Pronostican pico de contagios por COVID-19 en Cuba para inicios de junio

Habaneros hacen cola para comprar alimentos, en medio de medidas restrictivas por el alza de casos de COVID-19. (Yamil LAGE / AFP)

El Ministerio de Salud Pública de Cuba reportó este miércoles otros 8 fallecimientos por COVID-19 y 1,339 nuevos contagios en medio de pronósticos que afirman que en el país “existen las condiciones para que se conserve una cifra elevada de casos confirmados diariamente”, con un pico a inicios de junio.

La isla acumula ya 128,094 contagios desde el inicio de la pandemia, con un índice de positividad del 3.15%, y 834 fallecidos, según cifras oficiales que no es posible comprobar de manera independiente.

Lee también Otros 12 muertos y 1,244 casos de COVID-19 en Cuba: autoridades reconocen retroceso en control de la pandemia

“Los modelos dinámicos nos alertan que los casos confirmados diarios podrían continuar siendo elevados para los próximos días”, dijo el Dr. Raúl Guinovart Díaz, decano de la facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, en una actualización el martes del pronóstico de comportamiento la enfermedad, reportó el portal oficialista Cubadebate.

A largo plazo, el experto alerta sobre “un crecimiento de casos, que podría tener un pico a inicios de junio”, mientras que a corto plazo los pronósticos “se mantienen muy desfavorables”, dijo.

Guinovart agregó que la “provincia de La Habana es la de mayor transmisión, y todos los municipios tienen una alta incidencia” de coronavirus, aunque destacan Diez de Octubre, San Miguel del Padrón, Boyeros y Arroyo Naranjo.

Lee también Más contagios y multas, y menos alimentos, medicinas, transporte, electricidad: así viven los cubanos la pandemia

La capital ha reportado 9,501 casos en los últimos 15 días, para una tasa de incidencia de COVID-19 de 444.4, por cada 100 mil habitantes, la más alta de todo el país.

Sobre el resto de las provincias, señaló que las del “del centro (Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila) tienen pronósticos desfavorables debido al incremento de casos. Y del oriente cubano la de mayor complejidad es Santiago de Cuba”.

“Los indicadores hoy tampoco son favorables”, dijo al comienzo de su conferencia de prensa diaria el jefe de Epidemiología del MINSAP, Dr. Francisco Durán. Según el funcionario, 1,255 del total de casos diagnosticados en la jornada son autóctonos, la cifra más alta de la que se tiene récord, mientras 84 tienen fuente de infección en el extranjero.

Lee también Cuba, país que registra más casos de infección en el Caribe, asegura Organización Panamericana de la Salud

Permanecían ingresadas 27,825 personas: 16,504 en vigilancia, 4,399 sospechosas de haber contraído el virus y 6,922 confirmadas activas.

La Habana reportó 647 casos, seguida de Mayabeque, con 126; Santiago de Cuba, con 101; Pinar del Río, con 83, Matanzas, con 61; Holguín, con 57, y Cienfuegos, con 54, entre los territorios con índices más elevados de nuevos contagios.