Cuba "importa" coronavirus a un ritmo de más de 30 casos diarios

Los viajeros que arriban al país son sometidos a una prueba rápida de COVID-19 en el aeropuerto de entrada.

Las autoridades sanitarias reportaron 96 nuevos casos de coronavirus este martes en Cuba, 37 de ellos con fuente de infección en el extranjero, una variable que sigue en alza pese a las medidas de control a que son sometidos los viajeros en los principales aeropuertos del país.

Cuando el gobierno había declarado casi ganada la batalla contra la enfermedad, y levantado las restricciones y cuarentenas en todas las provincias del país, la cifra de casos reportados se ha incrementado, alcanzando picos de hasta 124 positivos en un día.

Lee también Esa cifra "es imposible": habanera cuestiona al MINSAP en medio de repunte de COVID-19

Los viajeros que arriban al país son sometidos a una prueba rápida de COVID-19 en el aeropuerto de entrada, y deben guardar cuarentena en sus hogares u hoteles durante 5 días, pero el procedimiento no está arrojando los resultados esperados. Solo la semana pasada fueron reportados más de 500 nuevos contagios.

Actualmente se mantienen hospitalizados 857 pacientes con el virus, 2 de ellos en estado crítico y 8 reportados de gravedad.

La Habana, principal punto de entrada a la isla, continúa presentando la situación epidemiológica más compleja, con 28 casos de COVID 19 en la jornada, 17 de ellos importados.

Cubanos entrevistados por Radio Martí alegan que las cifras reportadas por el gobierno no se corresponden con la realidad que enfrentan, con escasez de alimentos y fármacos, lo que los obliga a frecuentar largas colas en los pocos establecimientos con productos a la venta. En estas aglomeraciones de personas, señalan, no se respetan las medidas sanitarias.

El país acumula 9,588 contagios confirmados desde que inició la pandemia, según cifras del Ministerio de Salud Pública.