Enlaces de accesibilidad

Deportes

El año del Tigre

El jugador de los Tigres de Detroit Miguel Cabrera.

En 2012 lo de Miguel Cabrera ha sido apoteósico. Entró en la restringida lista de 14 jugadores que han logrado la triple corona en el mejor béisbol del mundo.

Ya se sabe que Cuba es un país de paradojas. Por estos lares no es raro ver un físico nuclear vendiendo algodón en un parque de diversiones. Un cirujano plástico trabajando 4 horas de taxista. O una estudiante universitaria alternando su carrera con el ejercicio de la prostitución.

Si algo ha traído la revolución de Fidel Castro, además de socializar la pobreza, son ciertas extravagancias. Es así como se puede entender que en una isla netamente beisbolera y, sin resultados meritorio en el fútbol internacional, se ofrezca un amplio despliegue informativo al clásico entre el Barcelona y Real Madrid, y los medios oficiales apenas difundan la hazaña del venezolano Miguel Cabrera, primer latinoamericano en obtener una triple corona ofensiva.

Solamente la radio habanera COCO, en su espacio deportivo, a vuelapluma hizo una reseña de la proeza. En los corrillos beisboleros, bien en la peña del Parque Central, las tertulias de esquina donde los fanáticos obtienen información de las Grandes Ligas de manera clandestina, a través de la ilegal antena por cable o una conexión pirata de internet, el suceso se enmarcó en letras góticas.

Hablemos un poco de Cabrera. José Miguel Torres Cabrera nació en Maracay, Venezuela, el 18 de abril de 1983. Por su formidable poderío ofensivo es conocido en los medios deportivos venezolanos como “El muchacho de la película” o “El papa”. Jugó paracorto, antesalista y jardinero con los Tigres de Aragua en la liga invernal de Venezuela.

Con 20 años debutó en la Gran Carpa. Y lo hizo a lo grande. El 20 de junio de 2003, en su primer turno al bate, conectó un jonrón al lanzador Al Levine para ganar el partido y dejar a la novena contraria en el campo.

En toda la historia de Grandes Ligas solo lo habían logrado Billy Parker, en 1971, y Josh Bard en 2003. Ese mismo año, gracias a su bate caliente, fue pieza clave para que su equipo, Marlins de Florida, se alzara con la corona en la Serie Mundial.

Frente al favorito Yankees de Nueva York, Cabrera pegó jonrones a su coterráneo Carlos Zambrano, Kerry Wood, Roger Clemens y Mark Prior, impulsando 12 carreras y estableciendo una marca para novatos en post temporada.

Al terminar el Clásico otoñal de 2003 se reintegró a los Tigres de Aragua y desbarató la pelota. Fue esencial en el triunfo de su novena, que tras 27 años de sequía se alzó con el gallardete en la Liga Profesional de Venezuela.

En el partido por el título, frente al Caribe de Oriente, conectó dos vuelacercas contra el estelar Carlos Silva. En el round robin de la temporada 2003-2004 Miguel Cabrera estuvo frenético al bate.

Pegó 9 jonrones y trajo 32 carreras hacía la caja registradora en solo 16 partidos para establecer una nueva marca en el béisbol morocho. Y no fue todo.

Cabrera y sus Tigres de Aragua ganaron tres trofeos en años posteriores. Sus números en Grandes Ligas son impresionantes. Antes de esa temporada bateaba 317, 1597 hit, 346 dobles, 277 jonrones y 984 carreras remolcadas.

Desde 2008 juega primera base para los Tigres de Detroit. Su ofensiva salvaje lo ubica entre los grandes bateadores de las Mayores. Y quizás, solo el dominicano Albert Pujols, en una lid de poder a poder, lo supera como el mejor pelotero latinoamericano de la década en Grandes Ligas.

En 2012 lo de Cabrera ha sido apoteósico. Entró en la restringida lista de 14 jugadores que han logrado la triple corona en el mejor béisbol del mundo.

Y el primer latinoamericano en obtenerla. Desde 1967 nadie lo había alcanzado. El muchacho de Maracay fue líder de bateo con 330, impulsadas 137 y jonrones 44, además de encabezar el OPS y sluggin.

No comprendo cómo algunos especialistas en Estados Unidos consideran a MikeTrout con mayores atributos que Cabrera para obtener el MVP de la temporada. Es cierto que Trout ha sido un novato fabuloso con los Angelinos.

Pero sus números están por debajo de los de Miguel Cabrera. Esperemos que el “ el papa” siga tronando el madero en los plays off. Éste es el año del Tigre.

Vea todas las noticias de hoy

El Dynamo de Houston se corona ante un Inter Miami que confirma su "Messi-dependencia"

Jugadores del Inter Miami observan la entrega de trofeos al ganador de la Copa Abierta de EEUU, Houston Dynamo, frente al que cayeron 2-1 en la final. (AP/Rebecca Blackwell)

El Dynamo de Houston derrotó dos goles por uno al Inter Miami y se coronó campeón de la Lamar Hunt US Open Cup, el torneo más antiguo del fútbol estadounidense.

Con goles de Griffin Dorsey, en el minuto 24 del primer tiempo, y del marroquí Amine Bassi, de penal en el 33, el Dynamo tomó por asalto el DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale, donde el público clamaba a gritos por su ausente astro Lionel Messi.

Pero Lio ni siquiera estuvo uniformado en la banca, señal de que las molestias que lo obligaron a salir en el primer tiempo del juego del pasado miércoles 20 ante el Toronto FC, podrían ser más serias de lo que parecían en principio.

El entrenador Gerardo El Tata Martino había adelantado que la decisión de usar a Messi en el partido ante Houston, ya como titular o como jugador de cambio, se tomaría en el último minuto.

Una vez concluido el juego, Martino explicó a los medios su decisión de excluirlo.

“No era prudente que jugara, ni siquiera para considerarlo algunos minutos”, dijo el Tata a los medios en rueda de prensa.

“Él si va a volver a jugar antes de que termine la liga, pero iremos partido a partido, definiendo la situación para ver en qué momento el departamento médico nos dice si él está en condiciones de jugar”, agregó el coach.

El Inter tampoco contó con el español Jordi Alba, descartado de antemano, aunque sí jugó su compatriota Sergi Busquets, quien está vez se limitó a lanzar balonazos desde la media cancha a ver si alguno llegaba a la delantera.

Con el marcador 2-0, el árbitro acudió al VAR y anuló un tercer gol a los visitantes al minuto 73 de la segunda parte, al determinar que el colombiano Nelson Quiñones estuvo milimétricamente fuera de lugar al recibir pase filtrado de Bassi dentro del área.

En tiempo de descuento, el argentino Facundo Farías le sirvió un balón delante de la puerta al venezolano Josef Martínez para el 2-1, y comenzaron minutos frenéticos e interminables, con el Inter lanzado al ataque en busca del empate y el grito de “¡Messi, Messi!”, cada vez más ensordecedor.

En el 93, el ecuatoriano Leonardo Campana remató a puerta de cabeza, detenido en el último segundo por el arquero Andrew Tarbell.

Farías también estuvo cerca de la igualada en el 96, pero Tarbell desvió un disparó y la mandó al corner.

Y en el cobro de ese tiro de esquina, la defensa de Houston aguantó como un bloque monolítico para sacar la pelota del área, hasta el pitazo final del árbitro Jon Freemon.

De esta manera, el Inter vio escapar la posibilidad de ganar su segundo trofeo en menos de un mes, luego de coronarse en la Leagues Cup el 30 de agosto.

Para el Dynamo, fue su segundo título en la Lamar Hunt US Open Cup, un torneo nacido en 1914, pero que acaba de abrirse a los ojos del gran público por la Messimanía que envuelve al fútbol del Estados Unidos por estos días.

"No regresó a Cuba", así informa la FCB la pérdida de otro talento del béisbol

Pedro Pablo Revilla en entrevista con Jit, tras la victoria de Cuba ante Australia en la IV Copa Mundial Sub-23 en Taiwán 2022.

El pelotero Pedro Pablo Revilla, considerado un talentoso prospecto del béisbol cubano, no regresó a su país luego de concluir la temporada regular con el equipo japonés Dragones de Chunichi, informaron este martes las autoridades deportivas.

La Federación Cubana de Béisbol (FCB) informó que Revilla "adelantó su salida de ese país (Japón), en relación con lo pactado
con el club, y no regresó a Cuba" en una breve nota en la red social
X (antes Twitter) sin dar otros detalles.

El jardinero cubano firmó en mayo de 2022 un contrato por un año
con la franquicia de los Dragones de Chunichi a través de la FCB y
debutó con victoria para ese equipo dos meses después al conectar un jonrón y un sencillo en cuatro turnos y remolcar dos carreras.

Revilla tuvo una excelente fase regular en la 61 Serie Nacional
de Béisbol de Cuba con la nómina de Guantánamo, donde su promedio de bateo quedó en .313, con nueve dobles y 26 jonrones (líder) como extrabases, además de 55 carreras impulsadas y 51 anotadas.

Su nombre apareció recientemente como refuerzo del equipo
Industriales en el listado de los peloteros participantes como
refuerzos en la II Liga Élite que se disputará el próximo noviembre
en la isla.

Medios deportivos independientes prevén que Revilla, de 24 años,
seguirá el camino de otros peloteros cubanos en busca de un pacto
profesional con las Grandes Ligas (MLB) de Estados Unidos para lo
que en primera instancia debe obtener su agencia libre,
presumiblemente en República Dominicana.

Otros peloteros como Oscar Colás han abandonado su relación con
la Federación cubana tras firmar contratos en la Liga japonesa,
quien actualmente juega en MLB con Chicago White Sox.

En los últimos años, se han incrementado las deserciones de
deportistas cubanos de diversas disciplinas -en su mayoría del
béisbol- a los que se han sumado profesionales del boxeo, el
voleibol, la lucha grecorromana, el balonmano y el atletismo.

Un caso de deserción conjunta se registró en 2021 durante el
mundial de béisbol disputado en el estado mexicano de Sonora, donde se escaparon 12 de los 24 peloteros del equipo cubano sub-23.

Cubanos de la semana en MLB: Yandy Díaz no renuncia a la corona de bateo

Yandy Díaz, de los Rays de Tampa, es felicitado por sus compañeros tras su cuadrangular de dos carreras ante los Bravos de Atlanta, el 9 de julio. (AP/Mike Carlson)

El villaclareño Yandy Díaz, primera base de los Rays de Tampa Bay, se mantuvo al frente de los bateadores durante casi toda la temporada.

Y cuando parecía que se convertiría en el tercer cubano en conseguir el título de bateo en una campaña, apareció Corey Seager, de los Rangers de Texas, a arrebatarle el título, por obra y gracia de las reglas de anotación.

Resulta que Seager, que perdió tiempo de juego por lesión, llegó a las comparecencias al plato requeridas para optar por la corona y su average superaba ampliamente al del cubano.

Pero el hijo de Jorge “La Araña” Díaz no se conformó con ser segundo y en la recta final de la competencia sigue desforrando pelotas y recortando la diferencia con el campocorto de Texas, por lo que no hay nada decidido, a falta de seis partidos para el final del calendario.

Yandy tuvo una semana extraordinaria, en la que disparó 11 cohetes en 21 turnos, para average de .524, con cinco carreras anotadas y tres impulsadas.

Como extrabases sumó tres dobletes y un jonrón, para slugging de .810.

Cerró la semana con un promedio global de .328, mientras que Seager lo aventaja con .333.

Buena semana tuvo también Luis Robert, de los Medias Blancas de Chicago.

Desde el lunes 18 al domingo 24 de septiembre, el nacido en Ciego de Ávila conectó seis hits en 19 turnos, para average de .316, con cinco anotadas e igual cifra de remolcadas.

Entre sus imparables hubo un doblete y tres cuadrangulares, para llegar a 38, la mayor cantidad en su carrera para una temporada.

El habanero Jorge Soler, bateador designado de los Marlins de Miami, tuvo números relativamente buenos en cuanto a promedio, al pegar ocho hits en 21 veces (.429), pero apenas anotó una carrera y no impulsó ninguna, al ser colocado, inexplicablemente, como primer bateador en la alineación y no encontrar prácticamente nunca hombres en circulación.


La otra cara de la moneda fue el avileño Adolis García, de los Rangers, quien sólo bateó cinco cohetes en 20 turnos (.250), pero fue altamente productivo.

“El Bombi” anotó siete carreras y empujó tres, con par de biangulares y otros tantos vuelacercas, para slugging de .650.

Adolis ya logró su primera temporada de 30-100, pues anda por 36 bambinazos y 103 impulsadas.

Frío, frío

El pinareño Randy Arozarena, de Tampa Bay, resbaló en los últimos siete días.

En 15 turnos, el Charro de Vueltabajo apenas ligó par de cohetes y se ponchó en nueve oportunidades.

Arozarena se ha ganado fama en su carrera de calentarse con el madero en la medida en que se acerca octubre, pues es en postemporada donde pasa de ser un buen jugador, por encima del promedio, a un verdadero supermán.

Los Rays, clasificados ya para los playoffs, esperan que lo de esta semana sea sólo un breve slump y regrese con toda su fuerza en la recta final de la contienda.

(Puedes seguir a Jorge Morejón en @labolanostra)

El Inter Miami ante el Orlando City: del lobo, un pelo

El Inter Miami empató este domingo con el Orlando City SC en un juego apretado sin la estrella del equipo, Lionel Messi. (AP/Kevin Kolczynski)

Sin el astro argentino Lionel Messi y los españoles Jordi Alba y Sergi Busquets, el Inter Miami arañó un empate como visitante ante el poderoso Orlando City SC en el derby floridano.

Dice el refrán que, del lobo, un pelo. La igualada a un gol fue más de lo presupuestado por los especialistas, dadas las ausencias del club miamense y el robusto segundo lugar en la tabla que exhibe el Orlando City en la Conferencia Este de la MLS, con 51 puntos.

El empate, sin embargo, representó un retroceso para el Inter, que, aunque sumó un punto y llegó a 32, retrocedió nuevamente hasta la decimocuarta posición.

El entrenador Gerardo El Tata Martino alineó con una formación 4-4-2, con el ecuatoriano Leonardo Campana y el venezolano Josef Martínez en la delantera.

En el mediocampo salieron el finlandés Robert Taylor, Benjamín Cremaschi, el ecuatoriano Dixon Arroyo y el hondureño David Ruiz, mientras que del fondo se ocuparon el ucraniano Serhyi Khrivtsov, Noah Allen, DeAndre Yedlin y el argentino Tomás Avilés, con Drake Callender bajo los tres palos.

Luego de un primer tiempo con dominio alterno y pocas llegadas a puerta por ambos equipos, el Inter inauguró el marcador en el minuto 52 por intermedio de Ruiz, quien de zurda fusiló a quemarropa al peruano Pedro Gallese, el arquero rival.

Duncan McGuire, en el 66, se encargó de la igualada, con un remate desde el centro del área que dejó congelado a Callender.

Luego de eso, el juego se tornó un poco brusco, con tarjetas amarillas para Arroyo, por Miami, y Robin Jansson, por el Orlando City, aunque con escasas acciones de peligro para ambos guardametas, hasta el pitazo final.

El próximo compromiso del Inter es el miércoles 27, cuando dispute la final de la Lamar Hunt US Open Cup ante el Dynamo de Houston en el DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale.

Miami tiene la oportunidad de levantar el segundo trofeo de su breve historia en menos de dos meses, pues ya ganó el título de la Leagues Cup el 19 de agosto.

Para este crucial choque, se espera el regreso de Messi y sus amigos, en tanto que el siguiente encuentro correspondiente a la MLS será el sábado 30, cuando el Inter reciba en casa al New York City FC, precisamente el equipo que ocupa la ansiada novena posición, que representa el último cupo para los playoffs.

El Inter Miami golea, pero Messi se lesiona

Lionel Messi en el partido de este miércoles, 20 de septiembre, del Inter Miami contra el Toronto FC. (Sam Navarro-USA TODAY Sports vía Reuters)

El Inter Miami sacó tres importantes puntos con una goleada de 4-0 ante el colero Toronto FC en la jornada del miércoles en la MLS, pero la victoria tuvo un sabor agridulce por la lesión que obligó a Leonel Messi a salir de juego.

Corría el minuto 36 del primer tiempo, cuando Messi, con el marcador aún intacto, se paró en medio de la cancha del DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale y le pidió el cambio al entrenador Gerardo Tata Martino.

De momento no se especificó en qué consisten las molestias físicas que llevaron a La Pulga a abandonar el partido, pero las alarmas se encendieron en el club, luego de que se perdiera el segundo de los encuentros en las eliminatorias mundialistas, ante Bolivia en La Paz, y tampoco jugara el sábado ante Atlanta en la MLS.

Antes de salir, el astro argentino se había mostrado activo, con dos disparos a puerta y algunos arranques de magia.

Miami dominaba la pelota, pero no lograba concretar, hasta que el argentino Facundo Farías, en tiempo de descuento antes de terminar la primera mitad, rompió el empate a cero, al empalmar un balón suelto dentro del área.

En la segunda parte, el finlandés Robert Taylor, que había entrado por Messi, anotó el segundo del Inter, con jugada individual en el minuto 54.

MLS Inter Miami Vs Toronto FC. Florida, 20 de septiembre de 2023
MLS Inter Miami Vs Toronto FC. Florida, 20 de septiembre de 2023

Taylor tomó la pelota en el borde del área, evadió a dos defensores, buscó espacio y la metió en el ángulo derecho de la portería para el 2-0.

En el 73, Farías filtró un pase al área y Benjamín Cremaschi marcó el 3-0 con un disparo rasante, inalcanzable para el arquero salvadoreño Tomás Romero.

Y en el 87, con otra asistencia de Farías, Taylor la recibió por arriba dentro del área y fusiló a Romero para el 4-0 definitivo.

Con este triunfo, el Inter llegó a 31 puntos y escaló hasta la decimotercera posición, a sólo cinco unidades del ansiado noveno lugar que le daría el pase a los playoffs y que ahora ocupa el DC United.

Miami volverá a jugar el domingo, como visitante, ante el poderoso Orlando City SC, sublíder de la Conferencia del Este, con 50 puntos.

A principios de agosto, estos equipos se vieron las caras en la League Cup y el Inter se impuso 3-1, con un gol de Messi y dos del venezolano Josef Martínez, para avanzar a octavos de final del torneo en el que terminó como campeón.

Las preguntas ahora son: ¿Cuán grave puede ser la molestia que sacó a Messi del partido el miércoles? ¿Estará recuperado para el próximo choque?

Ante un rival como Orlando, la presencia o ausencia del astro argentino puede ser determinante, así como la del español Jordi Alba, quien también salió adolorido ante Toronto.

Cargar más

XS
SM
MD
LG