Encuesta ayudará a hacer visible violencia política contra las mujeres en Cuba

Arresto de la periodista Iliana Hernández, en mayo de 2019. (Foto: Cubanet)

La Alianza Cubana por la Inclusión (ACI) acaba de anunciar la realización de un sondeo sobre violencia política hacia las mujeres en la Isla.

“El objetivo de nuestra encuesta es identificar los distintos tipos de violencia a las que estamos expuestas las mujeres cubanas, haciendo énfasis en aquellas que pretendemos acceder a la participación política y ciudadana, ya sean con fines sociales o desde una organización partidista”, manifestó a Radio Televisión Martí Sara Cuba Delgado.

La violencia política abarca todas las formas de agresión, acoso, coerción e intimidación contra las mujeres como actores políticos.

Lee también Mujeres piden cese de violencia institucional en Cuba

“Nuestra encuesta está abierta para todas las cubanas, pero hacemos énfasis y principalmente la dirigimos a las de la sociedad civil independiente, dígase periodistas independientes, activistas por los derechos humanos, artistas independientes”, apuntó Cuba Delgado.

Los temas en cuestión van desde el acoso en los tiempos de pandemia y la persecución por razones de opinión, hasta el activismo, la violencia institucional y política.

Your browser doesn’t support HTML5

Encuesta demostrará violencia institucional contra la mujer en Cuba

Las respuestas serán anónimas y confidenciales y a partir de ellas la organización elaborará y propondrá un conjunto de acciones que promuevan la disminución de este flagelo en Cuba.

“Queremos acotar que la Alianza Cubana por la Inclusión, junto a la Red Femenina de Cuba, inició e impulsó el trabajo sobre la identificación y la visibilización de la violencia política contra las mujeres cubanas, principalmente contra las de la sociedad civil independiente”.

Lee también Alertan sobre escalada de casos de violencia de género contra mujeres en Cuba

El proceso de conceptualización de la violencia política en Cuba surgió en 2019 a raíz del incremento de las detenciones arbitrarias hacia las mujeres de la sociedad civil independiente, las restricciones al libre tránsito, así como los obstáculos para la capacitación sobre violencia de género y las desigualdades sociales y políticas entre las féminas.

Las respuestas deberán entregarse hasta el 25 de octubre y los resultados serán presentados el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La pesquisa puede encontrarse en el sitio: https://www.acicuba.com/participa/