Senador Scott pide a Biden que niegue entrada a EEUU a Díaz-Canel, Ortega y Maduro para Asamblea de ONU

Daniel Ortega, Miguel Díaz-Canel y Nicolás Maduro. (Foto: REUTERS/Archivo)

El senador republicano por Florida, Rick Scott, hizo un llamado al presidente estadounidense Joe Biden a que niegue la entrada al país a "dictadores, opresores y violadores de los DD. HH. como Ortega, Díaz-Canel y Maduro" para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre próximo.

"EEUU debe tener TOLERANCIA CERO con dictadores, opresores y violadores de los DD. HH. como Ortega, Díaz-Canel y Maduro. Hago un llamado a Biden para que les niegue a ellos o a sus representantes la entrada a los EEUU para la Asamblea General de la ONU", escribió Scott en Twitter junto a un reporte del Miami Herald, que tuvo acceso a la carta dirigida a Biden.


En la misiva, el senador republicano pide al presidente Biden “defender la libertad y la democracia en América Latina y hacer lo correcto para proteger los intereses de seguridad de Estados Unidos al negar la entrada a estos tres matones y sus compinches”.

“Estos dictadores opresivos y sus regímenes participan en actividades que continúan amenazando la estabilidad de América Latina y la seguridad nacional de los Estados Unidos”, dijo Scott en la misiva, según el Herald.

El senador tuvo agudas críticas para cada uno de los gobernantes. Sobre Miguel Díaz-Canel, recordó que lidera un régimen que patrocina el terrorismo y acoge a fugitivos de la justicia estadounidense.

Lee también Senadores de EEUU presentan proyecto para hacer política oficial requisito de extradición de prófugos refugiados en Cuba

A principios de julio, Estados Unidos anunció nuevas restricciones de visa a 28 funcionarios cubanos, además de otras tres rondas de prohibiciones de entrada al país a representantes del régimen de Díaz-Canel impuestas desde noviembre de 2021, y cuatro rondas de sanciones financieras del Departamento del Tesoro.

Acerca de Daniel Ortega, Scott dijo que se mantiene en el poder gracias a "elecciones fraudulentas" y subrayó el encarcelamiento de que han sido objeto los opositores políticos en Nicaragua.

En julio pasado, el Departamento de Estado de EEUU impuso restricciones de visa para ingresar al país a 93 representantes del régimen de Ortega, incluidos jueces, fiscales, miembros de la Asamblea Nacional y funcionarios del Ministerio del Interior.

Sobre el gobernante venezolano Nicolás Maduro, acusado en marzo del 2020 de terrorismo, corrupción, narcotráfico y otros cargos penales por el Departamento de Justicia, señaló que a menos que la administración Biden tenga la intención de arrestarlo, "no se le debe permitir ingresar a los Estados Unidos”.

En junio de este año, ninguno de los tres gobernantes fue invitado por EEUU, país sede, a la IX Cumbre de las Américas, celebrada en la ciudad californiana de Los Ángeles. La decisión destapó una polémica entre mandatarios y políticos de la región. En represalia, el gobierno cubano negó la posibilidad de participar en el evento a varios miembros de la sociedad civil independiente que habían sido invitados.

Un acuerdo de Naciones Unidas de 1947 establece que el gobierno de Estados Unidos debe proporcionar visas a mandatarios extranjeros y otros altos funcionarios para acceder a la ONU sin dilación ni costo. No obstante, el Congreso estadounidense añadió una nota a la resolución conjunta: “Nada en el acuerdo se interpretará como una forma de disminuir, restringir o debilitar el derecho de Estados Unidos a salvaguardar su propia seguridad”.

Bajo esta premisa, Estados Unidos puede negar visas a dignatarios extranjeros y otros funcionarios por razones de “seguridad, terrorismo y política exterior”, ha recordado en ocasiones anteriores el Departamento de Estado.