Convocan a manifestaciones en varias ciudades del mundo este 8 de marzo por las presas políticas en Cuba

Cartel de la manifestación internacional del 8 de marzo por las presas políticas en Cuba.

Organizaciones femeninas dentro y fuera de Cuba han lanzado una convocatoria internacional para manifestarse este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, exigiendo la liberación de las prisioneras políticas cubanas.

La activista Yanelis Núñez, miembro del Observatorio Femenino de Alas Tensas y residente en Madrid, España, dijo a Radio Martí que serán “manifestaciones coordinadas en cada uno de esos territorios de manera particular”.

“En Madrid, la está tratando de coordinar Alas Tensas junto con la Red Femenina de Cuba; en Nueva York, la está coordinando Mónica Baró (...). En Uruguay hay varias organizaciones de cubanos libres que están organizándola por allá, frente al consulado (de Cuba) en Montevideo", detalló Núñez.

En vísperas del 8 de marzo, en que se conmemora el Día Internacional "de las reivindicaciones y las luchas y la defensa de los derechos de las mujeres”, estas manifestaciones se centrarán especialmente en la situación de las presas políticas de la isla, explicó la activista.


Según Núñez, dicha convocatoria no se debe a un “movimiento, específicamente, sino que, en cada uno de estos territorios, se estaban gestando (...), y lo que hicimos fue tratar de unirnos en un frente común para divulgar los lugares y tratar de que las personas se animaran, en dependencia de donde estuviesen, a realizar su propia manifestación en contra de la falta de libertades en Cuba”, señaló la feminista.


“En el caso de Madrid, vamos a estar mañana (8 de marzo), como el año anterior, que también salimos con carteles con las imágenes de las presas políticas cubanas y sus nombres. Vamos a salir y el punto de encuentro será la Plaza del Museo Reina Sofía, que queda en Atocha, y nos vamos a unir a la manifestación grande que se va a hacer, y que va a llegar hasta la Plaza de España.


Según Núñez, manifestarse el 8 de marzo es otra oportunidad de que los cubanos y cubanas que viven en España expongan sus “reivindicaciones, cambiar el relato que hay sobre Cuba, que se pinta sobre Cuba, y más en un entorno feminista, que siguen idealizando, principalmente las europeas, lo que está sucediendo" en la isla.

Your browser doesn’t support HTML5

Marcha del 8 de marzo por la libertad de las presas politícas y contra feminicidios en Cuba

"Es un contexto en el que podemos imponernos, podemos contar lo que está sucediendo en Cuba. Podemos poner los rostros de las presas políticas; podemos poner los rostros de las víctimas de feminicidios, para que se acabe de quitar todo el romanticismo y la doble moral que hay alrededor de la supuesta revolución cubana”, aseveró.

La iniciativa, concluyó Núñez, también supone que quienes no puedan marchar, como es el caso de los cubanos en la isla, se sumen a las redes sociales utilizando la etiqueta #MarchaVirtual8M.

(Con reporte de Ariane González para Radio Martí)