Carencias obligan a cubanos a arriesgarse al COVID-19 en tumultuosas colas (VIDEO)

Una cola en Cuba durante la pandemia.

Mientras aumentan los casos de coronavirus en La Habana, crecen las críticas en las redes sociales al desabastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad, un hecho que genera aglomeraciones en colas donde se violan las reglas básicas del control epidemiológico.

Lee también Cuba reporta 83 casos de coronavirus, la segunda cifra más alta desde que inició la pandemia

El Ministerio de Salud Pública de Cuba reportó este jueves 83 nuevos casos de positivos al coronavirus y precisó que Arroyo Naranjo es el municipio de mayor afectación en la capital cubana con 12 contagios.

En La Guinera "hay varias cuadras cerradas en la zona conocida por La Mendoza donde se reportaron casos luego de una fiesta", comentó a Radio Televisión Martí la activista Anais Penalba, residente en esa zona.

Your browser doesn’t support HTML5

Críticas en redes sociales por incumplimiento de reglas higiénicas en las colas


La Dra. Yadira Olivera, subdirectora provincial de Salud declaró que La Habana tiene 193 controles de foco mientras que el diario Tribuna anunció que la labores de desinfección de calles, aceras, portales y cercas perimetrales se reiniciaron el martes, y se orientó retomar la fumigación, detenida en julio ante el anuncio de recuperación.

Lee también Turismo en Cuba en medio de repunte de coronavirus

Sin embargo en las redes sociales las opiniones sobre las fuentes de contagio van más allá de las fiestas familiares y enfocan las críticas a las aglomeraciones de personas en las interminables colas que diariamente el cubano tiene que hacer para comprar alimentos.

En las últimas horas un video que muestra una multitudinaria cola en Pinar del Río evidencia cómo la población se ve obligada a violar las normas del distanciamiento social para poder adquirir productos de primera necesidad.

Un usuario de Twitter identificado como @Arapet1 escribió: "increíblemente en Cuba el coronavirus se transmite solo en las fiestas, playas y celebraciones, nunca en las colas".

En Twitter otro usuario se pregunta "¿Dónde están los “organizadores de colas” y el distanciamiento social? " al publicar una foto donde se aprecia un mar de gente en una cola en Matanzas.

Mientras otro usuario, identificado como César Augusto Martínez, se dirigió al Director Nacional de Epidemiología para recordarle: "señor Francisco Alberto Durán, usted, al igual que los gobernantes de Cuba, hace declaraciones de que el pueblo es el culpable del aumento del coronavirus, si las tiendas tuvieran suficiente alimentos se acabarán las colas interminables".

Según el proyecto independiente Inventario que lleva el conteo de la pandemia en Cuba, la cifra de este jueves es la más alta hasta ahora en la isla, después de los 93 casos reportados el 9 de agosto.