Países "violadores en serie" de derechos humanos no deben pertenecer a Consejo, advierte HRW

Hashtag de la Asamblea General de la ONU

“Los países violadores en serie de los derechos humanos no deben pertenecer al Consejo de Derechos Humanos”, ha dicho Louis Charbonneau, director de Human Rights Watch (HRW) en la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU), según un artículo publicado este jueves por la organización.

Votos no competitivos de la ONU como éste” dijo, señalando al grupo de América Latina, donde Cuba, “hacen una burla de la palabra elección”.

Charbonneau también se refirió a los “votos no competitivos de la ONU como éste”, dijo señalando al grupo de América Latina, donde Cuba, México y Bolivia se han postulado, sin oposición, a los tres escaños que corresponden a la región. “Hacen una burla de la palabra elección”, opinó.

Esta disposición del organigrama electoral del CDHUN garantiza que, en el caso de Latinoamérica, los tres postulantes, incluido Cuba, accedan a los escaños libremente en lo que llaman “falta de oposición”.

“Las listas regionales”, agregó el director de HRW, “deben ser competitivas para que los países tengan una opción. Cuando no hay otra opción, los países deben negarse a votar por los candidatos no aptos”, reclamó Charbonneau.

Según el sistema de votación regional del CDHNU,con 15 posiciones para 47 países por un término de 3 años,el único grupo competitivo es el que integran los países de Asia y el Pacífico, donde China, Arabia Saudí, Pakistán, Uzbekistán y Nepal compiten por cuatro de las cinco posiciones.

No es bueno para los derechos humanos ni para el Consejo de Derechos Humanos cuando los peores violadores de derechos son elegidos

Respecto a las aspiraciones de HRW considera que “China y Arabia Saudita son dos de los países más abusivos del mundo” y se refirió además a “Los numerosos crímenes de guerra de Rusia en el conflicto armado de Siria”, con lo cual, dice,“Rusia se convirte en otro candidato muy problemático”.

“China y Arabia Saudita”; recuerda Charbonneau, “no sólo han cometido violaciones masivas de derechos ‘en casa’, sino que han tratado de socavar el sistema internacional de derechos humanos del que quieren formar parte”

Más adelante, Louis Charbonneau recuerda que la Asamblea General de la ONU creó en Consejo de Derechos Humanos con la Resolución 60/251, en la cual se “insta a todos los estados que votan por miembros a ‘tomar en cuenta la contribución de los candidatos a la promoción y protección de los derechos humanos’”

Por tanto, considera el director de HRW, “los miembros del consejo deben ‘mantener los más altos estándares en la promoción y la protección de los derechos humanos’, en el país y en el extranjero, añade, y ‘cooperar plenamente con el Consejo”.

En lo que respecta a China, Rusia y Arabia Saudita, Charbonneau recuerda que el pasado 26 de junio, en “un hecho sin precedentes, 50 expertos de la ONU hicieron un llamado a “tomar medidas decisivas para proteger las libertades fundamentales en China”, advirtiendo, además, sobre las violaciones masivas de derechos humanos por parte del régimen de Pekín en Hong Kong, el Tíbet y Xinjiang.

“No es bueno para los derechos humanos ni para el Consejo de Derechos Humanos cuando los peores violadores de derechos son elegidos”, advierte Charbonneau. “Afortunadamente, incluso los gobiernos más abusivos no han podido evitar que el Consejo arroje luz sobre las violaciones de derechos en todo el mundo, aunque no por falta de intentos. Estos es motivo de esperanza”, concluyó.

(Redactado con información de HRW)