Cuba
- martinoticias.com
En 100 y Aldabó Carromero pensó en suicidarse

Más detalles de la entrevista de Angel Carromero con el diario El Mundo: “Estoy seguro de que España no se va a oponer a una investigación”.
Si realmente llegaron vivos los cuatro, dos de ellos, el líder opositor Oswaldo Payá y su compañero Harold Cepero no saldrían con vida. Carromero cree que así fue.
En la entrevista que publicó el lunes el diario madrileño El Mundo, primera en la que Carromero decide contarlo todo a un medio español desde los sucesos del 22 de julio del 2012, el dirigente juvenil del PP dice no recordar ningún impacto con un árbol, y especula que, si lo hubo, no pudo ser tan fuerte, cuando ni siquiera se rompieron los cristales y ni él ni Modig sufrieron magulladuras.
Después de ser introducido en una furgoneta y trasladado inconsciente al hospital “Carlos Manuel de Céspedes” de Bayamo, Carromero despertó en una camilla, custodiado por un militar del Ministerio del Interior. Entonces empezó a temer por su vida. Alcanzó a hablar con Modig, quien –pese a que asegura no recordar nada-- le entregó los celulares de Payá y Cepero y su propio I-Phone.
Fue desde ese teléfono que Carromero pudo hacer llamadas a España, una de las razones de que la familia de Payá nunca creyera en su mea culpa divulgado en video por el gobierno de Cuba.
Después de eso, lo separan de Modig, y a él le administran un sedante por via intravenosa. Al despertar se encuentra con más militares. Pero ya no eran simples custodios.
“Cuando me despierto, una cohorte de militares rodea mi cama y me graban con una cámara de vídeo. Uno de ellos empieza a darme bofetones. Luego un hombre, que se identifica como un perito, me dice: ‘Eres muy joven para quedarte aquí. No te va a pasar nada si dices que te caíste por un terraplén’ (…) Estaba seguro de que me iban a matar, por eso mandé un SMS de socorro en el que alerto que estamos rodeados de militares. Luego me quitan los teléfonos”, recuerda el dirigente juvenil del PP.
SOS EN SMS
El Mundo, y Diario Las Américas, que reprodujo la entrevista, publicaron fotos de mensajes de texto desde el móvil de Aron Modig donde puede leerse el día 22, en sueco:
¡No se puede oír nada! ¿¿¿Estás bien??? ¿¿Cómo están tú y Angel??
Y luego el día 23, la llamada de Carromero a España desde el hospital:
-Socorro
-Llamad!! Que sucede???
-Rodeado de militantes
[corrección] Militares
Luego le pasan a una unidad militar en Bayamo, donde es sometido a una técnica de ablandamiento típica de la Seguridad del Estado: celda sofocante, sedantes combinados con interrogatorios a cualquier hora, y el foco de la pesquisa en determinar si ha sido reclutado por la CIA.
De ahí es trasladado al centro de investigaciones de 100 y Aldabó en La Habana. “Le dicen 100 y se acabó”, recuerda Carromero, quien confiesa que a pesar de que no estuvo en una celda común pensó en suicidarse.
EL PROCESO
El dirigente de Nuevas Generaciones califica de “pantomima” el juicio en su contra por homicidio en el Tribunal Provincial de Bayamo, que fuera descrito por el Embajador de España en La Habana como “procesalmente impecable”.
Recuenta que la defensa no tuvo acceso al Hyundai rentado en que viajaban ni a testigos, y que vio a su abogado defensor una sola vez: la víspera de la audiencia.
Acerca de la acusación de exceso de velocidad señala por una parte que era imposible en una carretera mal asfaltada, muy sinuosa y con socavones.Por la otra, recuerda que cuando Payá se dio cuenta de que el carro que los perseguía era de la policía política le dijo que siguiera como si nada. Preguntado por El Mundo sobre si había acelerado, respondió: “Todo lo contrario. No queríamos darles una excusa para que nos dieran el alto”.
INVESTIGACIÓN IMPARCIAL
Este martes, durante una entrevista con la radioemisora madrileña Onda Cero, Carromero dijo estar seguro de que el Gobierno de España "no se va a oponer" a una nueva indagatoria sobre el accidente.
"Yo estoy seguro de que el Gobierno de España, que es fuerte, nunca se va a oponer a una investigación, es que nunca está de más investigar. Quien no quiere una investigación es porque algo oculta”, aseveró. A su juicio, gracias al Estado de Derecho, España cuenta con los "mecanismos legales" para "solventar todo".
Respecto a sus acusaciones contra los servicios secretos cubanos, opinó que lo que está haciendo "no es lo más fácil", sino " lo más difícil".
"Para mí habría sido sencillo llegar a España, reincorporarme a la sociedad, decir que sí fue un accidente y meter la cabeza en un agujero y no volver a sacarla nunca, pero tuve contacto con la familia de Oswaldo Payá y no podía hacerle eso, no es moral ni ético", recalcó, y recordó que la familia del Premio Sajarov 2002 ha estado acopiando pruebas.
VIUDA DE PAYÁ, AGRADECIDA
Ofelia Acevedo, la viuda de Payá, aseguró a la agencia Efe en Miami que el Gobierno español tiene en sus manos suficientes pruebas de que la muerte de su marido no fue un accidente casual, y de que estaba vivo cuando fue sacado del auto accidentado en la provincia Granma.
Acevedo hizo estos comentarios después de conocer de la acusación de Carromero en su entrevista con el diario El Mundo contra los servicios secretos cubanos.
Manifestó asimismo su agradecimiento a Carromero por tener el valor de hacer estas declaraciones ampliadas, señalando que él ha sufrido amenazas y ataques.
Agregó Ofelia Acevedo que nada de lo expuesto ahora por Carromero es nuevo, pues desde el primer instante ella decía que no había sido un accidente casual.
LA VERDAD NOS HARÁ LIBRES
En su blog "Hilo de Ariadna", instalado en el portal de El Mundo, el escritor Alvaro Vargas Llosa saludó que Carromero rompiera el silencio en su país (antes había hecho similares revelaciones al Washington Post).
“Nunca sabremos exactamente cómo murieron Payá y Cepero”, dice Vargas Llosa, “pero al menos ahora sí sabemos dos cosas: que el régimen cubano no ha logrado instalar a la víctima que iba al volante dentro de un estado de cautiverio psicológico perenne; y que el Gobierno español, que sus razones tendrá para preferir la extrema cautela, no ha podido evitar que el testimonio que realmente importa, que es el de quienes salieron con vida de aquella tragedia, discurra libremente”.
En breves declaraciones a la televisión española, Carromero resumió así su decisión:
“Todos confiamos en que la verdad nos hará libres, y en que la verdad siempre triunfará. En eso estamos”.
Vea todas las noticias de hoy
Bloomberg: México busca cobrar multimillonarios envíos de crudo a Cuba; "No es fácil donar" dice la canciller

México estudia formas de cobrar las multimillonarias donaciones de crudo a Cuba, presionado por el ascenso en los precios del petróleo, que se acerca a los US$100 el barril, y los problemas fiscales de la estatal petrolera Petróleos de México (PEMEX), informó la agencia Bloomberg.
El medio especializado en noticias económicas y financieras cita declaraciones de la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, quien aseguró que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está buscando formas de aliviar la presión sobre las finanzas públicas que representa esta "ayuda" enviada a la isla por la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la nación azteca.
“Por supuesto” cualquier medida de ese tipo tendría que evitar violar las sanciones estadounidenses, dijo la diplomática en referencia al embargo de Estados Unidos a Cuba.
Según información de la autoridad portuaria y movimientos de barcos rastreados por Bloomberg, PEMEX envió en junio -sin cargo- 350.000 barriles de crudo a Cuba (valorado en $23 millones de dólares) y otros 700.000 barriles en el mes de julio (por valor de $54 millones de dólares).
"Pero ahora, a medida que los precios del crudo han aumentado un 25% en tres meses y México enfrenta su mayor déficit fiscal en más de tres décadas, el Gobierno está estudiando la posibilidad de vender el crudo de Pemex en su lugar", indica Bloomberg.
“¿Por qué no? Hay que ver cómo puede ser, qué tipo de transacción”, dijo Bárcena en una entrevista la semana pasada en el marco de la 78 Asamblea General de las Naciones Unidas en
Nueva York.
“Tenemos una situación financiera, claro. No es fácil donar”, dijo la canciller.
Las seis refinerías en operación de la estatal Pemex en México operan a mitad de su capacidad y la empresa debe seguir importando grandes cantidades de gasolinas y otros combustibles para satisfacer la demanda, informó este miércoles la agencia Reuters.
"Aunque la petrolera ha logrado incrementar el procesamiento en sus refinerías desde los mínimos de alrededor de 600,000 bpd registrados a inicios del gobierno de López Obrador entre 2019 y 2020, aún esta muy lejos de producir todas las gasolinas y diesel que México requiere. La gigante estatal reportó un descenso del 9% en la producción de gasolinas en agosto respecto a julio, de 242,100 bpd -la más baja del año- y la de diésel fue de 152,400 bpd, ligeramente inferior a la de julio. En tanto, Pemex importó en agosto 407,369 bpd de gasolinas, el mayor volumen de un mes en lo que va del año y un 17% más que en julio; importó 174,544 bpd de diésel, un 17% mas que en julio", precisa la agencia Reuters.
El medio de noticias cita a analistas y expertos que "ven muy complicado que México deje de importar combustibles en el 2024 como ha dicho López Obrador".
Temen por la vida del opositor Félix Navarro, enfermo en prisión y sin la debida atención médica

La salud del líder opositor Félix Navarro en la prisión de Agüica, en Matanzas, se deteriora de forma preocupante, alertó este miércoles la Dama de Blanco Ania Zamora.
Zamora dijo a Martí Noticias que las autoridades no le garantizan la debida atención médica al prisionero político de 70 años.
“Estamos muy preocupados por la situación de Félix Navarro. Félix está en una situación crítica de salud, es muy preocupante, necesitamos hacer una campaña, alzar nuestra voz, porque Félix está presentando hipoglicemias”, refirió la Dama de Blanco.
El preso político "es convaleciente de Covid, diabético, con una diabetes muy agresiva, entonces, esa falta de alimentación, de atención, le está afectando (...). Además, le están dando esas hipoglicemias, que pierde el conocimiento hasta por horas, y no lo dejan ni en la enfermería. Es preocupante, Félix está corriendo un grave peligro en estos momentos”, detalló Zamora.
La madre de la presa política Sissi Abascal dijo que están tratando de alertar a la comunidad internacional sobre el riesgo que corre la vida del opositor.
“Estamos alzando la voz, estamos sacando denuncias porque la vida de Félix está en peligro, y esta es una dictadura asesina, y sabemos que lo van a dejar morir porque, hasta ahora, no le han prestado atención médica”, concluyó la Dama de Blanco.
Según informó la semana pasada la también prisionera política Saylí Navarro, hija del veterano líder opositor, desde julio su padre está presentando cuadros de pérdida del conocimiento recurrentes, al parecer producto de la hipoglicemia, sin que las autoridades penitenciarias tomen las acciones pertinentes.
El más reciente de estos eventos ocurrió el pasado 14 de septiembre. “En el horario del recuento por la mañana, los presos fueron a despertarlo para que se incorporara al recuento y no dio de sí. Tuvieron que correr con él para la enfermería y el mismo procedimiento, o sea, [cuando recuperó el conocimiento] lo habían inyectado en vena, pero en esta ocasión no pudieron hacerle la glicemia, porque no había ‘tirillas’ en el penal, entonces no se supo en cuánto tenía el azúcar”, explicó Saylí a su madre durante una llamada telefónica.
Félix Navarro, presidente del Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel, es uno de los exprisioneros de conciencia de la Primavera Negra de 2003. Navarro fue arrestado en la localidad de Perico, en Matanzas, tras las protestas del 11 de julio de 2021, cuando se presentó en la estación de la policía local a pedir información sobre algunos miembros de su organización. Fue condenado a 9 años de privación de libertad.
(Con reporte de Ivette Pacheco para Martí Noticias)
Suspenden operaciones del ferry Perseverancia "hasta nuevo aviso"

El Gobierno cubano suspendió hasta nuevo aviso las operaciones del nuevo ferry Perseverancia, que cubre el trayecto entre Batabanó y Nueva Gerona. Sin ofrecer explicaciones, las autoridades se limitaron a pedir la “colaboración” del pueblo debido a la “situación coyuntural” existente en el país.
Eva Reyes Chacón, directora de la empresa estatal Viajero, dijo que en sus oficinas atenderían "de manera priorizada” las reservaciones “con continuidad de viaje al exterior, continuidad de viaje a las provincias, turnos médicos y demás casos excepcionales”. No obstante, la funcionaria aclaró que no se anotarían a los afectados en listas de espera y pidió a los cubanos “solo viajar por cuestiones netamente inaplazables”.
A menos de dos meses de que comenzara a operar este nuevo ferry, con mucha mayor capacidad de carga que los tradicionales catamaranes que viajan a la Isla de la Juventud, ya está fuera de servicio. En una publicación en la página de Facebook del Portal del Ciudadano de la Isla de la Juventud, decenas de usuarios han reaccionado criticando la mala gestión de las autoridades. “¿Por qué quedan suspendidas? Qué información es esta por Dios, qué falta de transparencia. ¿Por qué no hay Ferry a apenas un mes de estrenado? No hay respeto con el cliente, ni con el pueblo. Me dan tanta vergüenza”, comentó un cubano.
“Ese gobierno, esos dirigentes son una vergüenza total, no hacen nada que sirva”, “Es lamentable que ninguna persona se percatara de lo que se venía y aún así siguieron vendiendo pasajes”, replicaron otros.
La venta de pasajes para el Ferry Perseverancia comenzó el pasado 31 de julio en las oficinas de las agencias de Viajeros y a través de la aplicación (APK) Viajando. El precio establecido es de 200 pesos en Moneda Nacional por pasajero, pero las personas que necesiten trasladar sus vehículos o bicicletas deben pagar una tarifa extra. Las operaciones comenzaron el cinco de agosto.
Desde el año pasado, el Gobierno había prometido el inicio de Perseverancia, en medio de la dura crisis con el transporte para conectar a la Isla de la Juventud con el resto del país. Este embarcación, de factura coreana, navega a una velocidad promedio de 11 nudos, cuenta con servicios de cafetería, atendido por una Mipyme, varios baños y dos salones de pasajeros que suman 430 capacidades.
Aunque Reyes Chacón no precisó a qué se debe la “situación coyuntural” a la que hace referencia y que llevó a la suspensión de las operaciones del ferry, en los últimos días varios gobiernos provinciales han anunciado restrictivas medidas de ahorro de energía debido a la escasez de combustible en el país.
Esta semana las autoridades de las provincias de Villa Clara y Cienfuegos publicaron las normativas que incluyen, desde la paralización total o parcial de producciones en las empresas hasta el ajuste del horario laboral, la reducción del uso de luminarias y el apagado de frigoríficos, equipos de refrigeración y cámaras de frío en horario pico.
Asimismo, indicaron que para la entrega de combustible serían priorizados los servicios de salud, necrológicos, guardias eléctricas y recogida de desechos sólido, entre otros. Las acciones tienen el objetivo de "reducir el consumo de la energía eléctrica y hacer un uso racional de los portadores energéticos”.
Muchos cubanos temen que estas medidas sean replicadas en el resto del país, a pesar de que los funcionarios públicos habían prometido una mejora de la situación para finales de este año.
"Medidas como esa afectan mucho al sector privado de los servicios. Se obra en perjuicio de los ingresos de las formas de gestión no estatal, que a su vez perjudica salarios, inversiones, etcétera; pues en el momento en que disminuyan los ingresos, invariablemente habrá recortes salariales y planificación de los presupuestos, lo cual, aparejado a los impuestos que existen, podrían llevar a la quiebra a más de uno ", comentó un cubano tras el anuncio de las nuevas normativas en la página de Facebook del periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso.
EEUU recibe con beneplácito la visita de emprendedores cubanos; destaca relevancia del sector privado

El gobierno de Estados Unidos confirmó a Televisión Martí que no organizó o patrocinó la visita de casi 50 emprendedores cubanos a Miami, pero que funcionarios estadounidenses participarán de algunos talleres para explicar cómo efectuar transacciones entre ambos países.
"El crecimiento del sector privado en Cuba ofrece una ventana de oportunidades para presentar al pueblo un modelo diferente de sociedad, basado en la economía de mercado en vez del control gubernamental", recalcó un vocero del Departamento de Estado.
También comentó que Estados Unidos recibe con beneplácito que emprendedores independientes de Cuba puedan visitar y aprender sobre la economía privada, y sobre las transacciones con Cuba que son autorizadas por las leyes del embargo para ayudar al pueblo.
Por ejemplo, el embargo permite el envío de remesas y ayuda humanitaria a la isla, así como la exportación de alimentos y medicinas, entre otros.
Los exalcaldes de Hialeah, Raúl Martínez, y de Coral Gables, Raúl Valdés-Fauli, elogiaron el encuentro con los representantes de las mipymes y el trabajo que intentan realizar los nuevos empresarios privados en Cuba, informó OnCuba.
"Por primera vez desde que Cuba permitió a sus ciudadanos poseer empresas privadas en 2021", un grupo de empresarios cubanos "ha venido a Miami para aprender de cubanoamericanos exitosos cómo mejorar sus negocios y escuchar a funcionarios estadounidenses sobre cómo navegar las restricciones impuestas por el embargo estadounidense a la isla", señaló el diario El Nuevo Herald.
Decenas de cubanos que emprendieron viaje ilegal a EEUU son devueltos a la isla

La Guardia Costera de Estados Unidos informó este martes que 32 inmigrantes fueron repatriados a Cuba y 15 fueron transferidos a Bahamas.
De acuerdo a la información divulgada en redes sociales por esta agencia federal, los inmigrantes fueron interceptados en tres operaciones ilegales.
Una nota del Ministerio del Interior de Cuba precisó que los cubanos devueltos por los guardacostas estadounidenses llegaron por el Puerto de Orozco en Bahía Honda, provincia de Artemisa.
Además las autoridades cubanas informaron que otros 10 inmigrantes fueron regresados a Cuba desde Islas Caimán por vía aérea.
"Suman 105 retornos con 4 341 personas desde distintos países en 2023", indicó en Ministerio del Interior.
De acuerdo a cifras oficiales, en lo que va de año fiscal 2023, los equipos de la Guardia Costera de EEUU han interceptado a 6.999 inmigrantes cubanos que usaron la vía marítima para llegar a EEUU.
De manera general, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) certificó el viernes pasado el arribo de 12.697 cubanos en el mes de agosto.
El número representa un drástico ascenso respecto al mes anterior, cuando certificaron que 7.486 ciudadanos de Cuba fueron registrados por las autoridades fronterizas de los distintos puestos de entrada a ese país.
Con esta cifra, asciende a 184.643 el número de inmigrantes cubanos detectados en el periodo fiscal 2023.
Foro