Manifestantes y periodistas de Protesta de Obispo cumplen tres semanas detenidos; pastores cristianos exigen su libertad

Los detenidos durante la protesta pacífica /Fotos: Cubalex

Los manifestantes y periodistas que participaron en la protesta callejera que tuvo lugar en la céntrica intersección de las calles Obispo y Aguacate en La Habana Vieja el pasado viernes 30 de abril cumplen hoy tres semanas detenidos.

A pesar de incontables reclamos de la ciudadanía y de importantes agrupaciones en defensa de los derechos humanos como Amnistía Internacional, el Comité para la Protección de los Periodistas, la Sociedad Interamericana de Prensa, el gobierno de Estados Unidos y representantes de la Unión Europea, los manifestantes y periodistas continúan detenidos, algunos sin poder ver a sus familiares, entre ellos sus hijos menores de edad.

Este viernes un grupo de pastores cubanos divulgaron una carta abierta al régimen exigiendo la libertad de los que protestaron en la calle Obispo y de todos los presos políticos.

"Con preocupación vimos la violenta y arbitraria detención contra un grupo de manifestantes pacíficos en el boulevard de Obispo, La Habana, el día 30 de abril pasado. Entendemos que el individuo, en uso de las libertades naturales conferidas por Dios (refrendadas o no por la entidad humana que sea) puede manifestar su libertad de expresión en cualquier espacio. Entendemos, además, que la Declaración Universal de los Derechos Humanos consagra la libertad de expresión y manifestación de la que se privó al grupo de convocados en Obispo. Hoy aún, se continúa privando de la libertad tras las rejas a los ciudadanos Esteban Rodríguez, Luis Ángel Cuba Alfonso, Mary Karla Ares y Yuisán Cancio Vera e Inti Soto Romero. Estos dos últimos, detenidos en las estaciones policiales habaneras de El Capri, municipio Arroyo Naranjo, y de Santiago de las Vegas, municipio Boyeros, son también nuestros hermanos en Cristo. Demandamos al Estado cubano la liberación inmediata de los detenidos de Obispo sin consecuencias legales para ellos o sus familiares. Intercedemos también por la vida de otros presos o detenidos por motivos políticos en la isla. No puede permanecer en paz un país sin consenso, donde las opiniones de unos son ley y las de otros delito", afirma la carta.

Los manifestantes exigían el cese de la represión y del cerco policial a la sede del Movimiento San Isidro donde Luis Manuel Otero Alcántara llevaba entonces varios días en huelga de hambre y sed. También gritaron Patria y Vida, abajo el comunismo y denunciaron que el pueblo cubano está pasando hambre.

La joven periodista Mary Karla Ares González fue detenida junto a otras doce personas porque transmitió en vivo la protesta. Ares González es integrante del Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).

El jueves la Fundación Internacional para las Mujeres en los Medios (IWMF, por sus siglas en inglés) condenó el arresto arbitrario Ares.

“Exigimos su liberación inmediata y condenamos este ataque a la libertad de prensa”, subrayó el IWMF en su cuenta de Twitter.

Thais Mailén Franco, Esteban Rodríguez e Inti Soto Romero, están detenidos en Villa Marista; Yuisan Cancio Vera, quien fue arrestado inicialmente junto a su madre Nancy Vera Hernández, ambos activistas de la iniciativa opositora La Cola de la Libertad, está en la estación policial del Capri, en el municipio Arroyo Naranjo, y Luis Angel Cuba Alfonso, permanece detenido en la estación de Picota, en el municipio La Habana Vieja.

Your browser doesn’t support HTML5

VIDEO Así fue la manifestación pacífica en la Calle Obispo el 30 de abril de 2021

Un informe de la ONG Cubalex sobre lo sucedido ese día detalla lo siguiente: "Al mediodía del 30 de abril en la calle Obispo detienen violentamente a un grupo de personas que intentaban llegar a ver a Luis Manuel Otero, entre ellas la periodista María Karla Ares, Esteban Rodríguez, Thais Mailen Franco Benítez, Nancy Vera, Luis Angel, Inty Soto Romero, Leonardo Romero Negrín, Félix Modesto Valdés Días, Félix David Rodríguez Estévez, Douglas Batista Savigne, Yuisan Cancio Vera, Joeluis Cerutti, Lara Yumila, Douglas Batista fue trasladado a la estación de El Cotorro. A Leonardo Romero lo llevaron para Zanja luego de una hora en Infanta y Manglar. María Karla y Thais fueron trasladadas a Marianao, Leonardo a Santiago de las Vegas. Cerutti fue liberado pasadas las 9 de la noche. Leonardo fue liberado al día siguiente en la mañana y apresado nuevamente. El 1ro de mayo liberaron a Félix David Rodríguez y a Odín Betancourt. María Karla fue trasladada el 2 de mayo para la unidad de La Lisa y está siendo procesada por desorden social".

Las autoridades del Ministerio de Justicia dicen que ese día los acusados "comenzaron a llamar la atención de los transeúntes al manifestar las carencias existentes en el país, enarbolando consignas en contra de los principales dirigentes de la nación conjugadas con expresiones de hambre y carencia" y describen que la "fuerte oposición cuando los agentes de la autoridad procedieron a detenerlos" consistió en sentarse en el suelo y entrelazar sus manos.

El 10 de mayo, el régimen negó un segundo recurso de Hábeas Corpus presentado a favor de los detenidos.