanzó un ultimátum a la milicia del clérigo radical para que se rinda o de lo contrario tendrá que asumir los riesgos de una inminente ofensiva de gran envergadura.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Donal Rumsfeld, dijo que es "poco probable" que las tropas estadounidenses que se enfrentan a la milicia en Nayaf ataquen los lugares sagrados, y que debían ser las fuerzas iraquíes las que se ocupen de atacar los lugares sagrados, porque "es algo muy significativo para la religión

XS
SM
MD
LG