Enlaces de accesibilidad

Cómo el Kremlin utiliza el factcheking falso para difundir desinformación


Tanques rusos destrozados en las calles de Bucha, el 4 de marzo de 2022. Tratar de desacreditar la evidencia fotográfica de los crímenes de guerra rusos en Bucha es un “un ejemplo clásico” de cómo estos sitios buscan cambiar la narrativa.
Tanques rusos destrozados en las calles de Bucha, el 4 de marzo de 2022. Tratar de desacreditar la evidencia fotográfica de los crímenes de guerra rusos en Bucha es un “un ejemplo clásico” de cómo estos sitios buscan cambiar la narrativa.

Apenas unas semanas después de la invasión total de Ucrania por parte de Rusia, Moscú comenzó a promover un sitio web que afirma decir la verdad sobre la guerra.

“War On Fakes” se presentó como un recurso de verificación de hechos donde expertos y periodistas desacreditan las declaraciones más "atroces" sobre Rusia y el "flujo sin precedentes de noticias falsas" sobre la guerra.

Sin embargo, en realidad, “Guerra contra las Falsificaciones” es uno de los principales grupos que impulsa y promueve narrativas falsas mediante la verificación de hechos falsos. El propósito, dicen los analistas, es disipar o distraer las críticas a la política o acción rusa e inundar a la gente con contenido engañoso.

La verificación de hechos falsos es una forma eficaz de difundir propaganda y desinformación estatales, según Roman Osadchuk del Laboratorio de Investigación Forense Digital (DFRLab) del Atlantic Council.

"La guerra contra las falsificaciones", dijo a la VOA, no es sólo una fuente clave de desinformación, sino también un sitio que apunta a contrarrestar iniciativas creíbles de verificación de datos.

En los últimos años se han creado cientos de sitios independientes de verificación de datos. Entre los más fiables para contrarrestar la propaganda del Kremlin se encuentran el sitio web estadounidense PolitiFact, el sitio británico FullFact y StopFake, con sede en Ucrania. La VOA también tiene su propia versión: Polygraph.

Pero a medida que estos sitios se difunden, los regímenes autoritarios utilizan el lenguaje de la “verificación de hechos” para intentar desacreditar a los críticos o justificar la represión.

"Están tratando de socavar la base de esta herramienta como presentación objetiva de información", dijo Osadchuk. "Esto perjudica a muchos trabajadores de los medios e investigadores en el mundo, dificultando su trabajo".

Osadchuk citó un análisis falso que buscaba desacreditar la evidencia fotográfica de los crímenes de guerra rusos en la ciudad ucraniana de Bucha como “un ejemplo clásico” de cómo estos sitios buscan cambiar la narrativa.

Un informe de la ONU de 2022 y varios grupos de noticias independientes de 2022 detallaron los asesinatos de civiles a manos de tropas rusas en Bucha, y un informe de la ONU de febrero de 2024 dijo que más de 10.000 civiles ucranianos murieron en los primeros dos años de la invasión a gran escala de Rusia.

La “Guerra contra las Falsificaciones” busca desacreditar esa evidencia.

"Estaban publicando su análisis falsificado... afirmando que las tropas rusas abandonaron la ciudad antes de que los cuerpos de los asesinados aparecieran en las calles", dijo Osadchuk.

Eva Maitland, del sitio de investigación de desinformación NewsGuard, con sede en Estados Unidos, también ha observado un aumento en las verificaciones de datos falsas.

Cita narrativas falsas sobre un ataque al concierto del Crocus City Hall de Moscú en marzo, cuando hombres armados mataron a más de 140 personas y prendieron fuego al edificio. El grupo militante Estado Islámico, también conocido como IS, ISIS e ISIL, se atribuyó posteriormente la responsabilidad.

"Rusia y los medios rusos dijeron que la declaración del ISIS asumiendo la responsabilidad del ataque era falsa, y era una declaración inventada del ISIS", dijo a la VOA.

Martin Innes, director del Instituto de Investigación sobre Seguridad y Crimen de la Universidad de Cardiff, dice que los estados autoritarios tienen "una larga tradición de utilizar métodos de verificación de hechos como parte de sus esfuerzos propagandísticos".

Cuando el exespía ruso Sergei Skripal y su hija fueron envenenados en Gran Bretaña en 2018, la maquinaria de desinformación rusa apoyó a Moscú reforzando las negaciones del gobierno y tratando de desviar la atención de las acusaciones.

Pero, dice Innes, la verificación de datos falsos se ha institucionalizado más desde febrero de 2022. “Por ejemplo, 'Guerra contra las falsificaciones' se convirtió en una marca", dijo.

Maitland cree que el objetivo es sobresaturar el espacio informativo con información contradictoria, de modo que las audiencias ya no sepan qué creer.

Y aunque la audiencia principal se encuentra dentro de Rusia, los expertos dicen que la cantidad de idiomas en los que aparecen verificaciones de datos falsas es una indicación de que también quieren llegar a una audiencia internacional.

La “guerra contra las falsificaciones”, por ejemplo, comenzó con un canal ruso de Telegram, dijo Osadchuk, añadiendo que también publica en inglés, español, alemán, francés, chino y árabe.

"Por lo tanto, no se dirigen sólo al público ruso, sino también a un público más amplio", afirmó Osadchuk.

Los expertos también dicen que el Kremlin ha desarrollado una industria masiva para desacreditar las acusaciones contra Rusia. Estas narrativas falsas luego son compartidas por funcionarios, ministerios, embajadas, medios de comunicación estatales y en las redes sociales.

El Kremlin ha desestimado las acusaciones de que difunde desinformación, acusando a Occidente en lugar de participar en "terrorismo informativo".

"Rusia está compitiendo por aquellas personas que simpatizan con su visión del mundo y sus narrativas y que podrían dar cierto grado de credibilidad a su tipo de versión de la realidad", dijo Innes.

Sin embargo, sus esfuerzos por socavar los sitios occidentales y creíbles de verificación de datos pueden tropezar con problemas.

Un estudio de PolitiFact de agosto de 2022 encontró que "War on Fakes" publica "tantas afirmaciones falsas que a veces se contradicen entre sí".

Esta historia se originó en el Servicio Ucraniano de la VOA.

Foro

XS
SM
MD
LG