MOLE pide a órganos de gobierno en Cuba declarar inconstitucional Decreto 370

La periodista Camila Acosta deposita la solicitud en el buzón de la Fiscalía General de la República de Cuba. (Foto: CubaNet)

El Movimiento Cubano por la Libertad de Expresión (MOLE) presentó este lunes -cuando se celebra en la isla el día del jurista- una petición de acción para declarar inconstitucional el Decreto-Ley 370 o Ley Azote, que regula la publicación de contenidos en internet.

La medida prohíbe la difusión “a través de las redes públicas de transmisión de datos de información contraria al interés social, la moral, las buenas costumbres y la integridad de las personas”.

Lee también Anuncian la creación del Movimiento Cubano por la Libertad de Expresión (MOLE)

La periodista Independiente Camila Acosta, vocera de MOLE, dijo a Radio Martí que la petición fue entregada por varios miembros de la organización a cuatro entidades del Estado cubano: la Fiscalía General de la República, el Consejo de Estado, el Tribunal Supremo y la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Your browser doesn’t support HTML5

Declaraciones de Camila Acosta a Radio Martí

"Este es un documento en el que venimos trabajando desde abril, cuando dimos a conocer la declaración contra la Ley Azote, contra el Decreto Ley 370, y fue redactado por Cubalex, específicamente por Laritza Diversent y su equipo", explicó Acosta.

La comunicadora dijo que MOLE decide hacer esta petición de declaración de inconstitucionalidad del Decreto 370 "a raíz del aumento de las multas, fundamentalmente entre abril y mayo del presente año, justo en medio de la crisis del COVID-19".

Lee también Los sancionados en Cuba por el Decreto 370

Decenas de periodistas, activistas y otros miembros de la sociedad civil han recibido multas de hasta 3.000 pesos, además de ser objeto del acoso policial, por publicar en las redes sociales y medios independientes fotos, videos y testimonios de la realidad que viven los cubanos en medio de la pandemia.

Varias organizaciones defensoras de las libertades civiles han criticado la aplicación de este decreto que, consideran, viola la libertad de expresión, entre ellas Amnistía Internacional, el Comité para la Protección de los Periodistas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Observatorio Legislativo de Cuba, iniciativa del proyecto regional Demo Amlat (Democracia en América Latina) y el Observatorio Cubano de Derechos Humanos.

Sobre la coincidencia de la presentación de la solicitud con el Día del Jurista, dijo que, aunque "fue una casualidad", cree que es una "casualidad fructífera", porque ha servido para hacer un llamado a estos juristas a que lean y respeten "los convenios que se han establecido a nivel internacional", como la Declaración Universal de Derechos Humanos. "Deben tenerlos presente a la hora de ejercer su función", concluyó.