EEUU condena implicación del régimen de Maduro en muerte de opositor venezolano

Your browser doesn’t support HTML5

¿Se suicidó Fernando Albán en la prisión política venezolana SEBIN?

El Grupo de Lima, Alemania, Argentina y Uruguay demandaron al gobierno de Nicolás Maduro un rápido esclarecimiento de la muerte de Fernando Albán mientras se encontraba detenido en la sede del servicio de inteligencia Sebin.

Las recriminaciones y demandas internacionales de una rápida investigación y esclarecimiento en torno a la muerte del concejal opositor venezolano Fernando Albán mientras se encontraba detenido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia, Sebin, continuaron este miércoles.

Estados Unidos condenó el miércoles la muerte del opositor y dijo que el gobierno del presidente Nicolás Maduro está involucrado en el hecho, dijo la Casa Blanca en un comunicado.

"Estados Unidos condena la implicación del régimen de Maduro en la muerte del concejal opositor venezolano Fernando Albán. Las autoridades venezolanas tomaron Albán en custodia el 5 de octubre, a su regreso de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde habló al mundo sobre la importancia de devolver la democracia al pueblo de Venezuela. Él murió tres días más tarde mientras estaba bajo custodia del servicio de inteligencia de Venezuela. La administración de Trump continuará aumentando la presión sobre el régimen de Maduro y sus segidores más cercanos hasta que sea restablecida la democracia en Venezuela. Estados Unidos pide la liberación inmediata de todos los presos políticos venezolanos y exige al régimen de Maduro tomar pasos directos y creíbles para restablecer la democracia en Venezuela y para evitar más sufrimiento y derramamiento de sangre", apunta el comunicado de la Casa Blanca.

Autoridades de Venezuela aseguraron el lunes que el político opositor, quien estaba detenido desde la semana pasada en la sede del Sebin, se había suicidado saltando de un piso alto del edificio, pero su partido y críticos del Gobierno aseguran que se trató de un asesinato.

Once de los 14 países de América que conforman el Grupo de Lima expresaron su preocupación y demandaron al Gobierno de Nicolás Maduro una investigación “independiente” sobre el caso.

“Los gobiernos de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Santa Lucía, integrantes del Grupo de Lima, expresan su profunda preocupación por la trágica muerte del concejal venezolano”, afirmó el grupo, que ha criticado antes la situación de crisis política y económica en Venezuela.

Brasil, Panamá y Guyana, los otros tres miembros, no aparecen en el documento.

El comunicado emitido en Lima “urge al gobierno de Venezuela a realizar una investigación inmediata, imparcial e independiente, con aval internacional, para esclarecer los hechos y circunstancias que han ocasionado este terrible deceso y adoptar las medidas que correspondan”.

El político opositor venezolano Fernando Albán.

Albán fue detenido el 5 de octubre, al llegar a Caracas de una visita a su esposa y dos hijos que viven en Estados Unidos, Durante el viaje, participó en protestas contra el gobierno de Maduro en Nueva York. El motivo del arresto sería su presunta participación en un atentado fallido con drones contra el gobernante Nicolás Maduro.

Según la versión oficial, Albán, concejal del municipio caraqueño Libertador por el partido opositor Primero Justicia, estaba en la sala de espera en el piso 10 del edificio conocido como El Helicoide, cuando saltó por una ventana,

Argentina

La cancillería de Argentina, uno de los países miembros del Grupo de Lima, emitió por separado un comunicado sobre la muerte bajo custodia del opositor venezolano.

“El Gobierno argentino cuestiona la explicación brindada por las autoridades venezolanas sobre la causa de la muerte del concejal Fernando Albán, ocurrida el 8 de octubre del corriente, y aboga por su rápido esclarecimiento”, señala la nota y reitera que Buenos Aires “condena una vez más la persecución y detención ilegal de los políticos opositores que lleva a cabo el régimen de (el presidente venezolano Nicolás) Maduro”.

Alemania

También exigió hoy un esclarecimiento urgente el Gobierno alemán, al tiempo que llamó al Ejecutivo venezolano a velar por la seguridad de sus presos.

"Todo Estado tiene la obligación de velar por la seguridad y la integridad física de sus ciudadanos encarcelados. Por eso, el Gobierno (alemán) espera aún con más urgencia un esclarecimiento rápido, transparente e independiente de las circunstancias de la muerte", según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores.

La Cancillería germana expresó además “su consternación y gran preocupación por la muerte bajo custodia de los servicios secretos venezolanos del político regional”.

"Exigimos al Gobierno venezolano que vele por la seguridad de todos los presos y que garantice procesos justos y transparentes según los estándares de un Estado de derecho", agrega la nota del portavoz.

Uruguay

En Montevideo, el Gobierno del Uruguay lamentó enuna declaración de su Cancillería “el fallecimiento del concejal Fernando Albán en circunstancias en que se encontraba detenido en instalaciones del (Sebin), acusado de supuesta participación en los hechos de violencia ocurridos el pasado 4 de Agosto en Caracas”.

El documento añade que “Uruguay confía” en que, a través de una investigación objetiva y bajo todas las garantías legales, el Gobierno de Venezuela pueda determinar las causas de la muerte y establecer responsabilidades, de conformidad con la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y en línea con lo manifestado por la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

La muerte de Albán, denunciada como un asesinato por la oposición venezolana, ya había motivado notas de preocupación o recriminación por parte de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, la Unión Europea, la Embajada de EE.UU. en Caracas, el secretario general de la OEA y la Conferencia Episcopal Venezolana, entre otros.

El ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, convocó al embajador de Venezuela en España, Mario Isea, para pedir explicaciones.

(Con información de EFE y Reuters)