ECASA desmiente "nota oficial" sobre exigencia de visas para viajar a Nicaragua

Pasajeros hacen fila en el Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana. (YAMIL LAGE / AFP)

La Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios S.A desmintió haber emitido una supuesta "nota oficial" sobre la exigencia de visa de turismo para viajar a Nicaragua a partir del 18 de septiembre próximo.

"A través de las redes sociales está circulando está "Nota Oficial" a nombre de ECASA, la cuál confirmamos que es falsa. Le recordamos que nuestra empresa es operadora de Aeropuertos y no tiene facultad para establecer requisitos migratorios", señaló ECASA en Twitter.

Tuit de ECASA. (@EcasaCuba)

La Embajada de Nicaragua en Cuba no ha emitido ninguna información al respecto.

Un pasaporte en regla -con las prórrogas necesarias y más de 6 meses de vigencia a partir de la fecha de llegada-, un pasaje de ida y regreso y la prueba de una reserva de hotel, o el nombre, dirección y teléfono de la persona que lo hospedará en el país centroamericano, son los requisitos que, actualmente, deben cumplir los cubanos que viajan a Nicaragua desde la isla.

Las autoridades nicaragüenses exigen, además, llenar un formulario en línea para solicitar el ingreso al país, y la presentación de un certificado de vacunación Covid-19, digital o impreso, que refleje una pauta de vacunación completa.

Un acuerdo de libre visado entre Managua y La Habana eliminó en noviembre pasado el requisito de visado de turismo para los cubanos que viajan a Nicaragua. Aunque el gobierno de Daniel Ortega, aliado del régimen cubano, alegó que la medida buscaba promover el mercado comercial, el turismo y las relaciones familiares humanitarias, los cubanos encontraron en un vuelo directo a Nicaragua un camino más expedito para escapar de la profunda crisis económica que asola la isla.

Al acortar el recorrido que los migrantes de la isla debían realizar desde América del Sur y Centroamérica, hasta la frontera mexicana con EEUU, el acuerdo favoreció una ola migratoria sin precedentes. Desde noviembre de 2021, en que entró en vigencia el acuerdo, un total de 169.778 cubanos han arribado a la frontera Sur de EEUU, según publica esta semana el Departamento de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP).