Consejo para la Transición en Cuba insiste en impulsar Ley de Amnistía para los presos políticos

Elena Larrinaga,  secretaria de Relaciones Internaciones del CTDC, en una manifestación #SOSCuba celebrada en Madrid.

El Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) insiste en su propuesta de una Ley de Amnistía, según explica desde Madrid uno de sus directivos, la activista de origen cubano Elena Larrinaga de Luis.

En diciembre de 2021 la agrupación anunció la intención de presentar a la Asamblea Nacional un proyecto de Ley de Amnistía y Despenalización del Disenso, para el que se necesitan recoger al menos 10.000 firmas, en virtud del Artículo 164, inciso k, de la vigente Constitución de Cuba.

Lee también Presentarán a Asamblea Nacional de Cuba proyecto de Ley de Amnistía que requerirá de 10 mil firmas

La propuesta, como indica este jueves Larrinaga en un artículo publicado por el medio digital CiberCuba, "tiene como objetivo amparar y defender la inocencia de los presos políticos cubanos, pero de ser aprobada también indultará otro tipo de actuaciones que han infringido dolor y mucho sufrimiento durante más de medio siglo".

En el texto la secretaria de Relaciones Internaciones del CTDC afirma que la amnistía es un proceso legal mediante el cual se condonan y perdonan a estrictos efectos jurídicos una serie de delitos como rebelión, sedición, objeción de conciencia, actos de expresión y opinión a través de cualquier medio y usurpación ilegal de mando; que tiene carácter temporal, requiere ser aprobado y generalmente se usa para "establecer procesos de paz o para facilitar la convivencia en los cambios de régimen".

A su juicio, la Ley de Amnistía sería una de las vías imprescindibles que se debe seguir para rescatar a Cuba.

“Una amnistía debe alcanzar a todos los términos que se encuentren en el conflicto que se trata de resolver con ella y las exigencias del bien que reclama dicha amnistía”, señala.

Lee también Cuba guarda silencio ante petición de relatores ONU sobre pastor encarcelado

Larrinaga alerta que "Cuba es un país al borde del abismo" y que "el sistema ha caído en una espiral de emigración y colapso social que elimina las mínimas bases de recuperación para la isla". También afirma que los cubanos están hartos de la represión, el hambre, el nepotismo, el irrespeto de derechos ciudadanos y "de permanecer condenados a la pobreza".

Lee también Díaz-Canel agradece trabajo de Fiscalía en 2021, el año en que fue más criticada por los cubanos

"La solución está en nuestras manos. Un país son sus ciudadanos y los valores que representan. Nuestro futuro como nación lo tendremos que marcar nosotros. Prefiero la acción a la omisión, el riesgo a la a aparente tranquilidad, la fraternidad a la enemistad, la comprensión a la intolerancia, la libertad al sometimiento, la generosidad al egoísmo, y la inclusión a la exclusión. Si todos compartimos esta actitud aprenderemos a convivir y a perdonarnos. No hay otra salida. Así me lo aconseja y demuestra la experiencia de terceros países", afirma Larrinaga.

Meses atrás, al anunciar el proyecto de Ley de Amnistía, el CTDC dijo que sería confeccionado y avalado por un equipo de abogados y de estudiantes de derecho y no comprenderá solo a los presos políticos y de conciencia sino a las personas encarceladas por Peligrosidad Predelictiva, a la que consideran como "una figura penal racista y discriminatoria y una presunción que se pone por encima de la noción moderna del derecho: la que presume la inocencia antes de la condena por delitos ciertos y probados".