Cuba ha empeorado como régimen autoritario, según el Índice Mundial de Democracia

Un manifestante detenido en las protestas del 11 de julio.

Cuba ha empeorado como régimen autoritario, según el Índice Mundial de Democracia 2021, elaborado por la revista británica “The Economist”.

La isla solo alcanza 2,59 puntos, sobre un total de diez, y conforma junto a Venezuela (2,11), Nicaragua (2,69) y Haití (3,48) el cuarteto de las peores naciones de América Latina.

La puntuación ubica a Cuba en el lugar 142 del mundo, tras obtener calificación de cero en procesos electorales y pluralismo, y datos muy por debajo del aprobado en libertades civiles (2,65), funcionamiento del gobierno (3,21), participación política (3,33) y cultura política (3,75).

El ránking muestra el deterioro continuado de Cuba, con la peor puntuación obtenida desde 2006, el primer año del análisis. El retroceso coincide con las históricas protestas antigubernamentales, ocurridas en julio pasado, tras las cuales centenares de personas se enfrentan a juicios y largas condenas.

Los expertos califican a Cuba como “la única dictadura de partido único de la región”. Además, anticipan la probabilidad de que “las protestas a gran escala continúen en 2022, a medida que el impacto económico y social de la pandemia continúa repercutiendo”.

Lázara Karenia González fue brutalmente detenida en Cárdenas, en la provincia de Matanzas, en las protestas del 11 de julio.

Según el Índice Mundial, Uruguay (8,85) y Costa Rica (8,07) son las únicas “democracias plenas” de América Latina. Mientras, Chile retrocede a “democracia defectuosa” (7,92), debido al “aumento de la violencia en el sur del país, por parte de miembros radicales de la comunidad indígena mapuche”.

Las mayores democracias del mundo son Noruega (9,75), Nueva Zelanda (9,37), Finlandia (9,27) y Suecia (9,26).

España (7,94) bajó a la categoría de “democracia defectuosa", en el puesto 24, por problemas con la “independencia judicial”, la “fragmentación parlamentaria cada vez mayor”, los “escándalos de corrupción” y “un creciente nacionalismo regional en Cataluña, que plantea desafíos para la gobernabilidad”.

Estados Unidos (7,85) ocupa el 26 en la clasificación mundial. De acuerdo con “The Economist”, la cultura política “sigue siendo la categoría más débil de EEUU” y “el consenso se ha evaporado en cuestiones fundamentales como los resultados de las elecciones y las prácticas de salud pública”.

Los peores regímenes autoritarios del mundo, según el ránking, son Corea del Norte, Myanmar y Afganistán.