Estados Unidos
Biden: "Debemos hacer más para no convertir nuestras escuelas en prisiones"

El presidente estadounidense, Joe Biden, condenó este lunes el tiroteo que se ha cobrado las vidas de tres menores y tres adultos en un colegio en Nashville (Tennessee) y subrayó que hay que hacer "más" para proteger los centros educativos.
"Debemos hacer más para detener la violencia con armas de fuego. Debemos hacer más para proteger nuestras escuelas de forma que no se conviertan en prisiones. Pido al Congreso de nuevo que apruebe mi prohibición a las armas de fuego", dijo al inicio de una cumbre en Washington sobre mujeres emprendedoras.
Biden consideró que lo sucedido, la "peor pesadilla de las familias", es "enfermizo".
Tres menores y tres adultos fallecieron en el tiroteo en un colegio privado cristiano en Nashville, en el que la presunta atacante, identificada como una mujer de 28 años de edad, fue abatida por la policía. La joven llevaba dos rifles y una pistola.
La Casa Blanca reaccionó a lo sucedido reclamando los legisladores mayor acción contra las armas de asalto.
"¿Cuántos niños más tienen que ser asesinados antes de que los republicanos en el Congreso den un paso al frente y aprueben el veto a las armas de asalto? (...) "Debemos hacer más. (Biden) Quiere que el Congreso actúe. Ya basta", dijo en una conferencia de prensa la portavoz de la La Presidencia estadounidense, Karine Jean-Pierre.
La escuela The Covenant, donde tuvo lugar el ataque, es un centro privado que atiende a alumnos desde el preescolar hasta el sexto grado, es decir, hasta unos 11 años.
En lo que va de año, se han reportado al menos 30 incidentes con armas de fuego en escuelas en Estados Unidos, que han dejado 8 muertos y 23 heridos, de acuerdo con datos de la organización Everytown for Gun Safety.
Vea todas las noticias de hoy
5 datos sobre el Día de los Caídos en EEUU, incluyendo la controversia por las compras

NORFOLK, Virginia, EEUU — Se supone que el Memorial Day o Día de los Caídos en Estados Unidos se trata de llorar y recordar a los miembros del servicio fallecidos, pero marca también el comienzo extraoficial del verano en la nación norteamericana y se enmarca en un largo fin de semana de descuentos en cualquier cosa, desde colchones hasta cortadoras de césped.
Auto club AAA, la Asociación Americana del Automóvil, dijo en un pronóstico de viajes que este fin de semana festivo podría ser "uno para los libros de récords, especialmente en los aeropuertos", con 42 millones de estadounidenses proyectados para viajar 50 millas (80 kilómetros) o más.
Funcionarios federales dijeron este viernes que la cantidad de viajeros aéreos ya había alcanzado un máximo de la era de la pandemia.
Pero para Manuel Castañeda Jr., de 58 años, el día será tranquilo en Durand, Illinois, en las afueras de Rockford. Perdió a su padre, un infante de marina estadounidense que sirvió en Vietnam, en un accidente en California mientras entrenaba a otros infantes de marina en 1966.
“El Día de los Caídos es muy personal”, dijo Castañeda, quien también sirvió en la Infantería de Marina y la Guardia Nacional del Ejército, de donde conoció a quienes murieron en combate. “No son solo los especiales. No es solo la barbacoa”.
Pero el oficial retirado trata de no juzgar a otros que pasan las vacaciones de manera diferente: "¿Cómo puedo esperar que entiendan la profundidad de lo que siento cuando no han experimentado nada como eso?"
1. El propósito oficial de este feriado
Es un día de reflexión y recuerdo de aquellos que murieron mientras servían en el ejército de Estados Unidos, según el Servicio de Investigación del Congreso. El feriado se observa en parte por el Momento Nacional del Recuerdo, que alienta a todos los estadounidenses a hacer una pausa a las 3 p.m. por un momento de silencio.
2. Los orígenes
La festividad se deriva de la Guerra Civil estadounidense, en que murieron más de 600.000 miembros del servicio, tanto de la Unión como de la Confederación, entre 1861 y 1865.
Hay poca controversia sobre la primera celebración nacional de lo que entonces se llamaba el Día de la Decoración. Ocurrió el 30 de mayo de 1868, después de que una organización de veteranos de la Unión llamara a decorar las tumbas de guerra con flores, que estaban en flor.
La práctica ya estaba muy extendida a nivel local. Waterloo, Nueva York, comenzó una celebración formal el 5 de mayo de 1866 y luego se proclamó como el lugar de nacimiento de la festividad.
Sin embargo, Boalsburg, Pensilvania, rastreó su primera observancia hasta octubre de 1864, según la Biblioteca del Congreso. Y las mujeres en algunos estados confederados estaban decorando tumbas antes del final de la guerra.
Pero David Blight, profesor de historia de Yale, apunta al 1 de mayo de 1865, cuando unas 10.000 personas, muchas de ellas de raza negra, salieron a desfilar, escucharon discursos y dedicaron las tumbas de los muertos de Union en Charleston, Carolina del Sur.
3. ¿Una festividad sagrada o sacrílega?
Existen críticas por el alejamiento de la festividad de su significado original. Ya en 1869, The New York Times escribió que la festividad podría volverse “sacrílega” y dejar de ser “sagrada” si se enfoca más en la pompa, las cenas y la oratoria.
En 1871, el abolicionista Frederick Douglass temía que los estadounidenses estuvieran olvidando el ímpetu de la Guerra Civil -la esclavitud- cuando pronunció un discurso en el Día de la Condecoración en el Cementerio Nacional de Arlington.
“Nunca debemos olvidar que los soldados leales que descansan debajo de este césped se interpusieron entre la nación y los destructores de la nación”, dijo.
Dos personas participan en un tour memorial cerca del Monumento de los Soldados en Massachusetts, Boston, el viernes 26 de mayo.
Sus preocupaciones estaban bien fundadas, dijo Ben Railton, profesor de estudios ingleses y estadounidenses en la Universidad Estatal de Fitchburg en Massachusetts.
A pesar de que aproximadamente 180,000 hombres negros sirvieron en el Ejército de la Unión, el feriado en muchas comunidades se convertiría esencialmente en el "Día de los Caídos en Memoria de los blancos", dijo Railton.
Mientras tanto, cómo se pasa el día, al menos por parte de los funcionarios electos de la nación, se ha convertido en asunto de escrutinio después de la Guerra Civil.
En la década de 1880, se dijo que el entonces presidente Grover Cleveland había ido a pescar, y “la gente estaba horrorizada”, dijo Matthew Dennis, profesor emérito de historia de la Universidad de Oregón.
4. La evolución del Día de los Caídos
El profesor emérito Dennis dijo que la importancia del Día de los Caídos disminuyó un poco con la adición del Día del Armisticio, que marcó el final de la Primera Guerra Mundial el 11 de noviembre de 1918. El Día del Armisticio se convirtió en feriado nacional en 1938 y pasó a llamarse Día de los Veteranos en 1954.
Una ley del Congreso cambió el Día de los Caídos de cada 30 de mayo al último lunes de mayo de 1971. Dennis dijo que la creación del fin de semana de tres días reconoció que el Día de los Caídos se había transformado durante mucho tiempo en un recuerdo más genérico de los muertos, así como un día de ocio.
En 1972, la revista Time dijo que la festividad se había convertido en “una fiesta nacional de 3 días que parece haber perdido gran parte de su propósito original”.
5. ¿Por qué las ventas y los viajes?
Incluso en el siglo XIX, las ceremonias fúnebres eran seguidas de actividades recreativas como picnics y carreras a pie, dijo Dennis.
El feriado también evolucionó junto con el béisbol y el automóvil, la semana laboral de cinco días y las vacaciones de verano, según el libro de 2002 “A History of Memorial Day: Unity, Discord and the Pursuit of Happiness”.
A mediados del siglo XX, un pequeño número de negocios comenzó a abrir desafiantemente en la festividad.
Una vez que el feriado pasó al lunes, “las barreras tradicionales contra hacer negocios comenzaron a desmoronarse”, escribieron los autores Richard Harmond y Thomas Curran.
En estos días, las ventas y los viajes del Día de los Caídos están profundamente arraigados en la memoria de la nación. Este fin de semana viajarán 2,7 millones de personas más para el inicio no oficial del verano en comparación con el año pasado, a pesar de la inflación, según AAA.
La Administración de Seguridad del Transporte dijo que evaluó a 2,66 millones de personas en los puntos de control del aeropuerto el jueves, unas 2.500 más que el viernes pasado, y el número más alto desde el domingo posterior al Día de Acción de Gracias en 2019.
Mientras tanto, Jason Redman, de 48 años, un agente especial de la Marina retirado que luchó en Irak y Afganistán, dijo que estará pensando en los amigos que ha perdido. Treinta nombres están tatuados en su brazo “por cada chico que yo personalmente conocí que murió”.
Quiere que los estadounidenses recuerden a los caídos, pero también que se diviertan, sabiendo que se sacrificaron vidas para forjar la festividad.
Tradicional ceremonia de las banderas en Arlington honra a miles de militares caídos

En el Cementerio Nacional de Arlington, en el estado de Virginia, centenares de banderas estadounidenses fueron colocadas este jueves junto a las lápidas de militares que, en su mayoría, entregaron sus vidas por el país, en un acto simbólico y emotivo que tradicionalmente tiene lugar en vísperas del Día de los Caídos (Memorial Day), que se celebra este lunes.
Los restos de cerca de 400.000 hombres y mujeres caídos en conflictos bélicos, desde la Guerra Civil, en 1862, hasta nuestros días, descansan en el Cementerio Nacional de Arlingion, en las afueras de Washington, además de figuras militares y civiles de relevancia.
Establecida en 1948, la tradicional ceremonia arriba este año a su aniversario 75 y la misma ha estado a cargo de elementos del tercer regimiento de infantería, conocido como La Vieja Guardia.
Según información que aparece en el portal del Cementerio Nacional de Arlingon, en el lapso de cuatro horas, más de 1,000 miembros de La Vieja Guardia, la Compañía de Guardias y Ceremonias del Cuerpo de Marines, la Guardia Ceremonial de la Marina, la Guardia de Honor de la Fuerza Aérea y la Guardia de Honor Ceremonial de la Guardia Costera colocaron pequeñas banderas estadounidenses en más de 260.000 lápidas y ante aproximadamente 7.000 hileras de nichos en el columbario del cementerio.
Como ha sido habitual, todas las banderas se retiran después del Día de los Caídos, que cada año se celebra el último lunes de mayo, antes de que el cementerio abra al público.
DeSantis designa a jueza de origen cubano para la Corte Suprema de Florida

La jueza de origen cubano, Meredith Sasso, fue designada este martes por el gobernador de la Florida, el republicano Ron DeSantis, para ocupar el cargo vacante en la Corte Suprema de la Florida, el máximo órgano judicial del Estado, compuesto por siete magistrados.
El gobernador eligió a Sasso para reemplazar a Ricky Polston, quien se retiró del tribunal superior a principios de este año.
La designación marca la primera vez en la historia en que la Corte Suprema de la Florida, una vez Sasso asuma el cargo, tendrá tres mujeres como jueces en ejercicio.
Sasso, hasta ahora jueza principal del Tribunal de Apelaciones del Sexto Distrito de Florida, se convierte así en "la cuarta mujer y, como cubanoamericana, en la cuarta magistrada hispana nombrada por DeSantis para el tribunal superior desde que asumió el cargo en 2019", señaló en un comunicado la oficina del gobernador.
Ella, "como mujer cubanoamericana, comprende la importancia de
nuestro sistema constitucional y el gobierno de la ley, servirá bien
a nuestro estado", afirmó DeSantis, al tiempo que explicó las razones por las que se siente "orgulloso" de haber nombrado a Sasso.
"Estoy orgulloso de nombrar a la jueza Meredith Sasso para la Corte Suprema de Florida, porque su fidelidad a la Constitución ayudará a preservar la libertad en nuestro estado para las generaciones venideras", dijo el gobernador en el comunicado.
Sasso, por su parte, afirmó que se sentía "increíblemente honrada" por la confianza de DeSantis al designarla al cargo vacante en el Supremo.
La jueza cubanoamericana, que formaba parte de un grupo de 15 candidatos para cubrir el cargo vacante en la máxima instancia judicial del estado, destacó su compromiso con defender el estado de derecho.
"El poder judicial juega un papel crítico y único en nuestro gobierno constitucional, y estoy decididamente comprometida a defender el estado de derecho mientras tenga el privilegio de servir", aseveró.
Sasso, casada y madre de dos hijos, creció en Tallahassee, la capital del estado. En el pasado, fungió como asesora general adjunta del exgobernador de Florida Rick Scott, cargo con el que representó a la oficina de gobernación en litigios ante la Corte Suprema de Florida y otras instancias judiciales.
Graduada de la Universidad de Florida (UF) en 2005, continuó sus estudios y en 2008 obtuvo el título de abogada en la misma universidad.
Los abuelos paternos de la jueza abandonaron Cuba en 1953. Su abuelo materno sirvió en la marina mercante durante la Segunda Guerra Mundial, reportó el sitio de noticias de internet Florida Phoenix.
"Soy consciente de que la libertad de que disfrutamos existe debido a los increíbles sacrificios de personas reales. Y estoy comprometida a cumplir con mi función judicial de la manera en que fue concebida (...) para asegurar la libertad y nuestra prosperidad", dijo Sasso, según Florida Phoenix.
Sus inicios en el mundo de la abogacía fueron en el sector privado. Comenzó representando los intereses de clientes en casos de grandes pérdidas, demandas comerciales complejas y apelaciones, entre otros, informó la agencia de prensa EFE.
Por su parte, Florida Phoenix indica que la jueza "fue certificada dos veces ante el gobernador para su nombramiento en la Corte Suprema, en 2019 y 2022, aunque él no la seleccionó" en esas ocasiones.
El medio digital señala asimismo que Sasso "cuenta con sólidas credenciales conservadoras, incluidas membresías en la Sociedad Federalista de Estudios de Derecho y Políticas Públicas, una especie de equipo agrícola para el movimiento legal conservador y la Red de Liderazgo del Instituto American Enterprise".
EEUU preocupado por decisión rusa de extender detención de periodista del WSJ

El presidente estadounidense, Joe Biden, está profundamente preocupado por la decisión del servicio de seguridad de Rusia de extender la detención del reportero del Wall Street Journal, Evan Gershkovich, dijo el martes la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
“La Casa Blanca está profundamente preocupada de que Rusia haya extendido la detención preventiva de Evan Gershkovich por tres meses más. Hemos sido muy claros en que las denuncias en su contra son infundadas”, declaró la vocera.
Un tribunal ruso extendió el martes el arresto de Gershkovich por tres meses en una audiencia a puerta cerrada. El periodista fue arrestado en Rusia en marzo por cargos de espionaje.
La audiencia previa al juicio del martes no se anunció con anticipación y las autoridades rusas no han detallado qué evidencia, si existe alguna, han reunido para respaldar los cargos de espionaje.
Una agencia de noticias rusa Interfax citó a un funcionario de la corte diciendo que los padres de Gershkovich, emigrados soviéticos que viven en Nueva Jersey, estaban visitando Moscú y habían sido admitidos en el edificio de la corte, pero no en la audiencia del martes.
El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que al menos un funcionario de su embajada asistió a la audiencia.
A los funcionarios de la embajada de Estados Unidos en Moscú se les permitió al menos una visita a la prisión de Gershkovich desde su arresto en Ekaterimburgo, el 29 de marzo, pero las autoridades rusas negaron el permiso para otras visitas, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en su conferencia de prensa del martes.
“Una vez más, hacemos un llamado a Rusia para que cumpla con su obligación de proporcionarle acceso consular. El viernes, rechazaron nuestra segunda solicitud de acceso consular. Las afirmaciones contra Evan son infundadas y seguimos pidiendo su liberación inmediata, así como la liberación inmediata de Paul Whelan".
Whelan, un ejecutivo de seguridad corporativa de Michigan, cumple una sentencia de espionaje de 16 años en una remota prisión rusa. El infante de marina estadounidense retirado fue detenido en 2018. Tanto Whelan como el gobierno estadounidense han rechazado los cargos en su contra.
Texas demanda al gobierno de Biden por uso de CBP One, la app para pedir asilo en la frontera

El estado de Texas ha entablado una demanda contra el gobierno del presidente Joe Biden en un intento por desechar una regla relacionada al asilo implementada recientemente, argumentando que la app que usan los migrantes para agendar citas en la frontera para ingresar a Estados Unidos alienta la inmigración ilegal.
La demanda entablada el martes es el más reciente recurso legal que ataca distintos aspectos del plan del gobierno federal para lidiar con la migración después de que se levantara una restricción al asilo implementada durante la pandemia conocida como Título 42.
En la querella, Texas argumenta que la regla de asilo alienta el uso de la app celular —de nombre CBP One— para que los migrantes que no cuentan con la documentación debida agenden una cita para presentarse en un puerto de entrada y busquen ingresar a Estados Unidos.
Texas afirma que Washington básicamente está alentando a las personas a venir a Estados Unidos aun si no tienen los argumentos legales para quedarse.
"El gobierno de Biden concibió deliberadamente esta app con el objetivo de preaprobar ilegalmente a más extranjeros para ingresar al país y vayan a donde les plazca una vez que lleguen", dijo el fiscal general de Texas, Ken Paxton, en un comunicado de prensa.
La denuncia fue presentada en el distrito occidental de Texas.
Aunque la demanda gira en torno a la app, busca desestimar todo el nuevo plan de asilo. La regla entró en vigor después de que el Título 42 expiró el 11 de mayo. La orden hace que obtener el asilo sea sumamente difícil para los migrantes que viajaron hacia la frontera sur si primero no solicitan protección en un país que hayan atravesado en su camino hacia Estados Unidos o si no presentan una solicitud a través de la app.
El uso de la aplicación es parte fundamental del plan del gobierno para crear un sistema más ordenado en la frontera, donde los migrantes deben agendar una cita con antelación, pero cuando la app fue lanzada en enero recibió fuertes críticas debido a que presentaba problemas tecnológicos y al hecho que desde entonces la demanda ha superado por mucho los espacios disponibles. Los migrantes pueden agendar citas para un puerto de entrada en particular, cinco de los cuales se encuentran en Texas.
Texas argumenta que, según la ley federal, las personas que ingresen ilegalmente al país — con raras excepciones — deberían ser repatriadas, pero que la app no verifica si los migrantes que agendan citas serían elegibles para excepciones. El estado argumenta que, por lo tanto, el uso de la app por parte del gobierno de Biden esencialmente alienta a las personas a venir a Estados Unidos incluso si no son elegibles. Texas también arguye que tiene que enfrentar una carga financiera por los migrantes que entran al país por cuestiones como atención médica o educación.
La nueva regla relacionada con el asilo también ha sido blanco de críticas por grupos defensores de los derechos que argumentan que Estados Unidos tiene la obligación de ofrecer asilo a quienes tienen una necesidad urgente. Han interpuesto una demanda en la que también buscan desestimar la medida.
Texas también forma parte de una denuncia en la que se acusa al gobierno federal de exceder su autoridad al permitir que hasta 360.000 personas procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela ingresen cada año a Estados Unidos con un permiso condicional humanitario.
Foro