Sondeo: ¿Cómo viven las cubanas el confinamiento por el coronavirus?

Una mujer usa una máscara protectora contra el coronavirus en una calle de La Habana.

Una encuesta de la Red Femenina de Cuba y el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) busca conocer la realidad que enfrentan las mujeres cubanas en la reclusión provocada por la pandemia de coronavirus.

El sondeo indaga sobre cuál será el impacto en la familia, la sociedad y el estado, y si están ocurriendo casos de violencia de género dentro de los hogares que quedan solapados por la cuarentena.

"Estamos preocupadas porque esta crisis sanitaria producida por el coronavirus ha tenido muchas consecuencias -que están todavía sin determinar- en la ciudanía, en todos los ámbitos, y la mujer, como pilar de la familia, cobra un papel de gran importancia para poder manejar esta situación de confinamiento", explicó a Radio Martí Elena Larrinaga, directora ejecutiva de la Red Femenina de Cuba.

Your browser doesn’t support HTML5

Red Femenina y OCDH encuestan a mujeres cubanas sobre la pandemia

La pandemia del COVID 19, dijo la activista, golpea a la mujer tres veces: "por la salud, por la violencia doméstica y por cuidar a otros".

Mujeres hacen fila para comprar alimentos en un mercado de La Habana.

En este momento, opinó, el hogar puede ser un lugar de miedo para muchas mujeres y niños, por eso la Red Femenina tiene que estar alerta, subrayó Larrinaga.

Lee también Una zona del Vedado totalmente aislada; ni las guaguas podrán entrar

Añadió que la organización quiso aprovechar la encuesta para preguntar a las mujeres qué piensan de este tema, sus propuestas. "Cuáles son las soluciones que ellas consideran que se deben aportar para que la sociedad cubana sea más justa y sostenible".

Larrinaga subraya que el sondeo también pregunta a las féminas cubanas si creen que esta situación de emergencia sanitaria "puede llevarnos a un escenario novedoso, y qué podemos hacer como Red".

Lee también "Ilegales" en La Habana, entre los más vulnerables ante el COVID-19

La encuesta se realiza a través de WhatsApp, correo electrónico y llamadas telefónicas. Las participantes no tienen que identificarse por su nombre, pero se solicitan otros datos como el nivel educacional, su situación actual y en qué provincia residen, entre otros.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres advirtió que el aumento de las presiones sociales y económicas provocadas por la pandemia del coronavirus ha llevado a un incremento global de la violencia contra las mujeres y las niñas en el mundo.

(A partir de un reporte de Ariane González para Radio Martí)