Izquierdas europeas y parte del gobierno español evitan condenar ataques de Hamás contra Israel

Un funeral en la ciudad de Kiryat Tivon, en el norte de Israel, este jueves 12 de octubre. de una pareja de israelíes muertos en el ataque de Hamás. (AP Foto/Ariel Schalit)

Los atentados del grupo palestino Hamás contra Israel han conmocionado a la sociedad europea, pero sin unanimidad. En varios países comunitarios los partidos de izquierda han evitado la condena y culpan de la guerra al Estado de Israel.

La peor situación es la de España, donde la división de opiniones radica en el propio seno del gobierno. Sin complejos, los socios del presidente Pedro Sánchez se han negado a criticar las matanzas y achacan el caos a la “ocupación israelí”.

A la pregunta de si consideraba a Hamás un grupo terrorista, Enrique Santiago, líder del Partido Comunista de España, respondió: "Ni lo consideramos, ni lo dejamos de considerar, porque es que no sabemos lo que es un grupo terrorista”.

En el pasado, el ex asesor de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) calificó de “terroristas” a políticos como la canciller alemana Angela Merkel o el opositor venezolano Leopoldo López.

“Son los mismos que te decían que no había prisioneros en Siberia, los mismos que decían que se vivía mejor en la Rumanía de Ceaucescu”, apuntó la comentarista Pilar Rahola en el canal español Cuatro, “escandalizada” por “la degradación, deshumanización y la inmoralidad de determinada izquierda ante esta matanza tan brutal”.

Mientras tanto, el Partido Socialista, grupo mayoritario en el gobierno español, sí condenó los atentados de Hamás.

“Cuando se produce un ataque terrorista, como el que se ha producido, todos tenemos que mostrarnos con absoluta contundencia, y sin ningún tipo de justificación ni equidistancia”, exigió Margarita Robles, ministra española de Defensa.

Desde la oposición, el Partido Popular (PP) criticó a la izquierda radical por justificar el terrorismo de Hamás y solicitó la “comparecencia urgente” del ministro de Asuntos Exteriores ante el Senado, “teniendo en cuenta que la posición del gobierno en funciones, ante este hecho, no ha sido unánime”.

El PP quiere conocer “las medidas que va a adoptar el gobierno en funciones” y las “consecuencias que se abren tras este ataque terrorista” en la política exterior española.

Según medios locales, la ausencia de España en un comunicado conjunto de EEUU, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia, en solidaridad con Israel, se debe a la falta de confianza de las potencias occidentales hacia el gobierno social comunista que preside Sánchez.

No obstante, fuentes diplomáticas dijeron a Martí Noticias que “se trata de un formato consolidado, existente desde hace varias décadas, denominado Quint, que se reúne para abordar grandes cuestiones internacionales”. España no pertenece al grupo.

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores insisten en que el presidente del gobierno y el canciller José Manuel Albares “han condenado tajantemente los atroces ataques terroristas perpetrados por Hamás”.

Reacciones en otros países europeos

En Francia y Alemania, más de lo mismo. La izquierda radical francesa ha intentado justificar los atentados terroristas. En el caso de Alemania, se dio la particularidad de que los extremistas de izquierda y de derecha se apartaron del consenso occidental sobre la responsabilidad de Hamás.

La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, criticó la “ambigüedad” de Jean-Luc Mélenchon, líder del partido izquierdista La Francia Insumisa, al colocar a Hamás e Israel “al mismo nivel”, informaron agencias de prensa.

Mientras tanto, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell pidió distinguir entre Hamás y el pueblo palestino.

“Israel tiene derecho a defenderse, pero debe hacerlo de acuerdo con el derecho internacional humanitario”, dijo al terminar un encuentro informal de cancilleres europeos.

“Discutimos sobre cómo continuar nuestra relación con la Autoridad Palestina. Había una clara distinción entre Hamás, el pueblo palestino y la Autoridad Palestina. Consideramos a Hamás una organización terrorista, y lo que han hecho demuestra —sin duda— que se comportan así”, indicó Borrell.

En su opinión, “no todo el pueblo palestino es terrorista, y, por tanto, un castigo colectivo contra todos los palestinos será injusto, improductivo y contrario a los intereses de la UE y de la paz”.