Grupos políticos latinoamericanos denuncian la protección de la Unión Europea a Cuba

Algunos participantes en el foro ECR-Eurolat. (Foto: Frente Hemisférico por la Libertad)

El Frente Hemisférico por la Libertad y la Asamblea de la Resistencia Cubana sostuvieron este martes un encuentro con eurodiputados para denunciar el financiamiento de la Unión Europea (UE) al régimen de La Habana.

Invitados por el diputado de VOX Hermann Tertsch, estuvo en la reunión, entre otros, el exdiputado costarricense Dragos Dolanescu, presidente del Frente Hemisférico por la Libertad que trajo a colación el vínculo del régimen de los Castro con el mandatario ruso Vladimir Putin.

“Se demuestra con los más de 35 mil millones de dólares que le ha dado Rusia a Cuba a lo largo de los años, y como tal el régimen de los Castro ha sido el articulador político de los rusos para el resto de Latinoamérica”, dijo Dolanescu.

“Todo lo qué pasa en Venezuela, Nicaragua y cualquier partido de la izquierda latinoamericana pasa por La Habana. Y cuando hablo de izquierda meto también algunos partidos de izquierda costarricenses que responden al Foro de Sao Paulo, que sabemos cuáles partidos fueron a representar a Costa Rica en ese foro”, recalcó.

El exsenador de México, René Bolio, presidente de la Comisión Internacional Justicia Cuba, expuso que la subvención a la dictadura comunista viene fundamentalmente de países democráticos:

“La Unión Europea ha tenido una serie de financiamientos a la Isla, por ejemplo, en créditos que el Club de París le dio y que el Club de París mismo les acaba de condonar el 76 por ciento de la deuda. Hace dos años, 8.500 millones de euros donados, es decir regalados a la dictadura y todavía en este año se les ha otorgado millones de euros en diversos programas, contraviniendo los propios lineamientos que tiene la Unión Europea”.

La reunión entre diputados europeos y organizaciones políticas latinoamericanas se celebró en el marco de un foro, dentro de la cumbre del Grupo de Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) Eurolat, una iniciativa entre la Unión Europea y América Latina para luchar contra la amenaza del narcocomunismo y la dictadura en la región.

Esto “se ha visto refrendado a partir de las protestas ciudadanas del 11 de julio del 2021 y producto de este movimiento social tan importante, hay 1.300 presos políticos, por el hecho solo de manifestarse”, dijo Bolio.

“¿Qué hace la dictadura con este dinero? No lo usa para comida, no lo usa para combustibles, no lo usa para medicinas. ¿En que los usa? En la compra de equipos para represión, patrullas, escudos, macanas y una serie de elementos para reprimir a la población cubana”, añadió el jurista mexicano.

En la misma línea, el diputado del Parlamento de República Dominicana, Elías Wessin, indicó que “la Unión Europea no debería financiar un sistema político dictatorial con fundamentos totalitarios cuyo principal objetivo es mantenerse indefinidamente en el poder”.

“En Iberoamérica nos estamos jugando el futuro de la libertad de todo Occidente”, subrayó Tertsch y denunció “la complicidad” del jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, con la dictadura comunista de Miguel Díaz-Canel.