Enlaces de accesibilidad

Chef lanza ron en tributo al Copacabana


El chef Alex García posa durante una entrevista en su nuevo restaurante Copacabana Supper Club, en la primera planta del edificio que alberga el salón de baile Copacabana, en el corazón de Times Square en Nueva York.
El chef Alex García posa durante una entrevista en su nuevo restaurante Copacabana Supper Club, en la primera planta del edificio que alberga el salón de baile Copacabana, en el corazón de Times Square en Nueva York.

El ron se produce en la destilería "Las Cabras" en Panamá, con caña que se lleva desde Nicaragua porque la que se siembra en ese país no es suficiente.

La pasión de Alex García por la gastronomía, que comenzó en la cocina de su abuela en Cuba, le ha llevado a lanzar este año un ron con el que rinde tributo a un legendario salón de baile Copacabana en Nueva York y comenzar la expansión de sus restaurantes a otros estados.

García, que posee los restaurantes Calle 8, AG Kitchen, AG Amigos y el Copacabana Supper Club en Manhattan, donde sirve comida latinoamericana, celebra el nacimiento el 8 de julio de "Copacabana 1940", nombre del famoso salón de baile, del que es codueño, y la fecha en que abrió por primera vez sus puertas, en una época en que
la música reinaba en ese lugar.

"Es un sueño que tenía hace mucho tiempo. Mi pasión es cocinero y me di cuenta que cada vez usaba más el ron en las comidas" por lo que compartió con su socio en los negocios, Spencer Rothschild, la idea de crear una marca, indicó García, que se estableció en 1993 en Nueva York, tras darse a conocer en Miami junto con el también chef Douglas Rodríguez con la llamada nueva cocina latina.

"Queríamos una bebida que tuviera calidad, con el sabor correcto, que cumpliera con todas las cualidades que exigíamos y que a la vez fuera tremendo para cocinar", recordó el chef, que llegó a EE.UU. a los 13 años estableciéndose con su familia en Puerto Rico.

En un mercado donde existen tantos rones, explicó que "Copacabana 1940" se diferencia porque se añeja en barriles de roble durante siete años, y destacó que tiene toques de caramelo, manzana y durazno entre otras características.

Tan pronto el chef y Rothschild, su socio en la compañía Barrio Spirit, tuvieron claro lo que querían, buscaron al maestro ronero, el cubano Francisco "Pancho" Fernández, que ha dedicado cinco décadas a esta industria para su asesoramiento y hacer la mezcla de "Copacabana 1940".

El ron se produce en la destilería Las Cabras en Panamá, con caña que se lleva desde Nicaragua porque la que se siembra en ese país no es suficiente, según García.

"Copacabana 1940" salió al mercado con una tirada de 5.000 botellas, de forma ovalada producida por la compañía francesa Saverglass, se distribuye en los cinco condados de Nueva York por Royal Wine Corp. mientras que el próximo paso es Nueva Jersey, donde llegará el próximo 1 de agosto de la mano de la conocida compañía Anheuser-Busch, que se interesó en su producto.

Arte y Cultura

Más de Arte y Cultura
XS
SM
MD
LG