Testigo en caso Magdariaga admite en declaración jurada manipulación de la Seguridad del Estado

Aldo Rosales Montoya, testigo en el caso de Tomás Núñez Magdariaga, admite que actuó bajo órdenes de la Seguridad del Estado.

El principal testigo en el caso del opositor cubano Tomás Núñez Magdariaga reconoció en una declaración jurada entregada en la Fiscalía General que mintió cuando acusó de amenaza al miembro de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), siguiendo órdenes de un oficial de la Seguridad del Estado.

En su misiva, Aldo Rosales Montoya, residente de Palma Soriano, solicita la inmediata liberación de Núñez Magdariaga, tras argumentar que éste fue condenado a un año de prisión por su acusación falsa.

Carta de Aldo Rosales Montoya donde admite falsa acusación contra Magdariaga.


Rosales Montoya explicó que en el momento de la acusación, trabajaba bajo el seudónimo de Cristian para el mayor Damián Vázquez, alias Norberto, quien le prometió trabajo, seguridad y vivienda si declaraba contra Núñez Magdariaga, de lo que ahora se arrepiente.

"Tomás Núñez Magdariaga lleva más de un mes en huelga de hambre reclamando justicia. Mi conciencia no me permite ver a un hombre morir por una falsa acusación", declaró en la misiva.

Exinformante arrepentido termina en hospital con sobredosis

La pasada semana, UNPACU publicó unas declaraciones en video de Rosales Montoya en las que también explica que su acusación contra Magdariaga fue una historia creada por la policía política.

El líder de UNPACU, José Daniel Ferrer, explicó a Radio Martí que "quería hacer algo más, y un abogado nos aconsejó desde La Habana escribir y firmar un documento donde resumiense lo que él dice en el video (...) y que pusiese hasta sus huellas digitales para que no quedase la menor duda de que era un documento hecho por él, y realizado de manera totalmente voluntaria".

Your browser doesn’t support HTML5

Declaraciones de José Daniel Ferrer, líder de UNPACU

Ferrer dijo que el exinformante sufrió una depresión y terminó consumiendo una sobredosis de psicofármacos que lo envió al hospital.

Rosales Montoya colaboraba con la policía política desde hace tres años, explicó Ferrer, una situación que, agregó, está ocurriendo por todo el país, y los medios de prensa "ni siquiera se enteran, porque no hay quien desenmascare que todo es un plan urdido por la policía política".


Núñez Maddariaga realiza una huelga de hambre en la prisión de Boniato, en Santiago de Cuba, reclamando justicia en su caso. El lunes fue trasladado a una celda de castigo, donde permanece aislado, a pesar de su delicado estado de salud, en represalia por su firme posición de mantener la protesta.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, exigió el sábado al régimen de La Habana la inmediata liberación de Núñez Magdariaga, y lo responsabilizó con la vida del opositor cubano.

(A partir de declaración de Aldo Rosales Montoya y archivo Martí Noticias)