Enlaces de accesibilidad

noticias

BUSH DECLARA QUE A TODOS INTERESA QUE CUBA SEA LIBRE


La Comisión de Apoyo para Una Cuba Libre, que le rindió un informe con recomendaciones para acelerar la llegada de la libertad en Cuba, tenía instrucciones de aportar ideas sobre las formas de ayudar a un gobierno posterior a la caída de Fidel Castro.

"Es una estrategia que revela que no estamos esperando el día de la libertad cubana; estamos trabajando para el día de la libertad de Cuba", expresó Bush.

Bush ordenó el empleo de aviones militares como plataformas aéreas para transmitir Radio Martí y Televisión Martí, con sede en Miami, en un esfuerzo para burlar el bloqueo electrónico que ha levantado el gobierno de Fidel Castro para impedir que el pueblo cubano reciba información que el régimen de La Habana no desea que conozca.

Como todos los medios locales de prensa son controlados por el régimen comunista, los cubanos tienen escaso acceso a información que no sea aprobada por las autoridades. De ahí la importancia de que entren en Cuba las trasmisiones de Radio y Televisión Martí.

Las señales de TV Martí han sido bloqueadas desde sus comienzos en 1990. El bloqueo a Radio Martí comenzó casi simultáneamente cinco años después de emitir su primer programa al aire.

De acuerdo con el plan propuesto, aviones C-130 volarán sobre aguas internacionales adyacentes a la isla. Desde ellos se transmitirían Radio y Televisión Martí. Estas operaciones deben comenzar en pocos meses.

El presidente Bush dijo que está impulsando medidas para promover los derechos humanos en la Isla. Indicó que también intentará impedir que el régimen cubano explote las divisas que dejan en la isla los turistas extranjeros.

Bush reiteró que las recomendaciones de la Comisión de Apoyo Para una Cuba Libre constituyen una estrategia para "acelerar el día en que Cuba pueda librarse de la tiranía".

En su informe de 500 páginas la Comisión propone medidas para proteger a los disidentes y "dar voz clara a la verdad para los ciudadanos cubanos a través de Radio Martí", así como "medidas para impedir que las divisas protejan al terrorismo y las remesas familiares apuntalen a un régimen dictatorial".

Bush se reunió el jueves en la Casa Blanca con la Comisión de Apoyo, que el lunes pasado ya le había entregado el informe.

"Trabajamos para que llegue el día de la democracia en Cuba",afirmó el Presidente. "A todos nos interesa que Cuba sea libre: a nosotros, a nuestros vecinos y, sobre todo, al pueblo cubano".

Previamente, al hablar del informe, el portavoz Richard Boucher, del Departamento de Estado, dijo que la Comisión "ha recomendado medidas adicionales para ayudar a los cubanos a lograr un rápido fin de la dictadura".

Boucher dijo también que el informe "propone un plan de ayuda ágil, efectiva y decisiva para Cuba cuando cocluya la dictadura".

La Comisión de Apoyo se constituyó en octubre del 2003 y la preside el Secretario de Estado, Colin Powell. Sus miembros son representantes de los departamentos gubernamentales.

Bush habló durante un encuentro que mantuvo con miembros de la Comisión en el Salón Roosevelt de la Casa Blanca.

La Comisión instó a que se dé más apoyo a los familiares de prisioneros políticos. Además pide medidas para alentar a los gobiernos extranjeros a distanciarse del régimen cubano.

Antes de que Bush hablara, un importante funcionario manifestó que no se esperaba que el Presidente redujera el límite de 1.200 dólares que los cubanoamericanos pueden enviar a sus familiares de la isla.

Después de Bush usó de la palabra Roger Noriega, Subsecretario Auxiliar de Estado para Asuntos del Hemisferio. Noriega, que es miembro de la Comisión, respondió a preguntas en conferencia de prensa para aclarar conceptos de las recomendaciones hechas.

XS
SM
MD
LG