Enlaces de accesibilidad

Entretenimiento

Andy García: el personaje debe estar al servicio de la historia

El actor cubano Andy García concedió entrevista a Efe previo al estreno de "Memorias de un asesino internacional".

El actor estadounidense de origen cubano Andy García dijo a Efe que como latino "el problema no son los estereotipos, sino los malos personajes", en una entrevista concedida previo al estreno en Netflix del filme "Memorias de un asesino internacional".

García, uno de los más prolíficos intérpretes de Hollywood, se pone en la piel de un líder revolucionario obsesionado con matar al presidente de Venezuela, un papel cuyo aspecto y personalidad recuerda a personajes como el ex mandatario cubano Fidel Castro, comentó Efe.

"El personaje, como muchos de la Historia, tiene gran deseo de tener el poder. Ese tipo de personajes hay no solo en Cuba si no en todas partes", dijo restando fuerza a la comparación.

García, que es el antagonista del personaje central del filme, un novelista frustrado convertido en miembro clave de una trama secreta internacional, interpretado por Kevin James, se mostró satisfecho por haber podido dar su "propio toque" al personaje.

"Uno tiene que ver cómo el personaje puede estar al mejor servicio posible de la historia que cuenta la película", expresó García. Luego señaló que su receta es "imaginación y observación" a la hora de dar vida a alguien nuevo en la pantalla.

Consultdao sobre si tras décadas de interpretar a personajes violentos en el cine le molesta que le lleguen tan a menudo papeles de latinos estereotipados, García apuntó que lo importante es recibir papeles interesante y bien armados.

"El problema no son los estereotipos, sino los malos personajes", apuntó García, que dijo que "todas las culturas tienen sus estereotipos, ya seas latino o sueco o español".

"Grandes películas se han basado en personajes estereotípicos. Si están bien escritos, eso no importa", añadió.

La trama de "Memorias de un asesino internacional", dirigida por Jeff Wadlow, transcurre casi en la totalidad en Venezuela, si bien el rodaje fue en Atlanta y Santo Domingo, un lugar en el que dijo que rodar es "fantástico" y donde ya ha vivido cuatro filmaciones de películas, incluida su primer trabajo "Guaguasi" (1979).

"Yo propuse que la historia transcurriera en un lugar inventado", reconoce García al ser consultado si no pensó que mostrar una Venezuela en estado de emergencia y grandes problemas de seguridad podría generar polémica.

"Bueno, querían hacerla allí", señaló el actor sobre la producción. "La verdad que tengo amigos venezolanos pero que no viven en Venezuela porque se han tenido que ir", apuntó.

La película llegará la próxima semana a Netflix, una plataforma que como HBO o Amazon TV distribuye otros de los últimos trabajos del actor.

"Es el nuevo mundo, no se puede evitar. Es la nueva manera de distribución. Parte de la nueva cultura", afirmó García, que dijo que disfruta tanto de ver películas en la gran pantalla como en su casa. "Depende de la película, y depende del tiempo que tenga", explicó.

El intérprete de "Los intocables de Eliot Ness" dijo que rodar para estas plataformas de distribución no difiere mucho de hacerlo para los grandes estudios, aunque sí tiene la ventaja de entregar un producto acabado.

"Lo compran o no lo compran (...) En las grandes cadenas o estudios hay siempre muchas opiniones", dijo.

Vea todas las noticias de hoy

La colección "Rompiendo el silencio" del diseñador Alberto Leal: un grito por la libertad de Cuba

La colección "Rompiendo el silencio" del diseñador Alberto Leal: un grito por la libertad de Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:04:52 0:00

En el segmento "Exprésate con arte" el diseñador cubano, radicado en Estados Unidos, Alberto Leal presenta su colección "Rompiendo el silencio".

"Después que Bailamos", nueva colaboración entre Descemer Bueno y Gente de Zona (VIDEO)

Alexander Delgado, Descemer Bueno y Randy Malcom en los Latin Billboard Awards celebrados en 2015 en Coral Gables, Miami. (AP Photo/Alan Diaz)

Los cubanos Descemer Bueno y Gente de Zona divulgaron este viernes el sencillo "Después que Bailamos", un homenaje a la canción "Bailando" que interpretaron junto al español Enrique Iglesias y que se convirtió en un éxito global.

En "Después que Bailamos" no participa Iglesias, pero el toque español de este tema que fusiona el reguetón y pop latino se siente en las guitarras y palmas flamencas que contiene, así como en las bailarinas de este género que participan en un video promocional.

"Bailando", publicado en 2014, fue un éxito de ventas que se mantuvo 41 semanas en el primer puesto de la lista Hot Latin Songs de la revista Billboard, además de ganar los premios Grammy a Canción del Año, Mejor Interpretación Urbana y Mejor Canción Urbana.

"El éxito comercial de "Bailando" se consolidó aún más luego de recibir múltiples certificaciones por sus extraordinariamente altas ventas", señaló un comunicado difundido, que destaca que el tema fue reproducido en otros tres idiomas además de su versión original en español.


El dúo Gente de Zona, compuesto por los cubanos Alexander Delgado y Randy Malcom, luego consolidó el tirón de "Bailando" con canciones como "La gozadera" y "Traidora", ambas junto a Marc Anthony, mientras que su compatriota Descemer Bueno es también un premiado cantante que tiene entre sus éxitos "Súbeme la radio", junto a Iglesias, y Zion & Lennox.

Tanto Gente de Zona como Descemer Bueno están entre los intérpretes de "Patria y Vida", la canción que fue el himno de las protestas pacíficas del 11 de julio de 2021 en Cuba y que ganó dos Latin Grammy, incluido el galardón Canción del Año.

Gloria Estefan: la primera mujer latina en ingresar al Salón de la Fama de los Compositores de EEUU

La cantante Gloria Estefan posa para una fotografía en el teatro London Coliseum. REUTERS: Simon Dawson

La cantante cubanoamericana Gloria Estefan se convirtió el jueves en la primera mujer latina en ingresar al Salón de la Fama de los Compositores de Estados Unidos.

Durante una ceremonia celebrada en Nueva York, Estefan dijo que la música salvó su vida cuando su familia fue forzada a comenzar una nueva vida. "La música fue mi terapia", comentó la cubanoamericana, nacida en La Habana en 1957, quien ha vendido más de 100 millones de discos.

La familia de la cantante salió de Cuba hacia el exilio en Estados Unidos cuando ella tenía 16 años. La intérprete de "Mi tierra" calificó su música como una catarsis para el "dolor" y la "frustración".

Estefan, quien recibió la Medalla de la Libertad, la máxima condecoración al mérito civil de EEUU otorgada por el presidente Barack Obama, subió al escenario mientras se escuchaba la música del tema Conga, un éxito del grupo Miami Sound Machine, y el público, de pie, bailó al contagioso ritmo de esa canción.

La artista cubanoamericana, ganadora de 8 premios Grammy, agradeció ser incluida en el exclusivo grupo de compositores y ver así realizado un sueño.

En declaraciones a la agencia de noticias EFE, la cantautora dijo que de sus canciones, escritas por ella misma, la más significativa es "Con los años que me quedan", la cual compuso junto a su esposo "en bata de casa, en la cocina de nuestra casa, y que se ha convertido en una canción de bodas mundialmente. Significa muchísimo para mí y para Emilio".

La cantante asistió al evento en el hotel Marriott Marquis en Times Square junto con su esposo Emilio, quien expresó estar muy orgulloso de los logros de ella en su cuenta de Instagram.

Jorgito Kamankola, entrevista para ARTExpress

Jorgito Kamankola, entrevista para ARTExpress
please wait

No media source currently available

0:00 0:04:12 0:00

Invitado el músico y compositor cubano Jorge Kamankola, nos habló de cómo el rap influyó en su carrera, del 11 J y proyectos inmediatos. Agradeció que la canción “Abajo todo” haya tenido tanta aceptación y que los cubanos la hayan hecho suya.

Me niego al silencio

Me niego al silencio
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:03:29 0:00

Muestra de la obra de la artista audiovisual Leyssy O’Farrill Nicholas en el Museo V contra la violencia de género, su obra tiene un discurso desgarrador, realista, plasmado de denuncias al racismo y a la violencia de género, todo con el manto que proveen las artes plásticas y el mundo audiovisual.

Cargar más

Arte y Cultura

Más de Arte y Cultura
XS
SM
MD
LG