Enlaces de accesibilidad

Ciencia y Tecnología

Próxima misión a la Luna: Tres hombres y una mujer

NASA Artemis Rocket. (AP Photo/John Raoux).

La NASA nombró el lunes a los cuatro astronautas que irán a la Luna a finales del próximo año.

Los tres hombres y una mujer fueron presentados en una ceremonia televisada desde Houston, donde está ubicado el Control de la Misión.


"Esta es la tripulación de la humanidad", expresó el administrador de la NASA, Bill Nelson.

Los tres estadounidenses y un canadiense serán los primeros en volar la cápsula Orion de la NASA cuando despeguen del Centro Espacial Kennedy a finales de 2024. No pisarán la Luna y ni siquiera la orbitarán, sino que volarán a su alrededor y regresarán a Tierra, como preámbulo para un alunizaje programado para un año después con otros dos astronautas.

El comandante de la misión, Reid Wiseman, estará acompañado por Victor Glover, un aviador naval afroestadounidense; Christina Koch, quien tiene el récord mundial como la mujer que más tiempo ha estado en el espacio; y el canadiense Jeremy Hansen, el único de los tres sin experiencia en viajes espaciales.

"Este es un gran día. Tenemos mucho que celebrar, mucho más que los cuatro nombres que han sido anunciados", expresó Glover.

Esta será la primera misión a la Luna que incluirá a una mujer y a una persona no estadounidense. Será además la primera tripulación del nuevo programa lunar de la NASA, llamado Artemis. A fines del año pasado, una cápsula Orion vacía voló a Luna y volvió, en un ensayo para la misión real.

En las misiones Apollo, la NASA envió 24 astronautas a la Luna entre 1968 y 1972. Doce de ellos pisaron la superficie lunar. Todos eran pilotos militares a excepción de Harrison Schmitt, un geólogo que participó en el Apollo 17 y junto con el ya fallecido Gene Cernan cerraron esa época.

Si esta misión de 10 días sale bien, la NASA planea posar en la superficie lunar a dos astronautas aproximadamente para el año 2025.

La agencia espacial escogió a la tripulación del Artemis de entre 41 astronautas. Canadá tenía cuatro candidatos.

Informe señala a La Habana entre los gobiernos que imponen bloqueos de Internet

Foto Archivo. Una mujer lee el anuncio de que el Internet estará disponible en los teléfonos en diciembre de 2018. YAMIL LAGE/AFP).

El régimen de Cuba ha sido señalado entre los 35 gobiernos que han impuesto apagones de Internet en 2022, en el más reciente informe de Access Now.

La organización internacional de derechos humanos dedicada a defender y extender los derechos digitales de los usuarios en riesgo, y la coalición #KeepItOn aseguraron que las autoridades están imponiendo bloqueos de Internet a un ritmo asombroso y que el año pasado, los gobiernos y otros actores interrumpieron Internet al menos 187 veces en 35 países.

Los cortes de Internet duran más, se dirigen a poblaciones específicas y se ejercen cuando las personas más necesitan una conexión, incluso durante crisis humanitarias, protestas masivas y conflictos y guerras activas, explican en el reporte.

En la región de América Latina y el Caribe, se dieron tres apagones de Internet, dos de ellos en Cuba y uno en Brasil.

En el caso de la isla, el informe destaca que en el país se han dado cortes de Internet por tres años consecutivos.

Access Now recuerda que desde que el Internet estuvo disponible en los teléfonos por primera vez en Cuba en diciembre de 2018, se ha convertido en un recurso vital para activistas y periodistas.

Al mismo tiempo, denuncia que Cuba también subió rápidamente a la cima de la lista de perpetradores persistentes de apagones de Internet en la región.

El reporte cita cortes deliberados en julio de 2022, en Los Palacios y Pinar
del Río, y en septiembre, y asegura que la isla es "particularmente vulnerable a las interrupciones generales de conexión" porque la estatal ETECSA tiene el monopolio de las telecomunicaciones y sólo existía un cable submarino de fibra óptica que conectaba a la isla a la red de redes.

Access Now indica que debido "al creciente historial del gobierno de recurrir
a los apagones de Internet para silenciar la disidencia", la organización estará siguiendo de cerca las elecciones parlamentarias de marzo de 2023.

Por otra parte, refieren que "a fines de 2022, Estados Unidos tomó medidas para rechazar una solicitud para construir un segundo cable submarino a Cuba, citando preocupaciones infundadas de seguridad nacional".

En diciembre de 2022, un comité de expertos del Departamento de Justicia de Estados Unidos instó a la Comisión Federal de Comunicaciones, FCC, a rechazar una solicitud para conectar a Cuba con Estados Unidos a través de un nuevo cable submarino que manejaría tráfico de Internet, voz y datos.

El Comité de Asesoramiento sobre la Participación Foránea en el Sector de los Servicios de Telecomunicaciones en EEUU, conocido como "Team Telecom", dijo que el plan de ARCOS-1 USA Inc. y A.SurNet Inc. generaba preocupaciones de seguridad nacional porque el sistema de aterrizaje del cable en Cojímar, La Habana, sería propiedad y estaría controlado por ETECSA.

El vicefiscal de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia, Matthew G. Olsen, dijo entonces en un comunicado que las relaciones de Cuba con "adversarios extranjeros" como China o Rusia representan un riesgo para el Gobierno si existiera una conexión de este tipo.

"Team Telecom" consideró que el riesgo de acceso no se limita a tráfico de EEUU destinado a Cuba. ETECSA podría usar el cable submarino que acceder data en otros países y que el gobierno cubano podría compartir esa información con adversarios de EEUU.

También en diciembre de 2022, la empresa francesa de telecomunicaciones Orange International Carriers anunció un acuerdo con ETECSA para instalar un cable submarino con servicio de internet, que conecta a Cienfuegos con Martinica.

Premian en España a cubano que investigó relación entre la insulina y la gravedad del Covid-19 (VIDEO)

El doctor Carlos González en su laboratorio. Tomado de Universidad de Valladolid.

El Instituto de Biología y Genética Molecular, de la Universidad de Valladolid (IBGM, España), premió al médico cubano Carlos González Casimiro por una investigación que ayudará a medir la gravedad en los pacientes con Covid-19.

“Trabajamos la Proteína IDE, vinculada a la insulina, y comprobamos que esta proteína, que ya se había demostrado que actuaba como receptor celular de otros virus, como el de la varicela, tenía interacciones con alguna de las proteínas del cápside del virus (estructura donde se encuentra el material genético del virus) del SARS”, explicó González, según un video publicado por la institución.


Con estos antecedentes, el investigador y su equipo trabajaron con la hipótesis de que la IDE “estaba interaccionando de alguna forma con el Síndrome Respiratorio Agudo Grave”. Los resultados les permitieron concluir que había “una correlación entre la gravedad de la enfermedad y los niveles de esa proteína”.

“En sentido práctico, nos da la posibilidad de utilizar la proteína como un medio diagnóstico o predictor de la gravedad de la enfermedad. En un estudio más profundo, se podría llegar a utilizar como objetivo terapéutico, para tratar no solo esta infección viral, sino también cualquier otra en la que pudiera estar implicada”, añadió el investigador cubano.

Carlos González Casimiro estudió Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Llegó al IBGM para cursar el Máster de Investigación Biomédica, con una beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Posteriormente, matriculó en el Programa de Doctorado de Investigación Biomédica, que finalizó en diciembre tras leer su tesis.

Twitter restaura cuentas de periodistas

Elon Musk.

Twitter restauró en las últimas horas las cuentas de varios periodistas que habían sido suspendidas después de que el dueño de la red social, Elon Musk, los acusara de compartir detalles sobre sus movimientos y de poner en peligro a su familia.

Las reposición ocurre después de una avalancha de duras críticas de funcionarios gubernamentales, grupos de defensa de derechos y organizaciones periodísticas de varias partes del mundo, y que muchoas catalogaran la decisión de Musk de ser una amenaza a la libertad de prensa.

"El pueblo ha hablado. Las cuentas que publicaron mi ubicación verán su suspensión levantada ahora", dijo el empresario en un tuit.

A primera hora del sábado, la mayor parte de las cuentas de periodistas que habían sido bloqueadas -en su mayoría reporteros especializados en tecnología de medios como The New York Times, The Washington Post y CNN, entre otros- volvían a estar activas.

Sin embargo, algunas seguían bloqueadas, incluidas la del conocido comentarista político Keith Olbermann y la de Linette López, una periodista del medio Business Insider que ha investigado a fondo al propio Musk.

Musk ha justificado las suspensiones asegurando que los periodistas violaron unas nuevas normas de uso anunciadas por Twitter esta misma semana y en las que la red social prohíbe compartir en tiempo real la ubicación de alguien.

El avance en la fusión nuclear que podría cambiar el mundo

El laboratorio Lawrence Livermore en California. (Jason Laurea/Lawrence Livermore National Laboratory/Handout via REUTERS).

La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, anunció un "gran avance científico" el martes en la búsqueda de décadas para aprovechar la fusión, la energía que alimenta al sol y las estrellas.

Los investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California produjeron por primera vez más energía en una reacción de fusión de la que se usó para encenderla, algo que se llama ganancia neta de energía.

El logro allanará el camino para los avances en la defensa nacional y el futuro de la energía limpia, dijeron Granholm y otros funcionarios.

“Este es un logro histórico para los investigadores y el personal de la Instalación Nacional de Ignición que han dedicado sus carreras a que la ignición por fusión se haga realidad, y este hito sin duda generará aún más descubrimientos”, dijo Granholm en una conferencia de prensa en Washington. El avance de la fusión “pasará a los libros de historia”, dijo.

El asesor científico de la Casa Blanca, Arati Prabhakar, que apareció con Granholm, calificó la ignición de fusión como "un tremendo ejemplo de lo que la perseverancia realmente puede lograr" y "una maravilla de la ingeniería más allá de lo creíble".

Los defensores de la fusión esperan que algún día pueda producir energía casi ilimitada y libre de carbono, desplazando a los combustibles fósiles y otras fuentes de energía tradicionales. Todavía faltan décadas para producir energía que impulse hogares y negocios a partir de la fusión. Pero los investigadores dijeron que, no obstante, era un paso significativo.

“Es casi como si fuera un pistoletazo de salida”, dijo el profesor Dennis Whyte, director del Plasma Science and Fusion Center en el Instituto de Tecnología de Massachusetts y líder en investigación de fusión. “Deberíamos presionar para que los sistemas de energía de fusión estén disponibles para abordar el cambio climático y la seguridad energética”.

La ganancia de energía neta ha sido un objetivo difícil de alcanzar porque la fusión ocurre a temperaturas y presiones tan altas que es increíblemente difícil de controlar.

La fusión funciona presionando los átomos de hidrógeno entre sí con tal fuerza que se combinan en helio, liberando enormes cantidades de energía y calor. A diferencia de otras reacciones nucleares, no genera residuos radiactivos.

Se han invertido miles de millones de dólares y décadas de trabajo en la investigación de fusión que ha producido resultados estimulantes, por fracciones de segundo. Anteriormente, los investigadores de la Instalación Nacional de Ignición, la división de Lawrence Livermore donde tuvo lugar el éxito, utilizaron 192 láseres y temperaturas varias veces más calientes que el centro del sol para crear una reacción de fusión extremadamente breve.

Los láseres concentran una enorme cantidad de calor en una pequeña lata de metal. El resultado es un entorno de plasma sobrecalentado donde puede ocurrir la fusión.

Riccardo Betti, profesor de la Universidad de Rochester y experto en fusión láser, dijo que un anuncio de que se ha ganado energía neta en una reacción de fusión sería significativo. Pero dijo que hay un largo camino por recorrer antes de que el resultado genere electricidad sostenible.

Cargar más

XS
SM
MD
LG