Otro fin de semana de apagones en Cuba

Apagón en La Habana. (REUTERS/Alexandre Meneghini/Archivo)

La población cubana sufría otro fin de semana de intensos apagones tras el reciente colapso del sistema eléctrico nacional, del que el país no ha logrado recuperarse, revelan informes de la estatal Unión Eléctrica (UNE).


El sábado, la isla sufrió apagones en el 15% de su territorio por tercer día consecutivo, con afectaciones por encima del 10% de la demanda en el horario pico, según estimados de la (UNE), apunta un reporte de la agencia de noticias EFE.

La afectación del servicio por déficit de capacidad ocurrió en dos momentos, desde las 8:23 AM hasta las 12:58 PM, con un máximo de 267 MW, y en el horario pico, a partir de las 4:45 PM y hasta las 8:51 PM, dijo la UNE.

La máxima afectación en el horario de la noche fue 513 MW, a las 7:00 PM, precisa el informe.

Este domingo, los apagones afectarían el 13% del país en el horario de máxima demanda, según las previsiones de la empresa estatal. La UNE estimó en su informe diario que para el horario pico, la capacidad de generación eléctrica alcanzaría los 2.376 MW, para una demanda máxima estimada de 2.700 MW.

El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- sería de 324 MW, y la afectación -lo que se desconectará realmente- se ubicaría en los 394 MW. Las afectaciones responden a que tres unidades generadoras de distintas centrales termoeléctricas se encuentran "fuera de servicio por avería", y otras cuatro unidades se encuentran "en mantenimiento".

Your browser doesn’t support HTML5

Info Martí | Apagón masivo, crisis en el sistema electro energético nacional en Cuba

La mitad de Cuba quedó a oscuras el miércoles pasado, cuando una avería en una línea de alta tensión causó la cuarta caída de su sistema eléctrico, informaron las
autoridades. El sábado anterior, 18 de febrero, ocurrió otro corte similar que afectó desde Matanzas hasta Guantánamo durante seis horas, y que las autoridades atribuyeron a "un error humano".

Los apagones han provocado indignación en la ciudadanía, que el año pasado respondió con una ola de protestas tras afectaciones en el servicio eléctrico de más del 40% del territorio nacional.

Este domingo, en la cuenta de Facebook de la UNE, usuarios dentro de la isla se quejaban de las justificaciones que la empresa estatal daba a los apagones.

"Yo no sé de qué mantenimiento están hablando. Guiteras, 20 día de mantenimiento y trabaja menos de un día, y Renté, ni se diga; la unidad 3, cuatro meses de mantenimiento y no ha trabajado una semana. Entonces, ¿de qué están hablando?", cuestionó Ernes Verdecia Leyva.

Otra usuaria pidió a las autoridades cubanas mayor transparencia con la información.

"¿Cuándo informarán completa la situación? ¿Qué estrategia seguirán con la Guiteras? ¿La remiendan o la reparan? Felton pa' cuando. ¡Ya pasaron más de 20 días! Creo que el pueblo, que es el que está sufriendo, porque los de arriba no saben lo que es un apagón, necesita que le informen, y con la verdad. Basta ya de estar tratando de dibujar con palabrerías los problemas", manifestó Mirtha Báster Jiménez.

Según un experto consultado por Radio Televisión Martí la semana pasada, el gobierno cubano no tiene recursos ni tiempo para resolver el colapso de su sistema eléctrico.

"El sector eléctrico cubano está cansado, está roto, está obsoleto (...). Cuba no tiene lo que necesita para resolver este problema estructural. No tiene dinero y no tiene tiempo", concluyó el director del Programa de Energía para Latinoamérica y el Caribe de la Universidad de Texas, Jorge Piñón.